Economía 13News-Economía 26 de agosto de 2024

Ruido político que retumba en la economía complica escenario 2025 para Milei

El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama legislativo cada vez más complejo, con fracturas internas en los bloques parlamentarios que amenazan con obstaculizar la aprobación del Presupuesto 2025

La escena política argentina se encuentra en un estado de agitación que podría tener serias repercusiones económicas. El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama legislativo cada vez más complejo, con fracturas internas en los bloques parlamentarios que amenazan con obstaculizar la aprobación del Presupuesto 2025.

Carrió Desafía a Milei: Campaña Viral Expone la Crisis de los Jubilados Ante Inminente Veto Presidencial

La volatilidad en las posturas de los diferentes grupos políticos ha generado un ambiente de incertidumbre en el Congreso. Esta situación preocupa al oficialismo, que ve en riesgo la implementación de su agenda económica. La falta de cohesión en los bloques dificulta la formación de alianzas estables, obligando al gobierno a negociar cada sesión como si fuera una batalla independiente.

El PRO, otrora aliado del oficialismo, se debate entre el apoyo y la oposición a las iniciativas gubernamentales. La reciente ley de Movilidad Jubilatoria y el rechazo al decreto que aumentaba el presupuesto de inteligencia evidenciaron estas contradicciones internas. Mientras algunos legisladores respaldaron al gobierno, otros se alinearon con la oposición, reflejando la tensión entre las facciones lideradas por Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

Por su parte, la Unión Cívica Radical experimenta sus propias divisiones. El bloque liderado por Rodrigo de Loredo se encuentra fracturado entre quienes mantienen una postura crítica hacia el gobierno y aquellos que responden a las directrices de gobernadores provinciales con agenda propia.

Cuenta regresiva para Milei: 10 días para vetar la reforma jubilatoria que desafía su plan económico

Incluso el oficialismo enfrenta desafíos internos. La controversia generada por la visita de legisladores a ex represores ha provocado una crisis en La Libertad Avanza, con la posible expulsión de una diputada y la formación de nuevos bloques disidentes.

Unión por la Patria, el principal bloque opositor, también muestra signos de fragmentación. Algunos de sus miembros han votado en contra de las directrices del partido, especialmente en temas que afectan a sus provincias de origen.

Este escenario de inestabilidad legislativa plantea serios interrogantes sobre la capacidad del gobierno para aprobar el Presupuesto 2025, pieza clave de su estrategia económica. La falta de mayorías claras y la fluctuación en las alianzas podrían resultar en modificaciones significativas al proyecto original o, en el peor de los casos, en su rechazo.

La incertidumbre política se traduce en incertidumbre económica. Los mercados y los inversores observan con preocupación esta dinámica, conscientes de que la aprobación del presupuesto es fundamental para la implementación de las políticas económicas del gobierno y para brindar un marco de previsibilidad fiscal.

Declara ex Intendente de la Quinta de Olivos: Testigo clave que podría hundir a Alberto Fernández en caso de violencia de género

El equipo económico de Milei se enfrenta así a un doble desafío: por un lado, diseñar un presupuesto que refleje su visión de austeridad fiscal y reducción del déficit; por otro, lograr los consensos políticos necesarios para su aprobación en un Congreso fragmentado y volátil.

La situación actual pone de manifiesto la importancia de la negociación política en la gestión económica. El gobierno deberá encontrar un delicado equilibrio entre mantener sus principios económicos y hacer las concesiones necesarias para asegurar los votos en el Congreso.

En este contexto, cobra relevancia la capacidad del Ejecutivo para articular alianzas más allá de las fronteras partidarias tradicionales. La formación de coaliciones temáticas, que trasciendan las divisiones históricas, podría ser clave para la gobernabilidad económica.

Rusia retoma ofensiva en Ucrania: Ataque masivo con misiles deja 3 muertos y reaviva tensiones globales

El tiempo apremia. A medida que se acerca el debate presupuestario, la presión sobre el gobierno y los diferentes bloques legislativos aumenta. La estabilidad económica del país en 2025 podría depender, en gran medida, de la habilidad de los actores políticos para superar sus diferencias y lograr acuerdos en torno al presupuesto.

En última instancia, el desenlace de esta situación no solo definirá el rumbo económico del país en el próximo año, sino que también pondrá a prueba la viabilidad del modelo político y económico propuesto por Milei. La forma en que se resuelva este desafío legislativo podría marcar un punto de inflexión en la presidencia de Milei y en la configuración del poder político en Argentina.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva