Economía 13News-Economía 26/08/2024

La Rupia Digital de India Alcanza 5 Millones de Usuarios: El Banco Central Avanza con Cautela

En un mundo cada vez más digitalizado, India emerge como un actor clave en la carrera global por las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)

En un mundo cada vez más digitalizado, India emerge como un actor clave en la carrera global por las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Con cinco millones de usuarios minoristas y 16 bancos participantes, la rupia digital india está ganando terreno desde su lanzamiento piloto a finales de 2022. Sin embargo, el Banco de la Reserva de India (RBI) mantiene un enfoque prudente, priorizando la comprensión profunda sobre la implementación apresurada.

Ruido político que retumba en la economía complica escenario 2025 para Milei

Shaktikanta Das, gobernador del RBI, reveló estos datos durante la Conferencia Global sobre Infraestructura Pública Digital y Tecnologías Emergentes. Das enfatizó la necesidad de un despliegue gradual, argumentando que una implementación completa solo debe ocurrir después de evaluar minuciosamente su impacto en usuarios, política monetaria, sistema financiero y economía en general.

El proyecto piloto de la CBDC india abarca tanto el sector minorista como el mayorista. En el ámbito minorista, las pruebas se centran inicialmente en pagos, explorando funcionalidades en línea y fuera de línea, así como características de programabilidad. Esta última podría revolucionar sectores como la agricultura, facilitando el acceso al crédito para agricultores arrendatarios que carecen de títulos de propiedad.

Das visualiza un futuro donde la CBDC india podría "apuntalar los sistemas de pago", mejorando tanto las transacciones nacionales como las transfronterizas. Entre las características en consideración se encuentran el anonimato y la disponibilidad sin conexión, aspectos que se introducirían paulatinamente.

Carrió Desafía a Milei: Campaña Viral Expone la Crisis de los Jubilados Ante Inminente Veto Presidencial

Este enfoque cauteloso hacia la CBDC refleja la postura general de India respecto a los activos digitales. Mientras algunos organismos locales han dado luz verde al retorno de Binance, el gigante del intercambio de criptomonedas, otros reguladores se muestran reacios a establecer un marco normativo para las transacciones con criptoactivos.

Pankaj Chaudhary, ministro de Estado del Ministerio de Finanzas, declaró recientemente que el gobierno indio no tiene planes inmediatos para regular la compraventa de criptomonedas. "Los criptoactivos no están regulados en India, y el gobierno no recopila datos sobre estos activos", afirmó Chaudhary, subrayando la incertidumbre regulatoria que persiste en el país.

No obstante, se vislumbran cambios en el horizonte. Fuentes locales indican que el Departamento de Asuntos Económicos está preparando un documento de consulta sobre legislación de criptomonedas, lo que podría señalar una revisión del enfoque regulatorio de India hacia los activos digitales.

Cuenta regresiva para Milei: 10 días para vetar la reforma jubilatoria que desafía su plan económico

La cautela de India contrasta con el entusiasmo de otros países por las CBDCs y las criptomonedas. Mientras naciones como China avanzan rápidamente con sus monedas digitales, India opta por un camino más mesurado, equilibrando innovación y estabilidad.

Este enfoque refleja la complejidad del panorama financiero global actual. Por un lado, existe la presión por mantenerse a la vanguardia de la innovación financiera; por otro, la necesidad de proteger la estabilidad económica y los intereses de los consumidores.

El éxito del piloto de la rupia digital, con sus cinco millones de usuarios, sugiere un interés significativo en alternativas digitales a las formas tradicionales de dinero. Sin embargo, el RBI parece decidido a no dejarse llevar por el entusiasmo inicial, prefiriendo un enfoque basado en datos y evidencia.

Declara ex Intendente de la Quinta de Olivos: Testigo clave que podría hundir a Alberto Fernández en caso de violencia de género

La postura de India podría tener implicaciones globales. Como una de las economías de más rápido crecimiento y con una población joven y tecnológicamente activa, las decisiones de India en materia de monedas digitales y criptoactivos podrían influir en las tendencias globales.

Mientras tanto, el sector cripto en India permanece en un limbo regulatorio. La falta de un marco claro genera incertidumbre, pero también ofrece oportunidades para que empresas innovadoras operen en un espacio relativamente poco regulado.

Rusia retoma ofensiva en Ucrania: Ataque masivo con misiles deja 3 muertos y reaviva tensiones globales

En última instancia, el enfoque cauto de India hacia las CBDCs y los criptoactivos podría proporcionar lecciones valiosas para otros países que contemplan similares iniciativas. Al priorizar la comprensión y el análisis sobre la implementación rápida, India podría estar sentando las bases para un sistema financiero digital más robusto y sostenible a largo plazo.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional