Economía 13News-Economía 07/09/2024

"Modo Fundador" o "Modo Gestor": los estilos de gestión y liderazgo que dividen Silicon Valley

Esta discusión, reavivada por un reciente ensayo del veterano del sector Paul Graham, ha puesto de manifiesto una división significativa entre los defensores del "modo fundador" y aquellos que abogan por un enfoque más tradicional de gestión

El mundo tecnológico de Silicon Valley se encuentra inmerso en un intenso debate sobre el estilo de liderazgo más efectivo para dirigir empresas de tecnología. Esta discusión, reavivada por un reciente ensayo del veterano del sector Paul Graham, ha puesto de manifiesto una división significativa entre los defensores del "modo fundador" y aquellos que abogan por un enfoque más tradicional de gestión.

El veto de Milei a la reforma jubilatoria se tratará el miércoles 11, prueba crucial en el Congreso

El ensayo de Graham, titulado "Founder Mode", se inspira en gran medida en la filosofía de Brian Chesky, cofundador y CEO de Airbnb. Según esta perspectiva, el "modo fundador" implica un estilo de liderazgo práctico y directamente involucrado en las operaciones de la empresa, en contraste con el "modo gestor", que tiende a delegar más y mantener una distancia operativa.

Los defensores del "modo fundador" argumentan que este enfoque permite a los líderes mantener una conexión más estrecha con la visión original de la empresa y responder con mayor agilidad a los cambios del mercado. Figuras icónicas como Steve Jobs, Elon Musk y el propio Chesky son citadas como ejemplos exitosos de este estilo de liderazgo.

Javier Milei termina de definir Presupuesto 2025 con metas de superávit fiscal y reducción del gasto público

Filip Dames, socio fundador de Cherry Ventures, respalda esta visión, argumentando que los fundadores tienen "más piel en el juego" y están más dedicados que los ejecutivos contratados. Según Dames, el "modo fundador" es especialmente valioso en entornos de cambio rápido, donde la adaptabilidad es crucial.

Sin embargo, no todos en Silicon Valley están convencidos. Hussein Kanji, fundador de Hoxton Ventures, advierte contra la adopción de un único modo de operación. Argumenta que el mundo empresarial es demasiado complejo para ser reducido a blanco y negro, y que los mejores líderes son aquellos capaces de alternar entre diferentes enfoques según lo requiera la situación.

La debilidad de los magnates tecnológicos por los yates: Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Eric Schmidt

Esta división de opiniones refleja una realidad más amplia en el sector tecnológico. Por un lado, empresas como Amazon bajo Jeff Bezos han prosperado manteniendo una filosofía de "Día 1", muy alineada con el "modo fundador". Por otro lado, gigantes como Microsoft han alcanzado nuevas cotas de éxito bajo el liderazgo de CEOs no fundadores como Satya Nadella.

El debate se produce en un momento crítico para la industria tecnológica. La ralentización de los flujos de capital y la incertidumbre económica han llevado a muchas empresas a reexaminar sus estructuras de liderazgo y operaciones. Grandes tecnológicas como Meta y Google, que expandieron significativamente sus plantillas durante la pandemia, han tenido que realizar despidos masivos, especialmente entre los mandos intermedios.

Chamath Palihapitiya, un influyente inversor de capital riesgo, ha propuesto una visión alternativa, sugiriendo que la verdadera distinción debería ser entre "gestión de primeros principios y gestión tonta". Según él, cuando una empresa enfrenta dificultades, la solución radica en descomponerla hasta sus elementos esenciales y reconstruirla desde cero, sin apego a personas o tecnologías específicas.

John Ternus emerge como posible sucesor de Tim Cook al frente de Apple

Este debate sobre estilos de liderazgo tiene implicaciones significativas para el futuro de la innovación tecnológica y la estructura de las empresas del sector. El "modo fundador" promete mantener el espíritu emprendedor y la visión original de una startup incluso cuando esta crece y se convierte en una gran corporación. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de escalabilidad y la necesidad de habilidades especializadas que los fundadores pueden no poseer.

Por otro lado, el enfoque más tradicional de gestión ofrece estructuras probadas y la posibilidad de aprovechar la experiencia de ejecutivos profesionales. No obstante, corre el riesgo de perder la agilidad y la pasión que a menudo caracterizan a las startups exitosas.

Ingresos fiscales de Agosto en caída libre por recesión e intereses de la deuda en ascenso

La realidad es que probablemente no exista una solución única que se adapte a todas las empresas tecnológicas. El éxito de líderes no fundadores como Satya Nadella en Microsoft demuestra que es posible revitalizar y llevar al éxito a grandes corporaciones tecnológicas sin ser el fundador original. Al mismo tiempo, el impacto duradero de fundadores visionarios como Steve Jobs no puede ser ignorado.

A medida que el sector tecnológico continúa evolucionando y enfrentando nuevos desafíos, es probable que veamos una diversidad de enfoques de liderazgo. Las empresas tendrán que encontrar el equilibrio adecuado entre mantener la visión y pasión del fundador y incorporar las habilidades y estructuras necesarias para operar a gran escala.

En última instancia, el debate sobre el "modo fundador" versus el "modo gestor" refleja las tensiones más amplias en una industria que lucha por mantener su espíritu innovador mientras madura y se enfrenta a responsabilidades y expectativas crecientes. La capacidad de las empresas tecnológicas para navegar esta tensión probablemente determinará su éxito a largo plazo en un panorama empresarial cada vez más complejo y competitivo.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares