Economía 13News-Economía 22/08/2024

Q-Hausse: La Revolución Fintech que Democratiza la Inversión Inmobiliaria en Argentina

Q-Hausse, una fintech de vanguardia, ha hecho su entrada triunfal en el mercado argentino, ofreciendo una plataforma que fusiona el sector inmobiliario tradicional con las más avanzadas tecnologías de la economía digital

En un momento crucial para la economía argentina, donde la protección de ahorros y la generación de ingresos se han vuelto prioridades urgentes, surge una innovadora solución que promete transformar el panorama de inversiones inmobiliarias. Q-Hausse, una fintech de vanguardia, ha hecho su entrada triunfal en el mercado argentino, ofreciendo una plataforma que fusiona el sector inmobiliario tradicional con las más avanzadas tecnologías de la economía digital.

Emprendedores Cripto en Latinoamérica: Superando Desafíos en Blockchain y Web3

Una Propuesta Revolucionaria: Invertir en Bienes Raíces desde 50 USD

Q-Hausse se presenta como una opción disruptiva en el mercado financiero argentino. Su propuesta central es tan audaz como atractiva: permitir a pequeños y medianos ahorristas invertir en propiedades ubicadas en Estados Unidos con montos tan accesibles como 50 USD. Esta democratización de la inversión inmobiliaria internacional representa un cambio de paradigma en un sector tradicionalmente reservado para grandes capitales.

Lo más innovador de esta propuesta es la posibilidad de realizar estas inversiones utilizando pesos argentinos, mientras se obtiene una rentabilidad en dólares. Estos retornos provienen de dos fuentes principales: alquileres y potenciales ventas de las propiedades. Esta dualidad en la moneda de inversión y retorno ofrece una protección natural contra la devaluación, un factor crítico en la economía argentina actual.

Reforma Jubilatoria: Riesgo para el Gobierno, Claves del Proyecto y su Impacto en el Sistema Previsional

Respaldo de Peso: Inversores de Renombre Confían en Q-Hausse

El proyecto no solo es innovador en su concepto, sino que cuenta con el respaldo de figuras prominentes en el mundo empresarial y financiero argentino. Entre los inversores que han apostado por Q-Hausse se encuentran:

1. Jaime Garbarsky del Grupo ECIPSA
2. Gabriel Martino
3. Oscar Husni

El Grupo ECIPSA, liderado por Jaime Garbarsky, se convirtió en el primer inversor en respaldar esta iniciativa. Garbarsky destaca que "Q-Hausse representa la evolución digital del negocio del Real Estate", señalando cómo la plataforma permite a un mayor número de personas acceder al mercado inmobiliario estadounidense con inversiones en pesos y rentabilidad en dólares.

Gabriel Martino, por su parte, enfatiza la importancia de la "compra fraccionada de metros cuadrados" como una opción tangible para proteger y hacer crecer los ahorros de inversores pequeños y medianos. Esta visión subraya el potencial de Q-Hausse como una herramienta de inversión inclusiva y accesible.

Tecnología Blockchain: El Pilar de la Seguridad y Transparencia

Un aspecto fundamental de Q-Hausse es su uso de la tecnología Blockchain. Esta elección tecnológica no es casualidad; proporciona un nivel de seguridad y trazabilidad en las operaciones que es crucial para generar confianza en un mercado a menudo percibido como volátil o riesgoso.

Senado en la mira: Jubilaciones y dietas desatan nueva batalla entre oficialismo y oposición

La implementación de Blockchain asegura:

1. Transparencia en todas las transacciones
2. Registro inmutable de la propiedad fraccionada
3. Reducción de intermediarios, lo que potencialmente disminuye costos
4. Mayor velocidad en las transacciones internacionales

 Flexibilidad y Liquidez: Pilares de la Propuesta de Valor

Uno de los aspectos más atractivos de Q-Hausse es la flexibilidad que ofrece a sus inversores. La plataforma permite:

1. Acceso desde cualquier parte del mundo
2. Elección entre diversas propiedades: casas, departamentos, condo hoteles, entre otros
3. Compra de metros cuadrados específicos, no necesariamente propiedades completas
4. Entrada y salida de inversiones según la conveniencia del inversor

Bancos argentinos con exposición récord a deuda pública y repunte del crédito privado

Además, Q-Hausse promete garantizar la liquidez de las inversiones en un plazo de 72 horas, un factor crítico para inversores en un mercado económico tan dinámico como el argentino.

El Cerebro detrás de la Innovación

Q-Hausse es el resultado de la visión de Agustín Casado, quien, en colaboración con el Grupo ECIPSA, desarrolló esta plataforma innovadora. La idea de Casado de utilizar la tecnología Blockchain para comercializar metros cuadrados de propiedades en Estados Unidos ha transformado el concepto tradicional de inversión inmobiliaria.

El proyecto recibió un impulso significativo en 2022 cuando Jaime Garbarsky se unió como inversor, seguido por Gabriel Martino y Oscar Husni. Estos últimos aportaron su vasta experiencia en finanzas y desarrollo inmobiliario, acelerando el proceso de lanzamiento al mercado.

Un Paso hacia la Democratización del Real Estate

Históricamente, el sector inmobiliario ha sido un terreno exclusivo para grandes inversores, dejando fuera a una significativa porción de la población. Q-Hausse se presenta como una solución a esta brecha, ofreciendo una alternativa viable para aquellos que buscan diversificar sus inversiones o proteger sus ahorros de la volatilidad económica.

Agustín Casado expresó su satisfacción por haber logrado que empresarios de renombre validaran y financiaran su idea. Este respaldo no solo aporta credibilidad al proyecto, sino que también subraya su potencial para revolucionar el mercado de inversiones inmobiliarias en Argentina y, potencialmente, en toda América Latina.

"Hace ocho meses que nos vienen boludeando", dijo Macri sobre gobierno de Milei

Perspectivas Futuras y Potencial Impacto

El lanzamiento de Q-Hausse en Argentina llega en un momento crítico para la economía del país. Con una inflación persistente y una moneda en constante devaluación, la búsqueda de inversiones seguras y rentables se ha vuelto una prioridad para muchos argentinos.

La plataforma no solo ofrece una nueva opción de inversión, sino que también podría tener un impacto más amplio en el mercado financiero argentino:

1. Fomento de la inversión extranjera en el sector inmobiliario estadounidense
2. Educación financiera al introducir conceptos de inversión internacional a un público más amplio
3. Potencial para expandir el modelo a otros mercados inmobiliarios internacionales
4. Posible influencia en la regulación de inversiones digitales y criptoactivos en Argentina

Q-Hausse se perfila como una solución innovadora que podría cambiar significativamente el panorama de inversiones en Argentina. Al combinar la solidez del mercado inmobiliario estadounidense con la accesibilidad de las tecnologías digitales, ofrece una alternativa atractiva para inversores de todos los niveles.

Mientras Argentina continúa navegando por aguas económicas turbulentas, iniciativas como Q-Hausse demuestran que la innovación financiera puede abrir nuevas puertas y oportunidades. El tiempo dirá si esta plataforma logra cumplir con sus promesas, pero sin duda marca un hito en la democratización de las inversiones inmobiliarias internacionales para el mercado argentino.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal