Economía 13News-Economía 09/09/2024

Crisis laboral en Argentina: Más de 130.000 empleos privados registrados perdidos en seis meses, según datos oficiales

Según el informe oficial, el número de personas con trabajo registrado en el sector privado disminuyó de 6.361.300 en diciembre de 2023 a 6.236.000 en junio de 2024, lo que representa una caída del 2,2%

El gobierno de Javier Milei enfrenta una realidad preocupante en el mercado laboral argentino, con la pérdida de más de 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado durante los primeros seis meses de su administración. Este dato, revelado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrenta el país y las consecuencias de las políticas de ajuste implementadas.

Elon Musk en la mira: Parlamento británico podría citarlo por prácticas controversiales de X

Según el informe oficial, el número de personas con trabajo registrado en el sector privado disminuyó de 6.361.300 en diciembre de 2023 a 6.236.000 en junio de 2024, lo que representa una caída del 2,2%. Esta contracción se ha sentido en casi todos los sectores de la economía, con algunas áreas particularmente afectadas:

1. La construcción continúa su tendencia negativa desde agosto de 2023, acumulando una reducción interanual del 21,4%.
2. La pesca experimentó la mayor caída mensual en junio, con un 2,5% de contracción.
3. Sectores clave como la industria manufacturera, restaurantes y hoteles, y actividades inmobiliarias también registraron pérdidas significativas.

A nivel geográfico, las provincias más afectadas fueron La Rioja, Formosa, San Juan, San Luis, Misiones y Jujuy, reflejando un impacto desigual en las diferentes regiones del país.

¿Punto de Inflexión? Industria y Construcción con caídas interanuales en Julio pero con crecimiento respecto a mes anterior

Esta situación plantea serias preguntas sobre la efectividad de las políticas económicas del gobierno de Milei, que ha apostado por un enfoque de shock para abordar los problemas económicos estructurales de Argentina. La pérdida de empleos en sectores tradicionalmente fuertes como la construcción y la industria manufacturera sugiere que el ajuste está teniendo un impacto significativo en la economía real.

Por otro lado, el informe también revela algunos datos que podrían interpretarse como señales mixtas:

1. El trabajo independiente y el monotributo mostraron un crecimiento mensual en junio.
2. Sectores como la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y los servicios comunitarios registraron leves aumentos en el empleo.
3. La remuneración bruta promedio creció un 251,5% interanual, alcanzando los $1.612.788 en junio. Sin embargo, este aumento debe contextualizarse con la alta inflación que experimenta el país.

Karina Milei lidera reunión clave con diputados dialoguistas mientras Guillermo Francos continúa en recuperación

Estos datos presentan un panorama complejo para el gobierno de Milei. Por un lado, la pérdida de empleos formales podría aumentar la presión social y política sobre su administración. Por otro, el aumento en algunas categorías de trabajo independiente podría interpretarse como una adaptación del mercado laboral a las nuevas condiciones económicas, aunque también podría reflejar una precarización del empleo.

El desafío para el gobierno será encontrar un equilibrio entre sus objetivos de estabilización macroeconómica y la necesidad de preservar y crear empleos. La continuación de esta tendencia negativa en el empleo podría socavar el apoyo popular a las reformas económicas de Milei y complicar su agenda política.

Resumen semanal de criptomonedas en América Latina: Desarrollos clave y tendencias emergentes

Además, la situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema de seguridad social argentino. Con menos trabajadores registrados, la presión sobre el sistema previsional podría aumentar, lo que podría requerir ajustes adicionales en el futuro.

Los datos del SIPA revelan una situación crítica en el mercado laboral argentino que requiere una atención urgente por parte del gobierno. La pérdida de más de 130.000 empleos en seis meses no solo representa un desafío económico, sino también social y político. La capacidad del gobierno de Milei para revertir esta tendencia y generar empleo de calidad será crucial para el éxito de su programa económico y para la estabilidad social del país en los próximos meses.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales