Economía 13News-Economía 29/08/2024

Bonos argentinos en alza y riesgo país en mínimos: ¿Señales de optimismo en el mercado financiero?

Este repunte se da en un contexto de volatilidad internacional y desafíos políticos internos que habían generado incertidumbre en las semanas previas

El panorama financiero argentino muestra signos de recuperación en el cierre de agosto, con los bonos en dólares registrando su quinta jornada consecutiva de ganancias y el riesgo país alcanzando su nivel más bajo en dos meses. Este repunte se da en un contexto de volatilidad internacional y desafíos políticos internos que habían generado incertidumbre en las semanas previas.

Alerta global: La amenaza rusa a internet y GPS revela vulnerabilidades críticas en infraestructuras digitales

Los títulos Globales experimentaron un incremento promedio del 0,7% en Wall Street, acumulando un alza del 4% desde el viernes de la semana anterior. Como consecuencia, el riesgo país medido por JP Morgan descendió a 1.453 puntos básicos, marcando su punto más bajo desde el 27 de junio.

En el mercado local, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mostró un avance del 1,3%, impulsado por el desempeño positivo de los indicadores en Wall Street. Las acciones de empresas argentinas negociadas en Nueva York también presentaron ganancias generalizadas, destacándose Tenaris con un aumento del 3,8%.

Tensión en el Senado: Villarruel desafía a La Libertad Avanza en la crisis por Paoltroni

Este repunte se produce a pesar de las recientes tensiones políticas que habían afectado la estrategia económica del gobierno del presidente Javier Milei. Las decisiones del Congreso que parecían ir en contra de la política de "déficit cero" y los conflictos internos en los bloques legislativos oficialistas habían generado cierta inquietud en los mercados.

Sin embargo, la reciente reducción del impuesto PAIS y las señales de un proceso de desinflación han sido bien recibidas por los inversores. Esto se reflejó en la exitosa licitación de títulos del Tesoro del miércoles, donde se colocaron instrumentos por un valor efectivo de 4,47 billones de pesos, superando las expectativas de financiamiento.

Auge económico en EEUU: Crecimiento del 3% aleja temores de recesión y sorprende a analistas

Las tasas de interés de estos títulos mostraron una tendencia a la baja, con las Letras Capitalizables en Pesos (Lecap) colocándose a tasas efectivas mensuales entre 3,75% y 3,9%, inferiores a las de licitaciones anteriores. Martín Mazza, director de MM Investments, señaló que estos resultados indican una respuesta positiva del mercado, aunque advierte que muchos inversores siguen pagando coberturas más caras en el mercado de futuros.

El Grupo SBS destacó en su informe que el gobierno parece haber priorizado la señalización de tasas decrecientes sobre la captación de un mayor financiamiento neto. La próxima licitación de deuda en pesos del Tesoro, prevista para el 11 de septiembre, enfrentará vencimientos por aproximadamente 6,97 billones de pesos.

El ABC del ecosistema cripto que todo inversor debe conocer

A pesar de estos indicadores positivos, los analistas mantienen cierta cautela. La firma Rava Bursátil señaló que el mercado continúa sin una tendencia claramente definida, alternando entre días de subas y bajas. Asimismo, destacó que el foco del gobierno actualmente está en fortalecer las reservas, tanto para necesidades a corto plazo como para futuros compromisos.

El escenario cambiario sigue condicionado por las restricciones vigentes en los últimos cinco años, conocidas como "cepo". Esta situación, junto con los desafíos fiscales que enfrenta el gobierno, mantiene a los inversores atentos a posibles medidas adicionales, como el aumento de tarifas y la reducción de subsidios, que podrían implementarse en septiembre.

Criptomonedas en la encrucijada electoral de EEUU: ¿Cómo impactaría una victoria demócrata en el mercado crypto?

Mientras el mercado financiero argentino muestra signos de recuperación, los inversores y analistas permanecen cautelosos, conscientes de los desafíos económicos y políticos que aún debe enfrentar el país en los próximos meses.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales