Economía 13News-Economía 12/08/2024

Reglamentación Ley Bases en Argentina: Nuevas reglas para inversiones, concesiones y empleo público

Con un enfoque en atraer grandes inversiones, modernizar las concesiones de obra pública y reestructurar el empleo estatal, el gobierno busca sentar las bases para un crecimiento sostenido

La administración argentina está dando pasos decisivos para implementar la Ley Bases, una normativa que promete transformar el panorama económico del país. Con un enfoque en atraer grandes inversiones, modernizar las concesiones de obra pública y reestructurar el empleo estatal, el gobierno busca sentar las bases para un crecimiento sostenido.

RIGI: El imán para las grandes inversiones

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) se perfila como la pieza central de esta estrategia económica. Este esquema, diseñado para atraer capital a sectores clave, ofrece beneficios sustanciales a los inversores:

- Exención de retenciones a las exportaciones por tres décadas
- Reducción al 25% en el Impuesto a las Ganancias
- Compensación total del impuesto al cheque
- Flexibilización progresiva de restricciones cambiarias

El sector energético podría ser el gran beneficiario, con proyecciones que superan los 54 mil millones de dólares en inversiones potenciales. Esta cifra, revelada por altos funcionarios económicos, señala el impacto que el RIGI podría tener en la matriz productiva argentina.

Elon Musk se prepara para entrevistar a Trump: Lecciones aprendidas y expectativas tecnológicas

Modernización de las concesiones de obra pública

La reforma también abarca cambios significativos en la ley de concesiones de obra pública. Un aspecto crucial es la introducción de nuevos mecanismos para resolver controversias:

- Paneles técnicos y tribunales arbitrales para discrepancias
- Posibilidad de arbitraje con prórroga de jurisdicción
- Aprobación del Poder Ejecutivo e información al Congreso para cláusulas arbitrales

Estos cambios buscan agilizar la resolución de conflictos, tradicionalmente manejados a través del CIADI del Banco Mundial, favoreciendo a las empresas concesionarias.

Cómo Facebook Marketplace está reconquistando a los jóvenes adultos en la era digital

Reestructuración del empleo público

El gobierno también avanza en la transformación del empleo estatal, con medidas que incluyen:

1. Apoyo salarial por un año para empleados de organismos cerrados
2. Incentivos para la inserción en el sector privado
3. Nuevo sistema de ingreso al empleo público
4. Evaluación anónima de conocimientos y competencias
5. Verificación rigurosa de requisitos éticos y profesionales

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Modernización del Estado, explicó que los trabajadores afectados por cierres o fusiones de organismos recibirán protección salarial y oportunidades de reubicación en el sector privado.

Desafíos financieros de Argentina en 2025: Cómo el panorama global podría aliviar la presión

Implementación y desafíos

La reglamentación detallada del RIGI se espera para finales de esta semana. El sector industrial está particularmente atento, buscando garantías de que la exención de aranceles para insumos y bienes de capital no perjudique a la producción local.

El éxito de estas reformas dependerá de una implementación cuidadosa y transparente. El gobierno deberá equilibrar los incentivos a la inversión extranjera con la protección de la industria nacional, al tiempo que gestiona la compleja transición en el empleo público.

Ucrania avanza 30 km en territorio ruso: La sorpresiva ofensiva en Kursk que desafía a Moscú

Perspectivas futuras

Estas reformas representan un cambio de paradigma en la política económica argentina. Si se implementan efectivamente, podrían catalizar un ciclo de crecimiento sostenido, atrayendo inversiones masivas y modernizando la estructura del Estado.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La capacidad del gobierno para navegar las complejidades políticas y económicas determinará el éxito a largo plazo de estas ambiciosas reformas.

En última instancia, la Ley Bases y su reglamentación podrían marcar un antes y un después en la trayectoria económica de Argentina, sentando las bases para un futuro más próspero y competitivo a nivel global.

Te puede interesar

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos