Economía 13News-Economía 29 de agosto de 2024

La Paradoja Milei: La lucha contra la inflación, en el corto plazo, amenaza la estabilidad económica, a largo plazo

. La administración de Javier Milei ha optado por priorizar la reducción de la inflación, postergando la eliminación de las restricciones cambiarias, una decisión que genera inquietud entre analistas y operadores del mercado financiero

El gobierno argentino se encuentra en una disyuntiva que podría definir el futuro económico del país. La administración de Javier Milei ha optado por priorizar la reducción de la inflación, postergando la eliminación de las restricciones cambiarias, una decisión que genera inquietud entre analistas y operadores del mercado financiero.

Bonos argentinos en alza y riesgo país en mínimos: ¿Señales de optimismo en el mercado financiero?

A partir del próximo lunes, entrará en vigor una disminución del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, medida que el ejecutivo espera que contribuya a desacelerar el aumento de precios. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos y críticas por parte de expertos económicos.

Varios analistas advierten que la demora en levantar el denominado "cepo cambiario" podría tener consecuencias negativas a mediano y largo plazo. Desde el bróker PPI señalan que el nuevo esquema de importaciones podría resultar desfavorable para la acumulación de reservas, especialmente a partir de octubre. Además, la reducción del impuesto PAIS podría ejercer una presión adicional sobre las ya mermadas reservas internacionales y deteriorar las cuentas fiscales.

Alerta global: La amenaza rusa a internet y GPS revela vulnerabilidades críticas en infraestructuras digitales

La firma FMyA va más allá, proyectando que las reservas netas podrían empeorar hasta alcanzar los 8.000 millones de dólares negativos a finales de 2024, con perspectivas aún más sombrías para 2025 si no se toman medidas correctivas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció recientemente que la inflación de agosto se mantendrá cerca del 4% registrado en julio. Esta persistencia inflacionaria, a pesar de los esfuerzos del gobierno, pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la administración Milei para estabilizar la economía.

Tensión en el Senado: Villarruel desafía a La Libertad Avanza en la crisis por Paoltroni

La estrategia actual del gobierno se centra en mantener el superávit fiscal, un "crawling peg" del 2% y lograr que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) baje del 4% en septiembre. Sin embargo, esta política tiene un costo: los salarios y las jubilaciones continúan rezagados frente a la inflación acumulada desde el inicio de la gestión de Milei.

Expertos de la consultora Cohen resaltan que la debilidad del programa económico radica en el frente externo. La apreciación del tipo de cambio, combinada con el aumento de pagos por importaciones y la falta de ingreso de capitales, ejerce presión sobre las reservas internacionales netas, que han vuelto a terreno negativo.

Auge económico en EEUU: Crecimiento del 3% aleja temores de recesión y sorprende a analistas

Roberto Cachanosky, reconocido economista, critica la constante postergación de la salida del cepo cambiario. Según él, el gobierno ha ido modificando sus criterios para levantar las restricciones, pasando de la acumulación de reservas a la limpieza del balance del Banco Central, y ahora a la convergencia de la base monetaria ampliada con la tradicional, meta que se ha extendido un año más.

La decisión de priorizar la lucha contra la inflación sobre la liberalización del mercado cambiario genera un debate sobre los costos a corto y largo plazo. Mientras que mantener el cepo podría ayudar a controlar la inflación en el corto plazo, varios analistas advierten que no hacerlo podría traer mayores costos en el mediano plazo, aumentando la incertidumbre y afectando negativamente a los activos locales.

El dilema que enfrenta el gobierno argentino refleja la complejidad de la situación económica del país. La necesidad de financiamiento externo choca con la reticencia a liberalizar el mercado cambiario, creando un círculo vicioso que podría comprometer la sustentabilidad de la política económica a largo plazo.

El ABC del ecosistema cripto que todo inversor debe conocer

A medida que avanza el año, la administración Milei se enfrenta a una decisión crítica: mantener el enfoque en la batalla contra la inflación o avanzar hacia la liberalización del mercado cambiario. La elección que hagan podría determinar no solo el éxito de su gestión económica, sino también el futuro económico de Argentina en los próximos años.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva