Martín Guzmán busca redimirse: El ex ministro argentino cuestiona al FMI mientras defiende su gestión
En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas
Martín Guzmán, el otrora ministro de Economía de Argentina, ha vuelto a la escena internacional con una agenda que parece más enfocada en justificar su controvertida gestión que en aportar soluciones concretas a los problemas económicos que él mismo contribuyó a exacerbar. En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas.
El exfuncionario kirchnerista aprovechó la ocasión para criticar nuevamente el préstamo que el Fondo otorgó a Argentina en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, esta postura ignora convenientemente el hecho de que durante su propia gestión, el riesgo país argentino alcanzó niveles estratosféricos, llegando a 2.400 puntos básicos al momento de su renuncia en julio de 2022.
Guzmán insiste en la necesidad de reestructurar deudas "insostenibles", pero parece olvidar que bajo su dirección, y a pesar de haber logrado una reestructuración en 2020, nunca consiguió reducir el riesgo país por debajo de los 1.100 puntos, haciendo inviable cualquier refinanciación significativa para Argentina.
El exministro también ha generado polémica al admitir que la cuarentena por COVID-19 se extendió más allá de lo necesario por motivos políticos, una declaración que ha llevado a denuncias judiciales contra el expresidente Alberto Fernández y otros funcionarios.
Mientras Guzmán se pasea por Washington criticando al FMI, Argentina sigue siendo el principal deudor del organismo, con una deuda que representa el 27,6% de la cartera crediticia del Fondo. Esta realidad pone en evidencia la incongruencia entre su discurso actual y los resultados de su gestión.
La postura de Guzmán, aunque respaldada por figuras como Stiglitz y el Papa Francisco, parece más un intento de reescribir su legado que una contribución sustancial al debate sobre la deuda soberana. Su advertencia sobre futuros préstamos del FMI al gobierno de Milei suena más a una crítica política que a una preocupación genuina por la estabilidad económica de Argentina.
En última instancia, las acciones de Guzmán reflejan la tendencia de los exfuncionarios argentinos a buscar culpables externos para los problemas económicos del país, en lugar de asumir la responsabilidad por las políticas implementadas durante su gestión. Mientras tanto, Argentina sigue luchando con las consecuencias de años de mala gestión económica, de la cual Guzmán fue un protagonista clave.
Te puede interesar
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso