Expulsan al Senador Francisco Paoltroni del bloque de La Libertad Avanza. Fracturas internas debilitan al oficialismo
Esta decisión, tomada por unanimidad pero siguiendo órdenes directas de la Casa Rosada, deja al descubierto las fracturas internas que amenazan la cohesión del proyecto libertario
El bloque de La Libertad Avanza en el Senado ha decidido expulsar al senador Francisco Paoltroni, en una movida que evidencia las crecientes tensiones dentro del oficialismo. Esta decisión, tomada por unanimidad pero siguiendo órdenes directas de la Casa Rosada, deja al descubierto las fracturas internas que amenazan la cohesión del proyecto libertario.
La expulsión de Paoltroni, quien representa a la provincia de Formosa, se atribuye oficialmente a "diferencias irreconciliables". Sin embargo, fuentes cercanas al ejecutivo señalan que el verdadero motivo radica en el enfrentamiento del senador con Santiago Caputo, asesor presidencial, y su oposición a la nominación del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia.
Este episodio pone de manifiesto la fragilidad de la coalición gobernante en el Senado, donde ahora el bloque oficialista queda reducido a solo seis miembros de un total de 72 senadores. La situación se torna aún más compleja considerando que Paoltroni presidía la estratégica comisión de Relaciones Exteriores, además de participar en otras comisiones clave.
La decisión de expulsar a Paoltroni no solo debilita numéricamente al oficialismo, sino que también envía un mensaje inquietante sobre la tolerancia del gobierno a la disidencia interna. El senador, quien estuvo a punto de ser nombrado presidente provisional del Senado en diciembre pasado, ha sido un crítico vocal de lo que él considera prácticas autoritarias, tanto en su provincia natal como en la dinámica interna del partido.
Es particularmente llamativo que la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside el Senado, aparentemente no haya sido consultada sobre esta decisión. Este detalle sugiere posibles fricciones entre diferentes facciones del gobierno, y plantea interrogantes sobre la cohesión del liderazgo en La Libertad Avanza.
La expulsión de Paoltroni se produce en un momento delicado para el gobierno de Milei, que enfrenta desafíos significativos en su agenda legislativa y económica. Con una representación ya de por sí minoritaria en el Senado, esta movida podría complicar aún más la capacidad del oficialismo para avanzar con sus propuestas.
El timing de esta decisión también resulta controvertido, considerando que Paoltroni fue el único senador libertario que participó en el reciente acto organizado por Villarruel, donde se anunció la intención de reabrir causas relacionadas con la violencia política de los años 70. Este hecho plantea interrogantes sobre las verdaderas líneas de división dentro del partido gobernante.
La reacción de Paoltroni a su expulsión, expresada en una entrevista televisiva, refleja su desencanto con lo que él percibe como una traición a los principios fundacionales del movimiento libertario. Su advertencia de que votará "fiel a sus principios" en el futuro sugiere que podría convertirse en una voz crítica incómoda para el gobierno desde fuera del bloque oficial.
Este episodio pone de relieve los desafíos que enfrenta La Libertad Avanza en su transición de movimiento insurgente a partido de gobierno. La tensión entre mantener la pureza ideológica y la necesidad de construir consensos políticos parece estar en el corazón de este conflicto.
A medida que el gobierno de Milei avanza en su agenda de reformas, la capacidad del oficialismo para manejar estas tensiones internas será crucial. La expulsión de Paoltroni podría ser vista como un intento de imponer disciplina, pero también corre el riesgo de alienar a otros miembros del partido y dificultar la construcción de alianzas necesarias en un Congreso fragmentado.
En última instancia, este incidente plantea preguntas más amplias sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto político de Milei. ¿Podrá La Libertad Avanza mantener su cohesión frente a los desafíos del gobierno, o estamos presenciando los primeros signos de una fractura más profunda? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es clara: el camino hacia la "revolución libertaria" prometida por Milei se perfila cada vez más accidentado.
Te puede interesar
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso