Milei prepara veto total a reforma jubilatoria mientras la oposición se moviliza
Fuentes de la Casa Rosada indican que el mandatario firmará este viernes la medida que frena los aumentos a los jubilados, con su publicación en el Boletín Oficial prevista para el lunes próximo
El escenario económico argentino se encuentra en un punto de inflexión crucial con la inminente decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de reforma jubilatoria. Fuentes de la Casa Rosada indican que el mandatario firmará este viernes la medida que frena los aumentos a los jubilados, con su publicación en el Boletín Oficial prevista para el lunes próximo.
Esta acción gubernamental se produce en respuesta a la reciente aprobación por parte del Congreso de una ley que establecía un incremento del 8,1% en las jubilaciones a partir de abril, además de implementar un sistema de actualización mensual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La legislación también contemplaba un ajuste anual adicional vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El veto presidencial, sin embargo, no marca el fin del conflicto. Diversos bloques opositores, incluyendo Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la UCR, han anunciado su intención de rechazar la decisión de Milei. Para lograrlo, necesitarán reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso, un desafío considerable pero no imposible dado el amplio apoyo que recibió la ley originalmente.
En la Cámara de Diputados, la movilidad jubilatoria fue aprobada con 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, mientras que en el Senado obtuvo 60 votos positivos contra 8 negativos. Estas cifras sugieren que la oposición podría tener una oportunidad de revertir el veto, aunque deberán asegurar una alta participación y posiblemente sumar apoyos adicionales.
El gobierno de Milei, por su parte, no se quedará de brazos cruzados. Fuentes oficiales han adelantado que, en caso de que el Congreso logre rechazar el veto, el Ejecutivo está preparado para judicializar la cuestión, llevando el conflicto a una nueva arena.
Esta pugna por la reforma jubilatoria se desarrolla en un contexto económico complejo para Argentina. El gobierno insiste en que el equilibrio fiscal es "innegociable", lo que implica resistir medidas que puedan incrementar el gasto público. Por otro lado, la oposición argumenta que los jubilados necesitan protección frente a la alta inflación que experimenta el país.
La ley vetada no solo contemplaba aumentos inmediatos, sino que también establecía un mecanismo para garantizar que los ingresos de los jubilados no cayeran por debajo del valor de la canasta básica total. Este aspecto en particular ha sido un punto de controversia, dada la situación económica actual del país.
Mientras tanto, otras provincias como Santa Fe han presentado sus propios proyectos de reforma previsional, lo que añade complejidad al panorama nacional de las jubilaciones.
El desenlace de esta batalla legislativa y ejecutiva tendrá implicaciones significativas no solo para los jubilados argentinos, sino también para la estabilidad política del gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda económica. Los próximos días serán cruciales para determinar si el veto presidencial se mantiene o si el Congreso logra imponer su voluntad, marcando un precedente importante en la relación entre los poderes del Estado en la era Milei.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales