Economía 13News-Economía 18/07/2024

Actividad Económica crece en mayo 2,3% interanual, con impulso sector agrícola, pero cae 5,5% sin el sector

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina mostró en mayo su primer dato positivo en siete meses, revelando una compleja realidad económica donde el sector agrícola juega un papel crucial

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina mostró en mayo su primer dato positivo en siete meses, revelando una compleja realidad económica donde el sector agrícola juega un papel crucial. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el EMAE registró un incremento del 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior y un aumento del 1,3% respecto a abril de 2024.

Este crecimiento interanual marca un punto de inflexión después de meses consecutivos de caída. Sin embargo, un análisis más detallado revela que este repunte se debe principalmente al extraordinario desempeño del sector agrícola. La agricultura, ganadería, caza y silvicultura experimentaron un impresionante aumento del 103,3% interanual, convirtiéndose en el sector con mayor incidencia positiva en la variación del EMAE.

Crisis en la campaña de Biden: Presión demócrata crece y se evalúan alternativas para las elecciones de EEUU

Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), subraya la importancia de este factor al señalar que, si se excluye el sector agrícola del cálculo, el EMAE en realidad muestra una caída del 5,5% interanual en mayo. Esta observación pone de manifiesto la fragilidad subyacente en otros sectores de la economía.

Otros sectores que contribuyeron positivamente al índice fueron la explotación de minas y canteras (+7,6%) y electricidad, gas y agua (+11,0%). Sin embargo, varios sectores clave experimentaron contracciones significativas. La construcción (-22,1%), la industria manufacturera (-14,2%) y el comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,4%) fueron los que más negativamente impactaron en el índice.

BCRA reduce 78% de puts bancarios y baja tasa clave: Estrategia para controlar la emisión monetaria

Los expertos advierten que, a pesar de este dato positivo, la economía argentina aún enfrenta desafíos considerables. Letcher afirma que "el nivel de actividad puede subir o bajar levemente, pero se mueve siempre en niveles sensiblemente inferiores" y descarta un "rebote en V" a corto plazo. Incluso las proyecciones del FMI, que prevén un crecimiento del 5% para 2025, apenas compensarían la caída esperada del 3,5% para este año.

Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, señala que el dato positivo de mayo confirma un piso alcanzado en marzo-abril, pero advierte sobre la necesidad de mantener este nivel en junio para evitar una caída en el segundo trimestre respecto al primero.

Dólares financieros aumentaron y el BCRA vendió USD 62 millones

De cara al futuro, la consultora LCG advierte sobre la falta de un "motor claro" que pueda impulsar un crecimiento sostenido a corto plazo. La incertidumbre en torno al programa económico y la política cambiaria sigue pesando sobre las decisiones de inversión. Aunque se espera una leve recuperación del salario real que podría estimular el consumo, se anticipan nuevas correcciones en los precios relativos.

Además, el compromiso del gobierno con un superávit fiscal podría tener efectos contractivos en el corto plazo, a pesar de la posibilidad de un alivio en el ajuste del gasto público debido a mayores recursos derivados de la aprobación del paquete fiscal.

Aunque el dato de mayo del EMAE muestra una mejora, la economía argentina sigue enfrentando una situación compleja. El fuerte crecimiento del sector agrícola ha enmascarado debilidades significativas en otros sectores clave. La recuperación sostenible de la economía dependerá de la capacidad para abordar estos desequilibrios sectoriales y crear condiciones que fomenten un crecimiento más amplio y equilibrado en todos los sectores económicos.

Te puede interesar

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.