Economía 13News-Economía 28/08/2024

Reservas y dólar en Argentina: ¿Devaluación inminente o soluciones creativas?

Analistas financieros y expertos económicos plantean diversos escenarios para los próximos meses, generando incertidumbre en el mercado y poniendo a prueba la estrategia del gobierno

La economía argentina se encuentra en una encrucijada, con el futuro del dólar y las reservas del Banco Central (BCRA) en el centro de atención. Analistas financieros y expertos económicos plantean diversos escenarios para los próximos meses, generando incertidumbre en el mercado y poniendo a prueba la estrategia del gobierno.

Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas

El panorama actual muestra una situación compleja. Las estimaciones privadas sugieren que las arcas del BCRA podrían llegar a niveles similares a los heredados de la administración anterior para enero, cuando se enfrentarán importantes compromisos de deuda. Esta perspectiva genera dudas sobre la sostenibilidad del "crawling peg" del 2% sin un respaldo suficiente de divisas.

Un factor crucial en este escenario es la demanda potencialmente creciente de dólares por parte de los importadores. La reciente modificación del Impuesto PAIS, que reduce la tasa del 17,5% al 7,5% para importaciones, podría desencadenar un aumento significativo en las operaciones postergadas durante agosto. Consultatio advierte que esta mejora temporal en las compras del BCRA en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) podría revertirse en octubre.

Crisis en el espacio: SpaceX de Elon Musk al rescate de astronautas de la NASA varados en la ISS

Emmanuel Álvarez Agis, en un adelanto del podcast de Adcap Grupo Financiero, señala la ausencia de una política monetaria y cambiaria efectiva para acumular reservas. Advierte que la estrategia de desinflación del equipo económico, aunque eficaz para controlar precios, podría resultar riesgosa para las reservas.

El economista destaca dos pagos de deuda significativos en 2025, anticipando que el primero podría afrontarse sin mayores inconvenientes. Sin embargo, expresa preocupación por el segundo, previsto para mediados de año. Agis sugiere que Argentina debería transitar hacia un esquema más ordenado que permita recuperar reservas y restablecer el acceso al mercado.

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

Fernando Marull y Asociados (FMya) plantea dos escenarios para las reservas: uno sin cambios en el dólar blend o el oficial, que llevaría las reservas a niveles negativos, y otro que contempla ajustes en estas políticas. El economista Amilcar Collante estima que el blanqueo de capitales podría aportar unos $3.000 millones, impactando más en las reservas brutas que en las netas.

Adcap advierte que si estos fondos del blanqueo se utilizaran para pagar deuda, no sería una señal positiva para el mercado. No obstante, un ingreso mayor podría generar un círculo virtuoso de confianza e inversión.

Caputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

Los expertos coinciden en que la regularización de importaciones implicará un aumento significativo en los pagos, lo que podría poner a prueba el esquema actual de crawling peg y el blend cambiario. El gobierno se enfrenta al desafío de mantener el equilibrio entre levantar restricciones cambiarias y manejar unas reservas en declive, todo esto mientras se aproximan vencimientos de deuda cruciales.

El panorama económico argentino se presenta complejo y desafiante. La gestión de las reservas y la política cambiaria serán determinantes para el futuro del dólar y la estabilidad financiera del país. El mercado observa atentamente, esperando ver si el gobierno optará por medidas ortodoxas o buscará soluciones creativas para navegar estas aguas turbulentas.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991