Política 13News-Política 07 de septiembre de 2024

Martín Guzmán busca redimirse: El ex ministro argentino cuestiona al FMI mientras defiende su gestión

En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas

Martín Guzmán, el otrora ministro de Economía de Argentina, ha vuelto a la escena internacional con una agenda que parece más enfocada en justificar su controvertida gestión que en aportar soluciones concretas a los problemas económicos que él mismo contribuyó a exacerbar. En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas.

Tether expande su presencia en Argentina con inversión estratégica en AdecoAgro

El exfuncionario kirchnerista aprovechó la ocasión para criticar nuevamente el préstamo que el Fondo otorgó a Argentina en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, esta postura ignora convenientemente el hecho de que durante su propia gestión, el riesgo país argentino alcanzó niveles estratosféricos, llegando a 2.400 puntos básicos al momento de su renuncia en julio de 2022.

Guzmán insiste en la necesidad de reestructurar deudas "insostenibles", pero parece olvidar que bajo su dirección, y a pesar de haber logrado una reestructuración en 2020, nunca consiguió reducir el riesgo país por debajo de los 1.100 puntos, haciendo inviable cualquier refinanciación significativa para Argentina.

Crisis diplomática entre Venezuela, Argentina y Brasil crece: Brasil rechaza decisión de Maduro y seguirá custodia de Embajada Argentina

El exministro también ha generado polémica al admitir que la cuarentena por COVID-19 se extendió más allá de lo necesario por motivos políticos, una declaración que ha llevado a denuncias judiciales contra el expresidente Alberto Fernández y otros funcionarios.

Mientras Guzmán se pasea por Washington criticando al FMI, Argentina sigue siendo el principal deudor del organismo, con una deuda que representa el 27,6% de la cartera crediticia del Fondo. Esta realidad pone en evidencia la incongruencia entre su discurso actual y los resultados de su gestión.

Maduro revoca custodia brasileña de la embajada Argentina en Venezuela: Los asilados en peligro y tensión diplomática escala

La postura de Guzmán, aunque respaldada por figuras como Stiglitz y el Papa Francisco, parece más un intento de reescribir su legado que una contribución sustancial al debate sobre la deuda soberana. Su advertencia sobre futuros préstamos del FMI al gobierno de Milei suena más a una crítica política que a una preocupación genuina por la estabilidad económica de Argentina.

En última instancia, las acciones de Guzmán reflejan la tendencia de los exfuncionarios argentinos a buscar culpables externos para los problemas económicos del país, en lugar de asumir la responsabilidad por las políticas implementadas durante su gestión. Mientras tanto, Argentina sigue luchando con las consecuencias de años de mala gestión económica, de la cual Guzmán fue un protagonista clave.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica