AMIA a 30 años: Exigen justicia y acción del gobierno en el caso del atentado terrorista en Argentina
Este 18 de julio se conmemoran 30 años del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, un evento trágico que marcó profundamente la historia del país
Este 18 de julio se conmemoran 30 años del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, un evento trágico que marcó profundamente la historia del país. En un emotivo acto de recordación, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, pronunció un contundente discurso que no solo rindió homenaje a las víctimas, sino que también expuso las falencias en la investigación y exigió acciones concretas al nuevo gobierno argentino.
El atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, es considerado el mayor ataque terrorista en la historia de Argentina. Tres décadas después, la falta de justicia y los escasos avances en la investigación siguen siendo una herida abierta para la sociedad argentina y, en particular, para la comunidad judía.
En su discurso, Linetzky no escatimó críticas hacia el sistema judicial y político del país. "Parece mentira que hayan pasado 30 años desde aquella fría mañana del 18 de julio de 1994. 30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque", lamentó el dirigente. Esta declaración pone de manifiesto la frustración acumulada por años de investigaciones infructuosas y la percepción de que el Estado argentino ha fallado en su deber de hacer justicia.
El presidente de la AMIA señaló duramente la inacción del Estado argentino, acusándolo de haber "mirado para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores". Esta crítica se ve respaldada por la reciente declaración de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha remarcado las deficiencias en la investigación del caso.
Linetzky también apuntó contra la fiscalía especial dedicada a la causa AMIA, cuestionando su eficacia a pesar de contar con la mayor cantidad de empleados del país trabajando en un solo caso. "No ha generado avances significativos en los últimos 10 años", afirmó, poniendo en tela de juicio la utilidad de los recursos invertidos en la investigación.
Un aspecto particularmente preocupante mencionado en el discurso es la facilidad con la que los acusados del atentado han podido evadir la justicia internacional. Países como Qatar, Rusia, China, Turquía, Siria, Bolivia y Nicaragua han permitido el tránsito de sospechosos por sus fronteras, ignorando las alertas rojas de Interpol. Esta situación subraya la necesidad de una mayor cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo.
El poder legislativo argentino tampoco escapó a las críticas. Linetzky instó a los diputados y senadores a actualizar la legislación antiterrorista, argumentando que las herramientas actuales son insuficientes para prevenir, investigar y juzgar actos de terrorismo. "¿Cuántas décadas más tienen que pasar? Hagan su trabajo", exhortó a los legisladores.
La mención del asesinato del fiscal Alberto Nisman añadió otro capítulo sombrío a la narrativa. Nisman, quien investigaba el atentado a la AMIA, fue encontrado muerto en circunstancias sospechosas en 2015, horas antes de presentar una denuncia ante el Congreso. La falta de esclarecimiento en este caso es, según Linetzky, "una nueva mancha avergonzante sobre nuestra república".
En un tono más positivo, el dirigente de la AMIA valoró la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de declarar al movimiento Hamas como organización terrorista. Esta medida fue vista como un paso en la dirección correcta, y Linetzky expresó su esperanza de que otros países de la región adopten posturas similares.
El discurso concluyó con un llamado directo al nuevo gobierno argentino. "Pedimos a este nuevo Gobierno que la causa AMIA sea de una buena vez una verdadera cuestión de Estado", declaró Linetzky. Este pedido implica dar prioridad a la corrección de las falencias en la investigación, promover indagaciones sobre la conexión local del atentado y trabajar para que se pueda juzgar a todos los responsables.
La presencia del presidente Javier Milei en el acto conmemorativo sugiere un compromiso del nuevo gobierno con la causa. Sin embargo, las palabras de Linetzky dejan claro que la comunidad judía y la sociedad argentina en general esperan más que gestos simbólicos; exigen acciones concretas y resultados tangibles.
A 30 años del atentado, el caso AMIA sigue siendo un recordatorio doloroso de las consecuencias del terrorismo y de la importancia de la justicia y la memoria. El discurso de Amos Linetzky no solo honra a las víctimas, sino que también plantea un desafío al sistema político y judicial argentino: convertir la causa AMIA en una verdadera prioridad nacional y trabajar incansablemente hasta que se haga justicia.
La conmemoración de este año marca un hito importante, pero también subraya la urgente necesidad de acción. El gobierno de Milei tiene ahora la oportunidad y la responsabilidad de demostrar su compromiso con la justicia y la lucha contra el terrorismo. Solo el tiempo dirá si este aniversario marca un punto de inflexión en la larga búsqueda de justicia para las víctimas del atentado a la AMIA.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad