BlackRock redefine Bitcoin: ¿De activo de riesgo a diversificador único?
Robbie Mitchnick, jefe de activos digitales de BlackRock, ha cuestionado la categorización convencional de Bitcoin como un activo "de riesgo". En una reciente entrevista con Bloomberg, Mitchnick argumentó que esta etiqueta es resultado de una interpretación errónea dentro de la industria de las criptomonedas
Robbie Mitchnick, jefe de activos digitales de BlackRock, ha cuestionado la categorización convencional de Bitcoin como un activo "de riesgo". En una reciente entrevista con Bloomberg, Mitchnick argumentó que esta etiqueta es resultado de una interpretación errónea dentro de la industria de las criptomonedas.
Según Mitchnick, la industria ha extrapolado incorrectamente la naturaleza arriesgada de Bitcoin para clasificarlo junto con las acciones y otros activos tradicionalmente considerados de riesgo. Sin embargo, sostiene que los factores fundamentales que impulsan el valor de Bitcoin a largo plazo difieren significativamente de los que influyen en las acciones, y en algunos casos, pueden incluso ser opuestos.
BlackRock, en su reciente informe sobre Bitcoin, describió la criptomoneda como un "diversificador único", destacando su potencial como cobertura contra riesgos monetarios y geopolíticos. Mitchnick elaboró esta perspectiva, caracterizando a Bitcoin como una alternativa emergente al dinero global, enfatizando su escasez, naturaleza descentralizada y ausencia de riesgos específicos de país o contraparte.
El ejecutivo de BlackRock sugiere que Bitcoin debería ser considerado más cercano a un activo sin riesgo, dadas sus propiedades únicas. Esta visión contrasta con la clasificación típica de activos de riesgo, que suelen incluir acciones tecnológicas, commodities y muchas criptomonedas, y que tienden a maximizar rendimientos en condiciones económicas favorables.
Mitchnick también señaló que solo unos pocos eventos anuales afectan realmente el valor fundamental de Bitcoin, lo que sugiere una estabilidad subyacente en contraste con su percepción volátil.
Actualmente, BlackRock ofrece el iShares Bitcoin Trust (IBIT), un ETF que permite a los inversores acceder a Bitcoin a través de un vehículo regulado. Mitchnick minimizó la importancia de una reciente modificación en el ETF que requiere retiros más rápidos de Coinbase, describiéndola como una optimización operativa rutinaria.
En un contexto más amplio, el analista PlanB ha propuesto un escenario especulativo donde Bitcoin alcanzaría un valor de $1 millón para finales de 2025. Esta predicción, que involucra eventos políticos y económicos hipotéticos, ha sido recibida con escepticismo por la comunidad cripto.
La perspectiva de BlackRock sobre Bitcoin como un activo potencialmente menos riesgoso y más diversificador podría influir en la percepción de los inversores institucionales y redefinir el papel de las criptomonedas en las estrategias de inversión tradicionales. Sin embargo, como siempre en el volátil mundo de las criptomonedas, la prudencia y el análisis crítico siguen siendo fundamentales para los inversores.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva