Expulsan al Senador Francisco Paoltroni del bloque de La Libertad Avanza. Fracturas internas debilitan al oficialismo
Esta decisión, tomada por unanimidad pero siguiendo órdenes directas de la Casa Rosada, deja al descubierto las fracturas internas que amenazan la cohesión del proyecto libertario
El bloque de La Libertad Avanza en el Senado ha decidido expulsar al senador Francisco Paoltroni, en una movida que evidencia las crecientes tensiones dentro del oficialismo. Esta decisión, tomada por unanimidad pero siguiendo órdenes directas de la Casa Rosada, deja al descubierto las fracturas internas que amenazan la cohesión del proyecto libertario.
La expulsión de Paoltroni, quien representa a la provincia de Formosa, se atribuye oficialmente a "diferencias irreconciliables". Sin embargo, fuentes cercanas al ejecutivo señalan que el verdadero motivo radica en el enfrentamiento del senador con Santiago Caputo, asesor presidencial, y su oposición a la nominación del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia.
Este episodio pone de manifiesto la fragilidad de la coalición gobernante en el Senado, donde ahora el bloque oficialista queda reducido a solo seis miembros de un total de 72 senadores. La situación se torna aún más compleja considerando que Paoltroni presidía la estratégica comisión de Relaciones Exteriores, además de participar en otras comisiones clave.
La decisión de expulsar a Paoltroni no solo debilita numéricamente al oficialismo, sino que también envía un mensaje inquietante sobre la tolerancia del gobierno a la disidencia interna. El senador, quien estuvo a punto de ser nombrado presidente provisional del Senado en diciembre pasado, ha sido un crítico vocal de lo que él considera prácticas autoritarias, tanto en su provincia natal como en la dinámica interna del partido.
Es particularmente llamativo que la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside el Senado, aparentemente no haya sido consultada sobre esta decisión. Este detalle sugiere posibles fricciones entre diferentes facciones del gobierno, y plantea interrogantes sobre la cohesión del liderazgo en La Libertad Avanza.
La expulsión de Paoltroni se produce en un momento delicado para el gobierno de Milei, que enfrenta desafíos significativos en su agenda legislativa y económica. Con una representación ya de por sí minoritaria en el Senado, esta movida podría complicar aún más la capacidad del oficialismo para avanzar con sus propuestas.
El timing de esta decisión también resulta controvertido, considerando que Paoltroni fue el único senador libertario que participó en el reciente acto organizado por Villarruel, donde se anunció la intención de reabrir causas relacionadas con la violencia política de los años 70. Este hecho plantea interrogantes sobre las verdaderas líneas de división dentro del partido gobernante.
La reacción de Paoltroni a su expulsión, expresada en una entrevista televisiva, refleja su desencanto con lo que él percibe como una traición a los principios fundacionales del movimiento libertario. Su advertencia de que votará "fiel a sus principios" en el futuro sugiere que podría convertirse en una voz crítica incómoda para el gobierno desde fuera del bloque oficial.
Este episodio pone de relieve los desafíos que enfrenta La Libertad Avanza en su transición de movimiento insurgente a partido de gobierno. La tensión entre mantener la pureza ideológica y la necesidad de construir consensos políticos parece estar en el corazón de este conflicto.
A medida que el gobierno de Milei avanza en su agenda de reformas, la capacidad del oficialismo para manejar estas tensiones internas será crucial. La expulsión de Paoltroni podría ser vista como un intento de imponer disciplina, pero también corre el riesgo de alienar a otros miembros del partido y dificultar la construcción de alianzas necesarias en un Congreso fragmentado.
En última instancia, este incidente plantea preguntas más amplias sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto político de Milei. ¿Podrá La Libertad Avanza mantener su cohesión frente a los desafíos del gobierno, o estamos presenciando los primeros signos de una fractura más profunda? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es clara: el camino hacia la "revolución libertaria" prometida por Milei se perfila cada vez más accidentado.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad