Política 13News-Política 18/07/2024

AMIA a 30 años: Exigen justicia y acción del gobierno en el caso del atentado terrorista en Argentina

Este 18 de julio se conmemoran 30 años del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, un evento trágico que marcó profundamente la historia del país

Este 18 de julio se conmemoran 30 años del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, un evento trágico que marcó profundamente la historia del país. En un emotivo acto de recordación, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, pronunció un contundente discurso que no solo rindió homenaje a las víctimas, sino que también expuso las falencias en la investigación y exigió acciones concretas al nuevo gobierno argentino.

El atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, es considerado el mayor ataque terrorista en la historia de Argentina. Tres décadas después, la falta de justicia y los escasos avances en la investigación siguen siendo una herida abierta para la sociedad argentina y, en particular, para la comunidad judía.

Fútbol y Política II: Milei echó a Julio Garro, Subsecretario de Deportes, por sus comentarios sobre Messi y la polémica con Francia

En su discurso, Linetzky no escatimó críticas hacia el sistema judicial y político del país. "Parece mentira que hayan pasado 30 años desde aquella fría mañana del 18 de julio de 1994. 30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque", lamentó el dirigente. Esta declaración pone de manifiesto la frustración acumulada por años de investigaciones infructuosas y la percepción de que el Estado argentino ha fallado en su deber de hacer justicia.

El presidente de la AMIA señaló duramente la inacción del Estado argentino, acusándolo de haber "mirado para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores". Esta crítica se ve respaldada por la reciente declaración de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha remarcado las deficiencias en la investigación del caso.

Linetzky también apuntó contra la fiscalía especial dedicada a la causa AMIA, cuestionando su eficacia a pesar de contar con la mayor cantidad de empleados del país trabajando en un solo caso. "No ha generado avances significativos en los últimos 10 años", afirmó, poniendo en tela de juicio la utilidad de los recursos invertidos en la investigación.

Fútbol y Política I: Victoria Villarruel tilda a Francia de "colonialista" y defiende jugadores de la selección

Un aspecto particularmente preocupante mencionado en el discurso es la facilidad con la que los acusados del atentado han podido evadir la justicia internacional. Países como Qatar, Rusia, China, Turquía, Siria, Bolivia y Nicaragua han permitido el tránsito de sospechosos por sus fronteras, ignorando las alertas rojas de Interpol. Esta situación subraya la necesidad de una mayor cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo.

El poder legislativo argentino tampoco escapó a las críticas. Linetzky instó a los diputados y senadores a actualizar la legislación antiterrorista, argumentando que las herramientas actuales son insuficientes para prevenir, investigar y juzgar actos de terrorismo. "¿Cuántas décadas más tienen que pasar? Hagan su trabajo", exhortó a los legisladores.

Jornada Caliente: Dólar blue rebota, bonos caen y el BCRA recompra puts en medio de dudas sobre el nuevo plan económico

La mención del asesinato del fiscal Alberto Nisman añadió otro capítulo sombrío a la narrativa. Nisman, quien investigaba el atentado a la AMIA, fue encontrado muerto en circunstancias sospechosas en 2015, horas antes de presentar una denuncia ante el Congreso. La falta de esclarecimiento en este caso es, según Linetzky, "una nueva mancha avergonzante sobre nuestra república".

En un tono más positivo, el dirigente de la AMIA valoró la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de declarar al movimiento Hamas como organización terrorista. Esta medida fue vista como un paso en la dirección correcta, y Linetzky expresó su esperanza de que otros países de la región adopten posturas similares.

El discurso concluyó con un llamado directo al nuevo gobierno argentino. "Pedimos a este nuevo Gobierno que la causa AMIA sea de una buena vez una verdadera cuestión de Estado", declaró Linetzky. Este pedido implica dar prioridad a la corrección de las falencias en la investigación, promover indagaciones sobre la conexión local del atentado y trabajar para que se pueda juzgar a todos los responsables.

Puts bancarios: comienza hoy el canje "voluntario" con recompra endulzada por ajuste por inflación

La presencia del presidente Javier Milei en el acto conmemorativo sugiere un compromiso del nuevo gobierno con la causa. Sin embargo, las palabras de Linetzky dejan claro que la comunidad judía y la sociedad argentina en general esperan más que gestos simbólicos; exigen acciones concretas y resultados tangibles.

A 30 años del atentado, el caso AMIA sigue siendo un recordatorio doloroso de las consecuencias del terrorismo y de la importancia de la justicia y la memoria. El discurso de Amos Linetzky no solo honra a las víctimas, sino que también plantea un desafío al sistema político y judicial argentino: convertir la causa AMIA en una verdadera prioridad nacional y trabajar incansablemente hasta que se haga justicia.

La conmemoración de este año marca un hito importante, pero también subraya la urgente necesidad de acción. El gobierno de Milei tiene ahora la oportunidad y la responsabilidad de demostrar su compromiso con la justicia y la lucha contra el terrorismo. Solo el tiempo dirá si este aniversario marca un punto de inflexión en la larga búsqueda de justicia para las víctimas del atentado a la AMIA.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales