Economía 13News-Economía 28/08/2024

Reservas y dólar en Argentina: ¿Devaluación inminente o soluciones creativas?

Analistas financieros y expertos económicos plantean diversos escenarios para los próximos meses, generando incertidumbre en el mercado y poniendo a prueba la estrategia del gobierno

La economía argentina se encuentra en una encrucijada, con el futuro del dólar y las reservas del Banco Central (BCRA) en el centro de atención. Analistas financieros y expertos económicos plantean diversos escenarios para los próximos meses, generando incertidumbre en el mercado y poniendo a prueba la estrategia del gobierno.

Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas

El panorama actual muestra una situación compleja. Las estimaciones privadas sugieren que las arcas del BCRA podrían llegar a niveles similares a los heredados de la administración anterior para enero, cuando se enfrentarán importantes compromisos de deuda. Esta perspectiva genera dudas sobre la sostenibilidad del "crawling peg" del 2% sin un respaldo suficiente de divisas.

Un factor crucial en este escenario es la demanda potencialmente creciente de dólares por parte de los importadores. La reciente modificación del Impuesto PAIS, que reduce la tasa del 17,5% al 7,5% para importaciones, podría desencadenar un aumento significativo en las operaciones postergadas durante agosto. Consultatio advierte que esta mejora temporal en las compras del BCRA en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) podría revertirse en octubre.

Crisis en el espacio: SpaceX de Elon Musk al rescate de astronautas de la NASA varados en la ISS

Emmanuel Álvarez Agis, en un adelanto del podcast de Adcap Grupo Financiero, señala la ausencia de una política monetaria y cambiaria efectiva para acumular reservas. Advierte que la estrategia de desinflación del equipo económico, aunque eficaz para controlar precios, podría resultar riesgosa para las reservas.

El economista destaca dos pagos de deuda significativos en 2025, anticipando que el primero podría afrontarse sin mayores inconvenientes. Sin embargo, expresa preocupación por el segundo, previsto para mediados de año. Agis sugiere que Argentina debería transitar hacia un esquema más ordenado que permita recuperar reservas y restablecer el acceso al mercado.

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

Fernando Marull y Asociados (FMya) plantea dos escenarios para las reservas: uno sin cambios en el dólar blend o el oficial, que llevaría las reservas a niveles negativos, y otro que contempla ajustes en estas políticas. El economista Amilcar Collante estima que el blanqueo de capitales podría aportar unos $3.000 millones, impactando más en las reservas brutas que en las netas.

Adcap advierte que si estos fondos del blanqueo se utilizaran para pagar deuda, no sería una señal positiva para el mercado. No obstante, un ingreso mayor podría generar un círculo virtuoso de confianza e inversión.

Caputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

Los expertos coinciden en que la regularización de importaciones implicará un aumento significativo en los pagos, lo que podría poner a prueba el esquema actual de crawling peg y el blend cambiario. El gobierno se enfrenta al desafío de mantener el equilibrio entre levantar restricciones cambiarias y manejar unas reservas en declive, todo esto mientras se aproximan vencimientos de deuda cruciales.

El panorama económico argentino se presenta complejo y desafiante. La gestión de las reservas y la política cambiaria serán determinantes para el futuro del dólar y la estabilidad financiera del país. El mercado observa atentamente, esperando ver si el gobierno optará por medidas ortodoxas o buscará soluciones creativas para navegar estas aguas turbulentas.

Te puede interesar

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"