Política 13News-Política 07/09/2024

Martín Guzmán busca redimirse: El ex ministro argentino cuestiona al FMI mientras defiende su gestión

En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas

Martín Guzmán, el otrora ministro de Economía de Argentina, ha vuelto a la escena internacional con una agenda que parece más enfocada en justificar su controvertida gestión que en aportar soluciones concretas a los problemas económicos que él mismo contribuyó a exacerbar. En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas.

Tether expande su presencia en Argentina con inversión estratégica en AdecoAgro

El exfuncionario kirchnerista aprovechó la ocasión para criticar nuevamente el préstamo que el Fondo otorgó a Argentina en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, esta postura ignora convenientemente el hecho de que durante su propia gestión, el riesgo país argentino alcanzó niveles estratosféricos, llegando a 2.400 puntos básicos al momento de su renuncia en julio de 2022.

Guzmán insiste en la necesidad de reestructurar deudas "insostenibles", pero parece olvidar que bajo su dirección, y a pesar de haber logrado una reestructuración en 2020, nunca consiguió reducir el riesgo país por debajo de los 1.100 puntos, haciendo inviable cualquier refinanciación significativa para Argentina.

Crisis diplomática entre Venezuela, Argentina y Brasil crece: Brasil rechaza decisión de Maduro y seguirá custodia de Embajada Argentina

El exministro también ha generado polémica al admitir que la cuarentena por COVID-19 se extendió más allá de lo necesario por motivos políticos, una declaración que ha llevado a denuncias judiciales contra el expresidente Alberto Fernández y otros funcionarios.

Mientras Guzmán se pasea por Washington criticando al FMI, Argentina sigue siendo el principal deudor del organismo, con una deuda que representa el 27,6% de la cartera crediticia del Fondo. Esta realidad pone en evidencia la incongruencia entre su discurso actual y los resultados de su gestión.

Maduro revoca custodia brasileña de la embajada Argentina en Venezuela: Los asilados en peligro y tensión diplomática escala

La postura de Guzmán, aunque respaldada por figuras como Stiglitz y el Papa Francisco, parece más un intento de reescribir su legado que una contribución sustancial al debate sobre la deuda soberana. Su advertencia sobre futuros préstamos del FMI al gobierno de Milei suena más a una crítica política que a una preocupación genuina por la estabilidad económica de Argentina.

En última instancia, las acciones de Guzmán reflejan la tendencia de los exfuncionarios argentinos a buscar culpables externos para los problemas económicos del país, en lugar de asumir la responsabilidad por las políticas implementadas durante su gestión. Mientras tanto, Argentina sigue luchando con las consecuencias de años de mala gestión económica, de la cual Guzmán fue un protagonista clave.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires