Economía 13News-Economía 30/08/2024

Milei prepara veto total a reforma jubilatoria mientras la oposición se moviliza

Fuentes de la Casa Rosada indican que el mandatario firmará este viernes la medida que frena los aumentos a los jubilados, con su publicación en el Boletín Oficial prevista para el lunes próximo

El escenario económico argentino se encuentra en un punto de inflexión crucial con la inminente decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de reforma jubilatoria. Fuentes de la Casa Rosada indican que el mandatario firmará este viernes la medida que frena los aumentos a los jubilados, con su publicación en el Boletín Oficial prevista para el lunes próximo.

Milei busca recomponer alianzas: Encuentro clave con líderes legislativos ante desafíos económicos

Esta acción gubernamental se produce en respuesta a la reciente aprobación por parte del Congreso de una ley que establecía un incremento del 8,1% en las jubilaciones a partir de abril, además de implementar un sistema de actualización mensual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La legislación también contemplaba un ajuste anual adicional vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

El veto presidencial, sin embargo, no marca el fin del conflicto. Diversos bloques opositores, incluyendo Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la UCR, han anunciado su intención de rechazar la decisión de Milei. Para lograrlo, necesitarán reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso, un desafío considerable pero no imposible dado el amplio apoyo que recibió la ley originalmente.

Gobierno simplifica trámites y reduce costos para tansferencia de vehículos

En la Cámara de Diputados, la movilidad jubilatoria fue aprobada con 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, mientras que en el Senado obtuvo 60 votos positivos contra 8 negativos. Estas cifras sugieren que la oposición podría tener una oportunidad de revertir el veto, aunque deberán asegurar una alta participación y posiblemente sumar apoyos adicionales.

El gobierno de Milei, por su parte, no se quedará de brazos cruzados. Fuentes oficiales han adelantado que, en caso de que el Congreso logre rechazar el veto, el Ejecutivo está preparado para judicializar la cuestión, llevando el conflicto a una nueva arena.

Alerta Meteorológica ante la tormenta de Santa Rosa: Impacto en la producción y el comercio nacional

Esta pugna por la reforma jubilatoria se desarrolla en un contexto económico complejo para Argentina. El gobierno insiste en que el equilibrio fiscal es "innegociable", lo que implica resistir medidas que puedan incrementar el gasto público. Por otro lado, la oposición argumenta que los jubilados necesitan protección frente a la alta inflación que experimenta el país.

La ley vetada no solo contemplaba aumentos inmediatos, sino que también establecía un mecanismo para garantizar que los ingresos de los jubilados no cayeran por debajo del valor de la canasta básica total. Este aspecto en particular ha sido un punto de controversia, dada la situación económica actual del país.

Dominá ChatGPT: 12 estrategias clave para maximizar el potencial de la IA en tu negocio

Mientras tanto, otras provincias como Santa Fe han presentado sus propios proyectos de reforma previsional, lo que añade complejidad al panorama nacional de las jubilaciones.

El desenlace de esta batalla legislativa y ejecutiva tendrá implicaciones significativas no solo para los jubilados argentinos, sino también para la estabilidad política del gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda económica. Los próximos días serán cruciales para determinar si el veto presidencial se mantiene o si el Congreso logra imponer su voluntad, marcando un precedente importante en la relación entre los poderes del Estado en la era Milei.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional