La Rupia Digital de India Alcanza 5 Millones de Usuarios: El Banco Central Avanza con Cautela
En un mundo cada vez más digitalizado, India emerge como un actor clave en la carrera global por las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)
En un mundo cada vez más digitalizado, India emerge como un actor clave en la carrera global por las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Con cinco millones de usuarios minoristas y 16 bancos participantes, la rupia digital india está ganando terreno desde su lanzamiento piloto a finales de 2022. Sin embargo, el Banco de la Reserva de India (RBI) mantiene un enfoque prudente, priorizando la comprensión profunda sobre la implementación apresurada.
Shaktikanta Das, gobernador del RBI, reveló estos datos durante la Conferencia Global sobre Infraestructura Pública Digital y Tecnologías Emergentes. Das enfatizó la necesidad de un despliegue gradual, argumentando que una implementación completa solo debe ocurrir después de evaluar minuciosamente su impacto en usuarios, política monetaria, sistema financiero y economía en general.
El proyecto piloto de la CBDC india abarca tanto el sector minorista como el mayorista. En el ámbito minorista, las pruebas se centran inicialmente en pagos, explorando funcionalidades en línea y fuera de línea, así como características de programabilidad. Esta última podría revolucionar sectores como la agricultura, facilitando el acceso al crédito para agricultores arrendatarios que carecen de títulos de propiedad.
Das visualiza un futuro donde la CBDC india podría "apuntalar los sistemas de pago", mejorando tanto las transacciones nacionales como las transfronterizas. Entre las características en consideración se encuentran el anonimato y la disponibilidad sin conexión, aspectos que se introducirían paulatinamente.
Este enfoque cauteloso hacia la CBDC refleja la postura general de India respecto a los activos digitales. Mientras algunos organismos locales han dado luz verde al retorno de Binance, el gigante del intercambio de criptomonedas, otros reguladores se muestran reacios a establecer un marco normativo para las transacciones con criptoactivos.
Pankaj Chaudhary, ministro de Estado del Ministerio de Finanzas, declaró recientemente que el gobierno indio no tiene planes inmediatos para regular la compraventa de criptomonedas. "Los criptoactivos no están regulados en India, y el gobierno no recopila datos sobre estos activos", afirmó Chaudhary, subrayando la incertidumbre regulatoria que persiste en el país.
No obstante, se vislumbran cambios en el horizonte. Fuentes locales indican que el Departamento de Asuntos Económicos está preparando un documento de consulta sobre legislación de criptomonedas, lo que podría señalar una revisión del enfoque regulatorio de India hacia los activos digitales.
La cautela de India contrasta con el entusiasmo de otros países por las CBDCs y las criptomonedas. Mientras naciones como China avanzan rápidamente con sus monedas digitales, India opta por un camino más mesurado, equilibrando innovación y estabilidad.
Este enfoque refleja la complejidad del panorama financiero global actual. Por un lado, existe la presión por mantenerse a la vanguardia de la innovación financiera; por otro, la necesidad de proteger la estabilidad económica y los intereses de los consumidores.
El éxito del piloto de la rupia digital, con sus cinco millones de usuarios, sugiere un interés significativo en alternativas digitales a las formas tradicionales de dinero. Sin embargo, el RBI parece decidido a no dejarse llevar por el entusiasmo inicial, prefiriendo un enfoque basado en datos y evidencia.
La postura de India podría tener implicaciones globales. Como una de las economías de más rápido crecimiento y con una población joven y tecnológicamente activa, las decisiones de India en materia de monedas digitales y criptoactivos podrían influir en las tendencias globales.
Mientras tanto, el sector cripto en India permanece en un limbo regulatorio. La falta de un marco claro genera incertidumbre, pero también ofrece oportunidades para que empresas innovadoras operen en un espacio relativamente poco regulado.
En última instancia, el enfoque cauto de India hacia las CBDCs y los criptoactivos podría proporcionar lecciones valiosas para otros países que contemplan similares iniciativas. Al priorizar la comprensión y el análisis sobre la implementación rápida, India podría estar sentando las bases para un sistema financiero digital más robusto y sostenible a largo plazo.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo