Economía 13News-Economía 18/07/2024

LEFI: La nueva estrategia del Gobierno argentino para lograr emisión cero y sanear el BCRA

El Gobierno argentino ha dado un paso significativo en su plan de saneamiento económico con el lanzamiento de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI)

El Gobierno argentino ha dado un paso significativo en su plan de saneamiento económico con el lanzamiento de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Esta medida, anunciada el 18 de julio de 2024, marca el inicio de una nueva era en la política monetaria del país, con el objetivo principal de alcanzar la emisión cero y preparar el terreno para la eliminación del cepo cambiario.

La Resolución Conjunta 40/2024, publicada en el Boletín Oficial, detalla la emisión de LEFI por un monto nominal de 20 billones de pesos, con vencimiento al 17 de julio de 2025. Esta acción forma parte de un plan más amplio para reestructurar la hoja de balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y mejorar la gestión de la deuda pública.

AMIA a 30 años: Exigen justicia y acción del gobierno en el caso del atentado terrorista en Argentina

Características principales de las LEFI:

1. Plazo: Un año, desde el 17 de julio de 2024 hasta el 17 de julio de 2025.
2. Tasa de interés: Capitalización diaria a la tasa de política monetaria del BCRA.
3. Pago de intereses: Al vencimiento del instrumento.
4. Negociación: Exclusivamente entre el BCRA y entidades financieras.
5. Colocación: Mediante operaciones de canje con el BCRA.

El aspecto más destacado de esta nueva herramienta financiera es su capacidad para capitalizar diariamente los intereses a la tasa de política monetaria del BCRA. Esto significa que cada vez que se produzca un cambio en la tasa, los intereses se capitalizarán y se considerarán como nuevo capital, proporcionando flexibilidad y adaptabilidad al instrumento en un contexto de volatilidad económica.

Fútbol y Política II: Milei echó a Julio Garro, Subsecretario de Deportes, por sus comentarios sobre Messi y la polémica con Francia

La emisión de las LEFI está estrechamente ligada a un canje de instrumentos de deuda pública que actualmente están en cartera del BCRA. Este canje se realizará a precios de mercado, lo que implica una valoración justa y transparente de los activos involucrados. El objetivo es despejar el perfil de vencimientos del Ministerio de Economía para los años 2024 y 2025, aliviando la presión sobre las finanzas públicas en el corto y mediano plazo.

El cambio de régimen monetario que se inaugura con las LEFI busca eliminar la emisión endógena, es decir, aquella que se origina automáticamente para hacer frente a los intereses de los instrumentos de esterilización, como las antiguas Letras de Liquidez (Leliqs) y los actuales pases. Esta emisión automática ha sido una fuente constante de presión inflacionaria y desequilibrio en la hoja de balance del BCRA.

La introducción de las LEFI se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno para sanear las finanzas públicas y crear las condiciones necesarias para la eliminación del cepo cambiario. Al reducir la emisión monetaria y mejorar la gestión de la deuda, se espera que esta medida contribuya a la estabilización de la economía y al fortalecimiento de la confianza en la moneda nacional.

Fútbol y Política I: Victoria Villarruel tilda a Francia de "colonialista" y defiende jugadores de la selección

Es importante destacar que las LEFI gozarán de exenciones impositivas, lo que las hace atractivas para las entidades financieras y facilita su implementación en el sistema. Además, el BCRA actuará como agente de cálculo, garantizando la precisión y transparencia en la capitalización de intereses y en la información proporcionada a la Dirección de Administración de la Deuda Pública.

El lanzamiento de las LEFI representa un hito en la política económica argentina, ya que señala un cambio de paradigma en la gestión monetaria y fiscal. Al buscar la eliminación de la emisión endógena, el Gobierno apunta a romper con el círculo vicioso de inflación y devaluación que ha caracterizado a la economía argentina en las últimas décadas.

Sin embargo, el éxito de esta medida dependerá de varios factores, incluyendo la capacidad del Gobierno para mantener la disciplina fiscal, la evolución de las variables macroeconómicas y la respuesta del mercado a este nuevo instrumento. La atención ahora se centrará en cómo impactará esta estrategia en el nivel de reservas del BCRA y en la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bitcoin como oro digital: Larry Fink de BlackRock impulsa su legitimidad en el mercado financiero

El camino hacia la normalización monetaria y la eliminación del cepo cambiario es complejo y no está exento de riesgos. La implementación de las LEFI es solo un paso en esta dirección, y será necesario complementarlo con otras medidas estructurales para lograr una estabilidad económica duradera.

El debut de las LEFI marca el inicio de una nueva etapa en la política económica argentina, con un enfoque claro en la reducción de la emisión monetaria y el saneamiento de las finanzas públicas. Si bien los desafíos siguen siendo significativos, esta medida representa un esfuerzo concreto por parte del Gobierno para abordar los problemas estructurales de la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible en el futuro. El éxito de esta estrategia será fundamental para determinar el rumbo económico del país en los próximos años.

Te puede interesar

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete