Milei busca recomponer alianzas: Encuentro clave con líderes legislativos ante desafíos económicos
En un giro estratégico que refleja la creciente preocupación por la estabilidad política y económica de Argentina, el presidente Javier Milei ha decidido involucrarse personalmente en las negociaciones con sus aliados legislativos
En un giro estratégico que refleja la creciente preocupación por la estabilidad política y económica de Argentina, el presidente Javier Milei ha decidido involucrarse personalmente en las negociaciones con sus aliados legislativos. Esta maniobra surge tras una serie de reveses en el Congreso que han puesto en jaque la agenda económica del gobierno.
El mandatario ha convocado a una reunión crucial en la Casa Rosada con figuras clave del espectro político, incluyendo a Cristian Ritondo del PRO y Oscar Zago del MID. Este encuentro, programado para el viernes por la tarde, marca un cambio significativo en la estrategia de Milei, quien hasta ahora había delegado gran parte de las conversaciones políticas.
La decisión de Milei de tomar las riendas de las negociaciones se produce en un momento crítico para su administración. Los recientes reveses legislativos han evidenciado no solo la falta de una mayoría sólida en el Congreso, sino también las tensiones internas dentro de la coalición gobernante y con sus aliados potenciales.
El contexto económico juega un papel fundamental en esta nueva dinámica política. La necesidad de avanzar con reformas económicas y fiscales se enfrenta a la resistencia de diversos sectores, incluyendo algunos que inicialmente se mostraban favorables al gobierno. La impaciencia de los gobernadores aliados y la cuestión de los jubilados se perfilan como temas candentes que requieren una solución consensuada.
Aunque el encuentro no está destinado explícitamente a formar un interbloque, como se había especulado anteriormente, sí busca "entablar relaciones diplomáticas" según fuentes cercanas al PRO. Esta aproximación podría ser crucial para desbloquear iniciativas económicas que el gobierno considera fundamentales para estabilizar la economía argentina.
La participación de Gabriel Bornoroni, actual jefe del bloque La Libertad Avanza en Diputados, aún no está confirmada, pero su presencia sería significativa dado los recientes tropiezos legislativos del oficialismo. Su inclusión podría indicar un intento de fortalecer la cohesión interna del partido gobernante frente a los desafíos económicos y políticos.
El respaldo reciente del Secretario General de la OCDE a la política antiinflacionaria del gobierno añade un elemento internacional a la ecuación, subrayando la importancia de mantener el rumbo económico a pesar de las presiones políticas internas.
Este movimiento de Milei también se produce en un momento de aparente distanciamiento con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ha sido clave en las negociaciones en el Senado. La reconfiguración de las alianzas y la estrategia legislativa podría tener implicaciones significativas para la implementación de políticas económicas en los próximos meses.
Mientras el gobierno enfrenta desafíos en múltiples frentes, incluyendo conflictos laborales como las recientes medidas de fuerza en el sector aeronáutico, la capacidad de Milei para forjar consensos y mantener el apoyo a su agenda económica será crucial. El resultado de esta reunión y las subsiguientes negociaciones podrían determinar el éxito o el fracaso de las reformas económicas propuestas por la administración.
En conclusión, el involucramiento directo de Milei en las negociaciones políticas señala un punto de inflexión en su gobierno. La habilidad del presidente para navegar estas aguas turbulentas y consolidar alianzas será determinante para el futuro económico de Argentina en un contexto global cada vez más desafiante.
Te puede interesar
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso