Economía 13News-Economía 22/08/2024

Q-Hausse: La Revolución Fintech que Democratiza la Inversión Inmobiliaria en Argentina

Q-Hausse, una fintech de vanguardia, ha hecho su entrada triunfal en el mercado argentino, ofreciendo una plataforma que fusiona el sector inmobiliario tradicional con las más avanzadas tecnologías de la economía digital

En un momento crucial para la economía argentina, donde la protección de ahorros y la generación de ingresos se han vuelto prioridades urgentes, surge una innovadora solución que promete transformar el panorama de inversiones inmobiliarias. Q-Hausse, una fintech de vanguardia, ha hecho su entrada triunfal en el mercado argentino, ofreciendo una plataforma que fusiona el sector inmobiliario tradicional con las más avanzadas tecnologías de la economía digital.

Emprendedores Cripto en Latinoamérica: Superando Desafíos en Blockchain y Web3

Una Propuesta Revolucionaria: Invertir en Bienes Raíces desde 50 USD

Q-Hausse se presenta como una opción disruptiva en el mercado financiero argentino. Su propuesta central es tan audaz como atractiva: permitir a pequeños y medianos ahorristas invertir en propiedades ubicadas en Estados Unidos con montos tan accesibles como 50 USD. Esta democratización de la inversión inmobiliaria internacional representa un cambio de paradigma en un sector tradicionalmente reservado para grandes capitales.

Lo más innovador de esta propuesta es la posibilidad de realizar estas inversiones utilizando pesos argentinos, mientras se obtiene una rentabilidad en dólares. Estos retornos provienen de dos fuentes principales: alquileres y potenciales ventas de las propiedades. Esta dualidad en la moneda de inversión y retorno ofrece una protección natural contra la devaluación, un factor crítico en la economía argentina actual.

Reforma Jubilatoria: Riesgo para el Gobierno, Claves del Proyecto y su Impacto en el Sistema Previsional

Respaldo de Peso: Inversores de Renombre Confían en Q-Hausse

El proyecto no solo es innovador en su concepto, sino que cuenta con el respaldo de figuras prominentes en el mundo empresarial y financiero argentino. Entre los inversores que han apostado por Q-Hausse se encuentran:

1. Jaime Garbarsky del Grupo ECIPSA
2. Gabriel Martino
3. Oscar Husni

El Grupo ECIPSA, liderado por Jaime Garbarsky, se convirtió en el primer inversor en respaldar esta iniciativa. Garbarsky destaca que "Q-Hausse representa la evolución digital del negocio del Real Estate", señalando cómo la plataforma permite a un mayor número de personas acceder al mercado inmobiliario estadounidense con inversiones en pesos y rentabilidad en dólares.

Gabriel Martino, por su parte, enfatiza la importancia de la "compra fraccionada de metros cuadrados" como una opción tangible para proteger y hacer crecer los ahorros de inversores pequeños y medianos. Esta visión subraya el potencial de Q-Hausse como una herramienta de inversión inclusiva y accesible.

Tecnología Blockchain: El Pilar de la Seguridad y Transparencia

Un aspecto fundamental de Q-Hausse es su uso de la tecnología Blockchain. Esta elección tecnológica no es casualidad; proporciona un nivel de seguridad y trazabilidad en las operaciones que es crucial para generar confianza en un mercado a menudo percibido como volátil o riesgoso.

Senado en la mira: Jubilaciones y dietas desatan nueva batalla entre oficialismo y oposición

La implementación de Blockchain asegura:

1. Transparencia en todas las transacciones
2. Registro inmutable de la propiedad fraccionada
3. Reducción de intermediarios, lo que potencialmente disminuye costos
4. Mayor velocidad en las transacciones internacionales

 Flexibilidad y Liquidez: Pilares de la Propuesta de Valor

Uno de los aspectos más atractivos de Q-Hausse es la flexibilidad que ofrece a sus inversores. La plataforma permite:

1. Acceso desde cualquier parte del mundo
2. Elección entre diversas propiedades: casas, departamentos, condo hoteles, entre otros
3. Compra de metros cuadrados específicos, no necesariamente propiedades completas
4. Entrada y salida de inversiones según la conveniencia del inversor

Bancos argentinos con exposición récord a deuda pública y repunte del crédito privado

Además, Q-Hausse promete garantizar la liquidez de las inversiones en un plazo de 72 horas, un factor crítico para inversores en un mercado económico tan dinámico como el argentino.

El Cerebro detrás de la Innovación

Q-Hausse es el resultado de la visión de Agustín Casado, quien, en colaboración con el Grupo ECIPSA, desarrolló esta plataforma innovadora. La idea de Casado de utilizar la tecnología Blockchain para comercializar metros cuadrados de propiedades en Estados Unidos ha transformado el concepto tradicional de inversión inmobiliaria.

El proyecto recibió un impulso significativo en 2022 cuando Jaime Garbarsky se unió como inversor, seguido por Gabriel Martino y Oscar Husni. Estos últimos aportaron su vasta experiencia en finanzas y desarrollo inmobiliario, acelerando el proceso de lanzamiento al mercado.

Un Paso hacia la Democratización del Real Estate

Históricamente, el sector inmobiliario ha sido un terreno exclusivo para grandes inversores, dejando fuera a una significativa porción de la población. Q-Hausse se presenta como una solución a esta brecha, ofreciendo una alternativa viable para aquellos que buscan diversificar sus inversiones o proteger sus ahorros de la volatilidad económica.

Agustín Casado expresó su satisfacción por haber logrado que empresarios de renombre validaran y financiaran su idea. Este respaldo no solo aporta credibilidad al proyecto, sino que también subraya su potencial para revolucionar el mercado de inversiones inmobiliarias en Argentina y, potencialmente, en toda América Latina.

"Hace ocho meses que nos vienen boludeando", dijo Macri sobre gobierno de Milei

Perspectivas Futuras y Potencial Impacto

El lanzamiento de Q-Hausse en Argentina llega en un momento crítico para la economía del país. Con una inflación persistente y una moneda en constante devaluación, la búsqueda de inversiones seguras y rentables se ha vuelto una prioridad para muchos argentinos.

La plataforma no solo ofrece una nueva opción de inversión, sino que también podría tener un impacto más amplio en el mercado financiero argentino:

1. Fomento de la inversión extranjera en el sector inmobiliario estadounidense
2. Educación financiera al introducir conceptos de inversión internacional a un público más amplio
3. Potencial para expandir el modelo a otros mercados inmobiliarios internacionales
4. Posible influencia en la regulación de inversiones digitales y criptoactivos en Argentina

Q-Hausse se perfila como una solución innovadora que podría cambiar significativamente el panorama de inversiones en Argentina. Al combinar la solidez del mercado inmobiliario estadounidense con la accesibilidad de las tecnologías digitales, ofrece una alternativa atractiva para inversores de todos los niveles.

Mientras Argentina continúa navegando por aguas económicas turbulentas, iniciativas como Q-Hausse demuestran que la innovación financiera puede abrir nuevas puertas y oportunidades. El tiempo dirá si esta plataforma logra cumplir con sus promesas, pero sin duda marca un hito en la democratización de las inversiones inmobiliarias internacionales para el mercado argentino.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional