Internacional 13News-Internacional 18/09/2024

Escalada de tensión en Líbano: Nuevas explosiones de dispositivos de Hezbollah intensifican el conflicto regional

Estos incidentes, que involucran principalmente dispositivos de comunicación utilizados por miembros del grupo Hezbollah, se producen apenas 24 horas después de una primera oleada de explosiones que dejó un saldo de 12 muertos y 2.800 heridos

El Líbano se encuentra nuevamente en el centro de atención internacional tras una nueva serie de explosiones que han sacudido varias regiones del país este miércoles. Estos incidentes, que involucran principalmente dispositivos de comunicación utilizados por miembros del grupo Hezbollah, se producen apenas 24 horas después de una primera oleada de explosiones que dejó un saldo de 12 muertos y 2.800 heridos. La situación ha elevado drásticamente las tensiones en la región, avivando temores de una posible escalada del conflicto entre Israel y Hezbollah.

La industria textil argentina en jaque: Ventas en picada, despidos en aumento y un futuro incierto

Según fuentes cercanas a Hezbollah, los walkie-talkies utilizados por miembros del grupo terrorista explotaron en su bastión en los suburbios del sur de Beirut. La cadena de televisión Al Manar, afiliada a Hezbollah, confirmó estas explosiones y reportó incidentes similares en otras zonas del Líbano. Los equipos de rescate afiliados al grupo confirmaron que los dispositivos habían estallado dentro de al menos dos automóviles en la zona.

La Agencia Nacional de Noticias libanesa informó que las explosiones se extendieron más allá de Beirut. En la localidad de Sohmor, en el este del país, se reportaron tres muertes, mientras que en la ciudad de Baalbek, otro bastión de Hezbollah, al menos 15 personas resultaron heridas. El Ministerio de Salud Pública libanés ha confirmado hasta el momento una muerte y más de cien heridos como resultado de esta nueva ola de explosiones.

Presupuesto 2025: El desafío de Milei para lograr consenso en un escenario político fragmentado

Particularmente impactante fue la serie de explosiones que se produjeron durante el funeral de tres miembros de Hezbollah y un niño que habían fallecido el día anterior debido a la detonación de buscapersonas. Este incidente, presenciado por periodistas de Associated Press, subraya la complejidad y la gravedad de la situación actual en el Líbano.

Estos nuevos ataques han sumido al Líbano en un estado de confusión y creciente ira. Las explosiones del martes, que parecían ser un sofisticado ataque israelí dirigido contra miembros de Hezbollah, involucraron la detonación de cientos de localizadores utilizados por miembros del grupo en varias partes del Líbano y en Siria. Los expertos creen que se introdujo material explosivo en los localizadores antes de su entrega, lo que sugiere una operación de inteligencia altamente compleja y coordinada.

La mayoría de las víctimas de estos ataques parecen ser miembros de Hezbollah o personas vinculadas al grupo, aunque no está claro si también se vieron afectados civiles sin conexión con la organización. Esta focalización en objetivos específicos ha llevado a muchos observadores a señalar a Israel como el probable autor de los ataques, aunque el gobierno israelí no ha hecho ningún comentario oficial al respecto.

Ucrania golpea el corazón de Rusia: Drones destruyen arsenal clave cerca de Moscú

Nuevos detalles sobre la operación han comenzado a emerger. Según informes, los localizadores fueron fabricados por una empresa con sede en Hungría. Un funcionario estadounidense, hablando bajo condición de anonimato, reveló que Israel informó a Estados Unidos después del ataque, confirmando que se habían ocultado pequeñas cantidades de explosivo en los localizadores.

El impacto de estos ataques en los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza es motivo de preocupación. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró que su país todavía está evaluando cómo estos incidentes podrían afectar las negociaciones en curso.

Como medida de precaución, Israel ha comenzado a desplegar más tropas en su frontera con el Líbano. Este movimiento, confirmado por un funcionario que habló bajo condición de anonimato, subraya la creciente preocupación por una posible escalada del conflicto.

La Fed se prepara para el primer recorte de tasas en cuatro años: Impacto en los mercados y lecciones históricas

El intercambio de disparos entre Hezbollah y las fuerzas israelíes ha sido prácticamente diario desde el 8 de octubre, un día después del ataque de Hamás en el sur de Israel que desencadenó la actual guerra en Gaza. Desde entonces, cientos de personas han muerto en los ataques en Líbano y decenas en Israel, mientras que decenas de miles de personas a ambos lados de la frontera se han visto desplazadas.

La conexión entre Hamás y Hezbollah, ambos respaldados por Irán, añade una capa adicional de complejidad al conflicto regional. Los líderes israelíes han lanzado una serie de advertencias en las últimas semanas, sugiriendo que podrían intensificar las operaciones contra Hezbollah en Líbano. Argumentan que es necesario poner fin a los intercambios de fuego para permitir que la población regrese a sus hogares cerca de la frontera.

Por su parte, Hezbollah ha declarado en un comunicado que continuará sus ataques normales contra Israel como parte de lo que describe como un frente de apoyo a Hamás y a los palestinos de Gaza. "Este camino es continuo y separado del difícil ajuste de cuentas que el enemigo criminal debe esperar por su masacre del martes", afirmó el grupo, añadiendo una amenaza velada: "Este es otro ajuste de cuentas que llegará, si Dios quiere".

Milei designó a José Luis Daza como nuevo secretario de Política Económica

La situación actual plantea serios desafíos para la estabilidad regional. El riesgo de que el conflicto latente entre Israel y Hezbollah pueda desembocar en una guerra total es una preocupación creciente para la comunidad internacional. La complejidad de las relaciones entre los diversos actores en la región, incluyendo el papel de Irán como respaldo de tanto Hamás como Hezbollah, complica aún más los esfuerzos para desescalar las tensiones.

La población civil del Líbano se encuentra una vez más atrapada en medio de este peligroso juego geopolítico. Las explosiones no solo han causado pérdidas de vidas y heridos, sino que también han sembrado el miedo y la incertidumbre entre la población. La posibilidad de que dispositivos de comunicación cotidianos puedan convertirse en armas mortales ha creado un ambiente de paranoia y desconfianza.

El impacto económico y social de esta escalada de violencia en el Líbano, un país ya agobiado por una profunda crisis económica y política, es motivo de gran preocupación. La infraestructura dañada, el desplazamiento de personas y la interrupción de la vida cotidiana amenazan con exacerbar los problemas existentes y potencialmente desestabilizar aún más la frágil situación del país.

Google intensifica la competencia en IA frente a Apple con el lanzamiento de Gemini Live

La comunidad internacional se enfrenta ahora al desafío de prevenir una escalada mayor del conflicto. Los esfuerzos diplomáticos para mediar entre las partes y encontrar una solución pacífica se vuelven cada vez más urgentes. Sin embargo, la complejidad de las relaciones y los intereses en juego hacen que cualquier resolución rápida sea poco probable.

Mientras tanto, la población del Líbano y de la región en general permanece en vilo, temiendo que cada nuevo día pueda traer consigo una escalada aún mayor del conflicto. La situación actual subraya una vez más la fragilidad de la paz en Oriente Medio y la necesidad urgente de encontrar soluciones duraderas a los conflictos de larga data que plagan la región.

Las nuevas explosiones en el Líbano han intensificado dramáticamente las tensiones en una región ya volátil. La sofisticación de los ataques, la respuesta de Hezbollah y el despliegue de tropas israelíes en la frontera sugieren que la situación podría deteriorarse rápidamente. La comunidad internacional se enfrenta ahora al desafío urgente de prevenir una escalada mayor y trabajar hacia una solución diplomática que pueda traer estabilidad a largo plazo a esta región turbulenta.

Te puede interesar

Trump afirma avances en mediación para alto el fuego entre Rusia y Ucrania con respaldo del Vaticano

Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros

León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania

La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV

Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares

En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares

León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista

La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin

Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia

Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre

El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio

La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco

Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal

Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas

Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas

España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque

Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal