Bonos argentinos en alza y riesgo país en mínimos: ¿Señales de optimismo en el mercado financiero?
Este repunte se da en un contexto de volatilidad internacional y desafíos políticos internos que habían generado incertidumbre en las semanas previas
El panorama financiero argentino muestra signos de recuperación en el cierre de agosto, con los bonos en dólares registrando su quinta jornada consecutiva de ganancias y el riesgo país alcanzando su nivel más bajo en dos meses. Este repunte se da en un contexto de volatilidad internacional y desafíos políticos internos que habían generado incertidumbre en las semanas previas.
Los títulos Globales experimentaron un incremento promedio del 0,7% en Wall Street, acumulando un alza del 4% desde el viernes de la semana anterior. Como consecuencia, el riesgo país medido por JP Morgan descendió a 1.453 puntos básicos, marcando su punto más bajo desde el 27 de junio.
En el mercado local, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mostró un avance del 1,3%, impulsado por el desempeño positivo de los indicadores en Wall Street. Las acciones de empresas argentinas negociadas en Nueva York también presentaron ganancias generalizadas, destacándose Tenaris con un aumento del 3,8%.
Este repunte se produce a pesar de las recientes tensiones políticas que habían afectado la estrategia económica del gobierno del presidente Javier Milei. Las decisiones del Congreso que parecían ir en contra de la política de "déficit cero" y los conflictos internos en los bloques legislativos oficialistas habían generado cierta inquietud en los mercados.
Sin embargo, la reciente reducción del impuesto PAIS y las señales de un proceso de desinflación han sido bien recibidas por los inversores. Esto se reflejó en la exitosa licitación de títulos del Tesoro del miércoles, donde se colocaron instrumentos por un valor efectivo de 4,47 billones de pesos, superando las expectativas de financiamiento.
Las tasas de interés de estos títulos mostraron una tendencia a la baja, con las Letras Capitalizables en Pesos (Lecap) colocándose a tasas efectivas mensuales entre 3,75% y 3,9%, inferiores a las de licitaciones anteriores. Martín Mazza, director de MM Investments, señaló que estos resultados indican una respuesta positiva del mercado, aunque advierte que muchos inversores siguen pagando coberturas más caras en el mercado de futuros.
El Grupo SBS destacó en su informe que el gobierno parece haber priorizado la señalización de tasas decrecientes sobre la captación de un mayor financiamiento neto. La próxima licitación de deuda en pesos del Tesoro, prevista para el 11 de septiembre, enfrentará vencimientos por aproximadamente 6,97 billones de pesos.
A pesar de estos indicadores positivos, los analistas mantienen cierta cautela. La firma Rava Bursátil señaló que el mercado continúa sin una tendencia claramente definida, alternando entre días de subas y bajas. Asimismo, destacó que el foco del gobierno actualmente está en fortalecer las reservas, tanto para necesidades a corto plazo como para futuros compromisos.
El escenario cambiario sigue condicionado por las restricciones vigentes en los últimos cinco años, conocidas como "cepo". Esta situación, junto con los desafíos fiscales que enfrenta el gobierno, mantiene a los inversores atentos a posibles medidas adicionales, como el aumento de tarifas y la reducción de subsidios, que podrían implementarse en septiembre.
Mientras el mercado financiero argentino muestra signos de recuperación, los inversores y analistas permanecen cautelosos, conscientes de los desafíos económicos y políticos que aún debe enfrentar el país en los próximos meses.
Te puede interesar
Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer".
La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos
¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros