Bonos argentinos en alza y riesgo país en mínimos: ¿Señales de optimismo en el mercado financiero?
Este repunte se da en un contexto de volatilidad internacional y desafíos políticos internos que habían generado incertidumbre en las semanas previas
El panorama financiero argentino muestra signos de recuperación en el cierre de agosto, con los bonos en dólares registrando su quinta jornada consecutiva de ganancias y el riesgo país alcanzando su nivel más bajo en dos meses. Este repunte se da en un contexto de volatilidad internacional y desafíos políticos internos que habían generado incertidumbre en las semanas previas.
Los títulos Globales experimentaron un incremento promedio del 0,7% en Wall Street, acumulando un alza del 4% desde el viernes de la semana anterior. Como consecuencia, el riesgo país medido por JP Morgan descendió a 1.453 puntos básicos, marcando su punto más bajo desde el 27 de junio.
En el mercado local, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mostró un avance del 1,3%, impulsado por el desempeño positivo de los indicadores en Wall Street. Las acciones de empresas argentinas negociadas en Nueva York también presentaron ganancias generalizadas, destacándose Tenaris con un aumento del 3,8%.
Este repunte se produce a pesar de las recientes tensiones políticas que habían afectado la estrategia económica del gobierno del presidente Javier Milei. Las decisiones del Congreso que parecían ir en contra de la política de "déficit cero" y los conflictos internos en los bloques legislativos oficialistas habían generado cierta inquietud en los mercados.
Sin embargo, la reciente reducción del impuesto PAIS y las señales de un proceso de desinflación han sido bien recibidas por los inversores. Esto se reflejó en la exitosa licitación de títulos del Tesoro del miércoles, donde se colocaron instrumentos por un valor efectivo de 4,47 billones de pesos, superando las expectativas de financiamiento.
Las tasas de interés de estos títulos mostraron una tendencia a la baja, con las Letras Capitalizables en Pesos (Lecap) colocándose a tasas efectivas mensuales entre 3,75% y 3,9%, inferiores a las de licitaciones anteriores. Martín Mazza, director de MM Investments, señaló que estos resultados indican una respuesta positiva del mercado, aunque advierte que muchos inversores siguen pagando coberturas más caras en el mercado de futuros.
El Grupo SBS destacó en su informe que el gobierno parece haber priorizado la señalización de tasas decrecientes sobre la captación de un mayor financiamiento neto. La próxima licitación de deuda en pesos del Tesoro, prevista para el 11 de septiembre, enfrentará vencimientos por aproximadamente 6,97 billones de pesos.
A pesar de estos indicadores positivos, los analistas mantienen cierta cautela. La firma Rava Bursátil señaló que el mercado continúa sin una tendencia claramente definida, alternando entre días de subas y bajas. Asimismo, destacó que el foco del gobierno actualmente está en fortalecer las reservas, tanto para necesidades a corto plazo como para futuros compromisos.
El escenario cambiario sigue condicionado por las restricciones vigentes en los últimos cinco años, conocidas como "cepo". Esta situación, junto con los desafíos fiscales que enfrenta el gobierno, mantiene a los inversores atentos a posibles medidas adicionales, como el aumento de tarifas y la reducción de subsidios, que podrían implementarse en septiembre.
Mientras el mercado financiero argentino muestra signos de recuperación, los inversores y analistas permanecen cautelosos, conscientes de los desafíos económicos y políticos que aún debe enfrentar el país en los próximos meses.
Te puede interesar
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal