Economía 13News-Economía 21/09/2024

Presupuesto 2025 vs. Mercado: El Desafío de Milei para Convencer a los Inversores

Este plan fiscal, que promete un cambio radical en la economía argentina, enfrenta el desafío de alinear las expectativas del mercado con las proyecciones oficiales

El gobierno de Javier Milei ha presentado un ambicioso Presupuesto 2025 que ha generado escepticismo en los mercados financieros. Este plan fiscal, que promete un cambio radical en la economía argentina, enfrenta el desafío de alinear las expectativas del mercado con las proyecciones oficiales.

Los 20 Cerebros Detrás de OpenAI: Líderes Clave Moldeando el Futuro de la Inteligencia Artificial

Proyecciones Optimistas del Gobierno:

1. Crecimiento económico: 5% para 2025
2. Inflación anual: 18,3%
3. Dólar oficial: $1.207 para diciembre de 2025
4. Equilibrio fiscal: Primera vez en 10 años

Discrepancias con las Expectativas del Mercado:

1. Tipo de Cambio:
   - Gobierno: $1.207 para diciembre 2025
   - Mercado (Matba-Rofex): $1.389 para agosto 2025
   - Dólar implícito: $1.750 para diciembre 2025

Predicciones de eToro: La Fed Podría Recortar 100 Puntos Básicos en 2024 - Impacto en Inversiones y Mercados

2. Inflación:
   - Gobierno: 18,3% anual para 2025
   - Mercado: Aproximadamente 25% acumulado entre enero y julio 2025

3. Inflación 2024:
   - Gobierno: 104,4% para cierre de año
   - Econviews: Proyección "muy optimista"

Liberalización del cielo de Argentina: El gobierno Impulsa la desregulación de la aeronavegación

Impacto en Activos Financieros:

1. Bonos Soberanos en Dólares:
   - Potenciales beneficiados si se cumplen proyecciones
   - Actualmente reflejan expectativas de default o reestructuración

2. Lecaps (Instrumentos en pesos a tasa fija):
   - Podrían superar a los bonos ajustados por inflación (CER)

3. Bonos Dollar-Linked:
   - Posibles perjudicados por la proyección de menor devaluación

Milei viaja a EEUU: debut en la ONU en un viaje con claves políticas y económicas para Argentina

Análisis de Mercado:

1. Delphos Investment:
   - Recomienda contrastar pronósticos del gobierno con expectativas del mercado
   - Señala que el dólar oficial proyectado es el que más difiere de las expectativas

2. Econviews:
   - Advierte que las proyecciones macro no están alineadas con el mercado
   - Cuestiona la viabilidad de alcanzar la inflación proyectada para 2024

Desafíos para el Gobierno:

1. Convencer al mercado de la viabilidad de sus proyecciones
2. Implementar efectivamente el plan económico
3. Superar la desconfianza histórica reflejada en los precios de los bonos

Despertando al héroe con Leila 🎙️✨

El Presupuesto 2025 representa un cambio de paradigma en la política fiscal argentina. Sin embargo, el mercado mantiene una postura escéptica, reflejada en los precios de los activos financieros. El éxito del plan Milei-Caputo dependerá de su capacidad para cumplir con las ambiciosas metas y, crucialmente, de convencer a los inversores de la viabilidad de sus proyecciones. La brecha entre las expectativas oficiales y las del mercado subraya el desafío que enfrenta el gobierno para restaurar la confianza en la economía argentina.

Te puede interesar

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos