Economía 13News-Economía 18/07/2024

LEFI: La nueva estrategia del Gobierno argentino para lograr emisión cero y sanear el BCRA

El Gobierno argentino ha dado un paso significativo en su plan de saneamiento económico con el lanzamiento de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI)

El Gobierno argentino ha dado un paso significativo en su plan de saneamiento económico con el lanzamiento de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Esta medida, anunciada el 18 de julio de 2024, marca el inicio de una nueva era en la política monetaria del país, con el objetivo principal de alcanzar la emisión cero y preparar el terreno para la eliminación del cepo cambiario.

La Resolución Conjunta 40/2024, publicada en el Boletín Oficial, detalla la emisión de LEFI por un monto nominal de 20 billones de pesos, con vencimiento al 17 de julio de 2025. Esta acción forma parte de un plan más amplio para reestructurar la hoja de balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y mejorar la gestión de la deuda pública.

AMIA a 30 años: Exigen justicia y acción del gobierno en el caso del atentado terrorista en Argentina

Características principales de las LEFI:

1. Plazo: Un año, desde el 17 de julio de 2024 hasta el 17 de julio de 2025.
2. Tasa de interés: Capitalización diaria a la tasa de política monetaria del BCRA.
3. Pago de intereses: Al vencimiento del instrumento.
4. Negociación: Exclusivamente entre el BCRA y entidades financieras.
5. Colocación: Mediante operaciones de canje con el BCRA.

El aspecto más destacado de esta nueva herramienta financiera es su capacidad para capitalizar diariamente los intereses a la tasa de política monetaria del BCRA. Esto significa que cada vez que se produzca un cambio en la tasa, los intereses se capitalizarán y se considerarán como nuevo capital, proporcionando flexibilidad y adaptabilidad al instrumento en un contexto de volatilidad económica.

Fútbol y Política II: Milei echó a Julio Garro, Subsecretario de Deportes, por sus comentarios sobre Messi y la polémica con Francia

La emisión de las LEFI está estrechamente ligada a un canje de instrumentos de deuda pública que actualmente están en cartera del BCRA. Este canje se realizará a precios de mercado, lo que implica una valoración justa y transparente de los activos involucrados. El objetivo es despejar el perfil de vencimientos del Ministerio de Economía para los años 2024 y 2025, aliviando la presión sobre las finanzas públicas en el corto y mediano plazo.

El cambio de régimen monetario que se inaugura con las LEFI busca eliminar la emisión endógena, es decir, aquella que se origina automáticamente para hacer frente a los intereses de los instrumentos de esterilización, como las antiguas Letras de Liquidez (Leliqs) y los actuales pases. Esta emisión automática ha sido una fuente constante de presión inflacionaria y desequilibrio en la hoja de balance del BCRA.

La introducción de las LEFI se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno para sanear las finanzas públicas y crear las condiciones necesarias para la eliminación del cepo cambiario. Al reducir la emisión monetaria y mejorar la gestión de la deuda, se espera que esta medida contribuya a la estabilización de la economía y al fortalecimiento de la confianza en la moneda nacional.

Fútbol y Política I: Victoria Villarruel tilda a Francia de "colonialista" y defiende jugadores de la selección

Es importante destacar que las LEFI gozarán de exenciones impositivas, lo que las hace atractivas para las entidades financieras y facilita su implementación en el sistema. Además, el BCRA actuará como agente de cálculo, garantizando la precisión y transparencia en la capitalización de intereses y en la información proporcionada a la Dirección de Administración de la Deuda Pública.

El lanzamiento de las LEFI representa un hito en la política económica argentina, ya que señala un cambio de paradigma en la gestión monetaria y fiscal. Al buscar la eliminación de la emisión endógena, el Gobierno apunta a romper con el círculo vicioso de inflación y devaluación que ha caracterizado a la economía argentina en las últimas décadas.

Sin embargo, el éxito de esta medida dependerá de varios factores, incluyendo la capacidad del Gobierno para mantener la disciplina fiscal, la evolución de las variables macroeconómicas y la respuesta del mercado a este nuevo instrumento. La atención ahora se centrará en cómo impactará esta estrategia en el nivel de reservas del BCRA y en la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bitcoin como oro digital: Larry Fink de BlackRock impulsa su legitimidad en el mercado financiero

El camino hacia la normalización monetaria y la eliminación del cepo cambiario es complejo y no está exento de riesgos. La implementación de las LEFI es solo un paso en esta dirección, y será necesario complementarlo con otras medidas estructurales para lograr una estabilidad económica duradera.

El debut de las LEFI marca el inicio de una nueva etapa en la política económica argentina, con un enfoque claro en la reducción de la emisión monetaria y el saneamiento de las finanzas públicas. Si bien los desafíos siguen siendo significativos, esta medida representa un esfuerzo concreto por parte del Gobierno para abordar los problemas estructurales de la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible en el futuro. El éxito de esta estrategia será fundamental para determinar el rumbo económico del país en los próximos años.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales