Milei vetó la reforma jubilatoria y desafía al Congreso con resultado legislativo incierto
Esta decisión, tomada en el límite del plazo reglamentario, marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad de gobernabilidad del nuevo gobierno libertario
En un movimiento que promete agitar el escenario político argentino, el presidente Javier Milei ha firmado el veto total a la ley de movilidad jubilatoria aprobada recientemente por el Congreso. Esta decisión, tomada en el límite del plazo reglamentario, marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad de gobernabilidad del nuevo gobierno libertario.
El decreto, que será publicado en el Boletín Oficial en los próximos días, argumenta que la ley aprobada por el Congreso viola el marco jurídico vigente al no contemplar el impacto fiscal ni determinar la fuente de financiamiento. Según estimaciones oficiales, la medida implicaría un gasto adicional de más de 6 billones de pesos para 2024 y 15 billones para 2025, cifras que el gobierno considera incompatibles con su objetivo de déficit cero y estabilización económica.
La decisión de Milei llega tras una reunión estratégica con legisladores afines, incluyendo representantes de La Libertad Avanza, el PRO y el MID. Este encuentro, realizado en la Casa Rosada, no solo sirvió para explicar los motivos del veto, sino también para delinear una hoja de ruta legislativa que permita sostener la decisión presidencial frente a un posible intento del Congreso de insistir con la ley original.
El panorama en el Congreso se presenta complejo para el oficialismo. Para mantener el veto, necesitará bloquear los dos tercios de los votos en ambas cámaras, una tarea que se antoja difícil considerando que la ley fue aprobada originalmente con amplio apoyo. El oficialismo cuenta con el respaldo firme del PRO, que aporta 37 votos cruciales en Diputados, pero aún así se encuentra en minoría frente a una oposición que suma 168 votos potenciales para rechazar el veto.
En este escenario, cada voto cuenta. La atención se centra ahora en los legisladores de bloques provinciales y en aquellos que se ausentaron en la votación original. El oficialismo necesitará no solo mantener firmes a sus aliados, sino también convencer a algunos indecisos o lograr ausencias estratégicas para evitar que la oposición alcance la mayoría especial necesaria para anular el veto.
La decisión de Milei ha generado reacciones encontradas. Mientras el gobierno argumenta que es una medida necesaria para mantener la estabilidad fiscal y cumplir con las metas económicas, la oposición la considera un ataque a los derechos de los jubilados. El debate trasciende lo meramente económico y se adentra en cuestiones de justicia social y responsabilidad fiscal.
El veto también pone de manifiesto las tensiones dentro de la coalición gobernante. Aunque el PRO ha expresado su apoyo al veto, algunos de sus miembros habían votado a favor de la ley original, lo que sugiere posibles fisuras en la alianza. La capacidad de Milei para mantener unido a este frente será crucial en los próximos meses.
La estrategia del gobierno parece apuntar a ganar tiempo y negociar desde una posición de fuerza. Al vincular la discusión sobre jubilaciones con el debate del Presupuesto 2025, que llegará al Congreso en las próximas semanas, Milei busca aumentar su margen de maniobra y posiblemente obtener concesiones de los gobernadores provinciales a cambio de fondos.
Sin embargo, esta táctica no está exenta de riesgos. La oposición ya ha amenazado con anular el decreto que establece la fórmula actual de actualización jubilatoria si el gobierno se muestra inflexible, lo que podría dejar al sistema previsional en un limbo legal y forzar una negociación aún más compleja.
El desenlace de esta pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo tendrá implicaciones que van más allá de la cuestión jubilatoria. Se trata de una prueba de fuego para el estilo de gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda económica en un contexto de minoría parlamentaria.
A medida que se acerca el debate en el Congreso sobre la ratificación del veto, todos los ojos estarán puestos en las negociaciones entre bambalinas y en la habilidad del presidente para construir alianzas. El resultado no solo definirá el futuro inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también marcará el tono de la relación entre los poderes del Estado para el resto del mandato de Milei.
En un país acostumbrado a la crisis y la incertidumbre, este nuevo capítulo promete mantener en vilo a la sociedad argentina, mientras el gobierno libertario se juega gran parte de su capital político en una apuesta de alto riesgo.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad