Milei prepara veto total a reforma jubilatoria mientras la oposición se moviliza
Fuentes de la Casa Rosada indican que el mandatario firmará este viernes la medida que frena los aumentos a los jubilados, con su publicación en el Boletín Oficial prevista para el lunes próximo
El escenario económico argentino se encuentra en un punto de inflexión crucial con la inminente decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de reforma jubilatoria. Fuentes de la Casa Rosada indican que el mandatario firmará este viernes la medida que frena los aumentos a los jubilados, con su publicación en el Boletín Oficial prevista para el lunes próximo.
Esta acción gubernamental se produce en respuesta a la reciente aprobación por parte del Congreso de una ley que establecía un incremento del 8,1% en las jubilaciones a partir de abril, además de implementar un sistema de actualización mensual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La legislación también contemplaba un ajuste anual adicional vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El veto presidencial, sin embargo, no marca el fin del conflicto. Diversos bloques opositores, incluyendo Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la UCR, han anunciado su intención de rechazar la decisión de Milei. Para lograrlo, necesitarán reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso, un desafío considerable pero no imposible dado el amplio apoyo que recibió la ley originalmente.
En la Cámara de Diputados, la movilidad jubilatoria fue aprobada con 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, mientras que en el Senado obtuvo 60 votos positivos contra 8 negativos. Estas cifras sugieren que la oposición podría tener una oportunidad de revertir el veto, aunque deberán asegurar una alta participación y posiblemente sumar apoyos adicionales.
El gobierno de Milei, por su parte, no se quedará de brazos cruzados. Fuentes oficiales han adelantado que, en caso de que el Congreso logre rechazar el veto, el Ejecutivo está preparado para judicializar la cuestión, llevando el conflicto a una nueva arena.
Esta pugna por la reforma jubilatoria se desarrolla en un contexto económico complejo para Argentina. El gobierno insiste en que el equilibrio fiscal es "innegociable", lo que implica resistir medidas que puedan incrementar el gasto público. Por otro lado, la oposición argumenta que los jubilados necesitan protección frente a la alta inflación que experimenta el país.
La ley vetada no solo contemplaba aumentos inmediatos, sino que también establecía un mecanismo para garantizar que los ingresos de los jubilados no cayeran por debajo del valor de la canasta básica total. Este aspecto en particular ha sido un punto de controversia, dada la situación económica actual del país.
Mientras tanto, otras provincias como Santa Fe han presentado sus propios proyectos de reforma previsional, lo que añade complejidad al panorama nacional de las jubilaciones.
El desenlace de esta batalla legislativa y ejecutiva tendrá implicaciones significativas no solo para los jubilados argentinos, sino también para la estabilidad política del gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda económica. Los próximos días serán cruciales para determinar si el veto presidencial se mantiene o si el Congreso logra imponer su voluntad, marcando un precedente importante en la relación entre los poderes del Estado en la era Milei.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991