Milei vetó la reforma jubilatoria y desafía al Congreso con resultado legislativo incierto
Esta decisión, tomada en el límite del plazo reglamentario, marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad de gobernabilidad del nuevo gobierno libertario
En un movimiento que promete agitar el escenario político argentino, el presidente Javier Milei ha firmado el veto total a la ley de movilidad jubilatoria aprobada recientemente por el Congreso. Esta decisión, tomada en el límite del plazo reglamentario, marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad de gobernabilidad del nuevo gobierno libertario.
El decreto, que será publicado en el Boletín Oficial en los próximos días, argumenta que la ley aprobada por el Congreso viola el marco jurídico vigente al no contemplar el impacto fiscal ni determinar la fuente de financiamiento. Según estimaciones oficiales, la medida implicaría un gasto adicional de más de 6 billones de pesos para 2024 y 15 billones para 2025, cifras que el gobierno considera incompatibles con su objetivo de déficit cero y estabilización económica.
La decisión de Milei llega tras una reunión estratégica con legisladores afines, incluyendo representantes de La Libertad Avanza, el PRO y el MID. Este encuentro, realizado en la Casa Rosada, no solo sirvió para explicar los motivos del veto, sino también para delinear una hoja de ruta legislativa que permita sostener la decisión presidencial frente a un posible intento del Congreso de insistir con la ley original.
El panorama en el Congreso se presenta complejo para el oficialismo. Para mantener el veto, necesitará bloquear los dos tercios de los votos en ambas cámaras, una tarea que se antoja difícil considerando que la ley fue aprobada originalmente con amplio apoyo. El oficialismo cuenta con el respaldo firme del PRO, que aporta 37 votos cruciales en Diputados, pero aún así se encuentra en minoría frente a una oposición que suma 168 votos potenciales para rechazar el veto.
En este escenario, cada voto cuenta. La atención se centra ahora en los legisladores de bloques provinciales y en aquellos que se ausentaron en la votación original. El oficialismo necesitará no solo mantener firmes a sus aliados, sino también convencer a algunos indecisos o lograr ausencias estratégicas para evitar que la oposición alcance la mayoría especial necesaria para anular el veto.
La decisión de Milei ha generado reacciones encontradas. Mientras el gobierno argumenta que es una medida necesaria para mantener la estabilidad fiscal y cumplir con las metas económicas, la oposición la considera un ataque a los derechos de los jubilados. El debate trasciende lo meramente económico y se adentra en cuestiones de justicia social y responsabilidad fiscal.
El veto también pone de manifiesto las tensiones dentro de la coalición gobernante. Aunque el PRO ha expresado su apoyo al veto, algunos de sus miembros habían votado a favor de la ley original, lo que sugiere posibles fisuras en la alianza. La capacidad de Milei para mantener unido a este frente será crucial en los próximos meses.
La estrategia del gobierno parece apuntar a ganar tiempo y negociar desde una posición de fuerza. Al vincular la discusión sobre jubilaciones con el debate del Presupuesto 2025, que llegará al Congreso en las próximas semanas, Milei busca aumentar su margen de maniobra y posiblemente obtener concesiones de los gobernadores provinciales a cambio de fondos.
Sin embargo, esta táctica no está exenta de riesgos. La oposición ya ha amenazado con anular el decreto que establece la fórmula actual de actualización jubilatoria si el gobierno se muestra inflexible, lo que podría dejar al sistema previsional en un limbo legal y forzar una negociación aún más compleja.
El desenlace de esta pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo tendrá implicaciones que van más allá de la cuestión jubilatoria. Se trata de una prueba de fuego para el estilo de gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda económica en un contexto de minoría parlamentaria.
A medida que se acerca el debate en el Congreso sobre la ratificación del veto, todos los ojos estarán puestos en las negociaciones entre bambalinas y en la habilidad del presidente para construir alianzas. El resultado no solo definirá el futuro inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también marcará el tono de la relación entre los poderes del Estado para el resto del mandato de Milei.
En un país acostumbrado a la crisis y la incertidumbre, este nuevo capítulo promete mantener en vilo a la sociedad argentina, mientras el gobierno libertario se juega gran parte de su capital político en una apuesta de alto riesgo.
Te puede interesar
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico
Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa
Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico
El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado
Milei en Santa Fe y Entre Ríos: gira electoral en semana de crisis múltiple
El presidente Javier Milei aterrizó en Santa Fe este sábado para apuntalar candidaturas de La Libertad Avanza. La gira incluye Entre Ríos, donde se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio