Economía 13News-Economía 21/09/2024

Presupuesto 2025 vs. Mercado: El Desafío de Milei para Convencer a los Inversores

Este plan fiscal, que promete un cambio radical en la economía argentina, enfrenta el desafío de alinear las expectativas del mercado con las proyecciones oficiales

El gobierno de Javier Milei ha presentado un ambicioso Presupuesto 2025 que ha generado escepticismo en los mercados financieros. Este plan fiscal, que promete un cambio radical en la economía argentina, enfrenta el desafío de alinear las expectativas del mercado con las proyecciones oficiales.

Los 20 Cerebros Detrás de OpenAI: Líderes Clave Moldeando el Futuro de la Inteligencia Artificial

Proyecciones Optimistas del Gobierno:

1. Crecimiento económico: 5% para 2025
2. Inflación anual: 18,3%
3. Dólar oficial: $1.207 para diciembre de 2025
4. Equilibrio fiscal: Primera vez en 10 años

Discrepancias con las Expectativas del Mercado:

1. Tipo de Cambio:
   - Gobierno: $1.207 para diciembre 2025
   - Mercado (Matba-Rofex): $1.389 para agosto 2025
   - Dólar implícito: $1.750 para diciembre 2025

Predicciones de eToro: La Fed Podría Recortar 100 Puntos Básicos en 2024 - Impacto en Inversiones y Mercados

2. Inflación:
   - Gobierno: 18,3% anual para 2025
   - Mercado: Aproximadamente 25% acumulado entre enero y julio 2025

3. Inflación 2024:
   - Gobierno: 104,4% para cierre de año
   - Econviews: Proyección "muy optimista"

Liberalización del cielo de Argentina: El gobierno Impulsa la desregulación de la aeronavegación

Impacto en Activos Financieros:

1. Bonos Soberanos en Dólares:
   - Potenciales beneficiados si se cumplen proyecciones
   - Actualmente reflejan expectativas de default o reestructuración

2. Lecaps (Instrumentos en pesos a tasa fija):
   - Podrían superar a los bonos ajustados por inflación (CER)

3. Bonos Dollar-Linked:
   - Posibles perjudicados por la proyección de menor devaluación

Milei viaja a EEUU: debut en la ONU en un viaje con claves políticas y económicas para Argentina

Análisis de Mercado:

1. Delphos Investment:
   - Recomienda contrastar pronósticos del gobierno con expectativas del mercado
   - Señala que el dólar oficial proyectado es el que más difiere de las expectativas

2. Econviews:
   - Advierte que las proyecciones macro no están alineadas con el mercado
   - Cuestiona la viabilidad de alcanzar la inflación proyectada para 2024

Desafíos para el Gobierno:

1. Convencer al mercado de la viabilidad de sus proyecciones
2. Implementar efectivamente el plan económico
3. Superar la desconfianza histórica reflejada en los precios de los bonos

Despertando al héroe con Leila 🎙️✨

El Presupuesto 2025 representa un cambio de paradigma en la política fiscal argentina. Sin embargo, el mercado mantiene una postura escéptica, reflejada en los precios de los activos financieros. El éxito del plan Milei-Caputo dependerá de su capacidad para cumplir con las ambiciosas metas y, crucialmente, de convencer a los inversores de la viabilidad de sus proyecciones. La brecha entre las expectativas oficiales y las del mercado subraya el desafío que enfrenta el gobierno para restaurar la confianza en la economía argentina.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares