Economía 13News-Economía 12 de agosto de 2024

Reglamentación Ley Bases en Argentina: Nuevas reglas para inversiones, concesiones y empleo público

Con un enfoque en atraer grandes inversiones, modernizar las concesiones de obra pública y reestructurar el empleo estatal, el gobierno busca sentar las bases para un crecimiento sostenido

La administración argentina está dando pasos decisivos para implementar la Ley Bases, una normativa que promete transformar el panorama económico del país. Con un enfoque en atraer grandes inversiones, modernizar las concesiones de obra pública y reestructurar el empleo estatal, el gobierno busca sentar las bases para un crecimiento sostenido.

RIGI: El imán para las grandes inversiones

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) se perfila como la pieza central de esta estrategia económica. Este esquema, diseñado para atraer capital a sectores clave, ofrece beneficios sustanciales a los inversores:

- Exención de retenciones a las exportaciones por tres décadas
- Reducción al 25% en el Impuesto a las Ganancias
- Compensación total del impuesto al cheque
- Flexibilización progresiva de restricciones cambiarias

El sector energético podría ser el gran beneficiario, con proyecciones que superan los 54 mil millones de dólares en inversiones potenciales. Esta cifra, revelada por altos funcionarios económicos, señala el impacto que el RIGI podría tener en la matriz productiva argentina.

Elon Musk se prepara para entrevistar a Trump: Lecciones aprendidas y expectativas tecnológicas

Modernización de las concesiones de obra pública

La reforma también abarca cambios significativos en la ley de concesiones de obra pública. Un aspecto crucial es la introducción de nuevos mecanismos para resolver controversias:

- Paneles técnicos y tribunales arbitrales para discrepancias
- Posibilidad de arbitraje con prórroga de jurisdicción
- Aprobación del Poder Ejecutivo e información al Congreso para cláusulas arbitrales

Estos cambios buscan agilizar la resolución de conflictos, tradicionalmente manejados a través del CIADI del Banco Mundial, favoreciendo a las empresas concesionarias.

Cómo Facebook Marketplace está reconquistando a los jóvenes adultos en la era digital

Reestructuración del empleo público

El gobierno también avanza en la transformación del empleo estatal, con medidas que incluyen:

1. Apoyo salarial por un año para empleados de organismos cerrados
2. Incentivos para la inserción en el sector privado
3. Nuevo sistema de ingreso al empleo público
4. Evaluación anónima de conocimientos y competencias
5. Verificación rigurosa de requisitos éticos y profesionales

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Modernización del Estado, explicó que los trabajadores afectados por cierres o fusiones de organismos recibirán protección salarial y oportunidades de reubicación en el sector privado.

Desafíos financieros de Argentina en 2025: Cómo el panorama global podría aliviar la presión

Implementación y desafíos

La reglamentación detallada del RIGI se espera para finales de esta semana. El sector industrial está particularmente atento, buscando garantías de que la exención de aranceles para insumos y bienes de capital no perjudique a la producción local.

El éxito de estas reformas dependerá de una implementación cuidadosa y transparente. El gobierno deberá equilibrar los incentivos a la inversión extranjera con la protección de la industria nacional, al tiempo que gestiona la compleja transición en el empleo público.

Ucrania avanza 30 km en territorio ruso: La sorpresiva ofensiva en Kursk que desafía a Moscú

Perspectivas futuras

Estas reformas representan un cambio de paradigma en la política económica argentina. Si se implementan efectivamente, podrían catalizar un ciclo de crecimiento sostenido, atrayendo inversiones masivas y modernizando la estructura del Estado.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La capacidad del gobierno para navegar las complejidades políticas y económicas determinará el éxito a largo plazo de estas ambiciosas reformas.

En última instancia, la Ley Bases y su reglamentación podrían marcar un antes y un después en la trayectoria económica de Argentina, sentando las bases para un futuro más próspero y competitivo a nivel global.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva