¿Cómo se posicionan los actores de la comunidad internacional ante la incursión terrestre de Israel en Líbano?
La reciente incursión terrestre del ejército israelí en territorio libanés ha desencadenado una serie de reacciones internacionales, revelando las diversas posturas de los actores globales frente a esta escalada del conflicto en Oriente Medio
La reciente incursión terrestre del ejército israelí en territorio libanés ha desencadenado una serie de reacciones internacionales, revelando las diversas posturas de los actores globales frente a esta escalada del conflicto en Oriente Medio. A continuación, se detallan las posiciones de los principales involucrados:
1. Naciones Unidas:
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su profunda preocupación por la situación en Líbano. En una conversación con el primer ministro libanés, Najib Mikati, Guterres aseguró que:
- El sistema de la ONU en Líbano está completamente movilizado para brindar ayuda.
- La organización está comprometida con la asistencia humanitaria en medio de la crisis.
Sin embargo, es notable la ausencia de comunicación entre Guterres y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo que podría indicar tensiones en las relaciones entre Israel y la ONU.
2. Rusia:
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha adoptado una postura firme contra las acciones de Israel:
- Condena enérgicamente el ataque contra Líbano.
- Exige a Israel cesar inmediatamente las acciones militares y retirar sus tropas del territorio libanés.
- Insta a buscar soluciones pacíficas para el conflicto en Oriente Medio.
- Advierte que estas acciones conducirán a una mayor escalada de la violencia en la región.
3. Talibanes (Afganistán):
El gobierno de facto de los talibanes en Afganistán también ha condenado la ofensiva israelí:
- Califica las acciones de Israel como contrarias a principios y estándares morales internacionales.
- Critica a la comunidad internacional por no tomar medidas contra Israel.
- Hace un llamado a otras naciones para actuar contra los ataques israelíes en la región.
4. Turquía:
El presidente Tayyip Erdogan ha adoptado una postura de apoyo hacia Líbano:
- Promete que Turquía no dejará solos a los "hermanos libaneses".
- Se compromete a apoyar a Líbano "con todos sus medios".
- Esta posición subraya el papel que Turquía aspira a desempeñar en la crisis regional.
5. Estados Unidos:
La administración estadounidense ha tomado una posición de alerta y apoyo a Israel:
- Advierte sobre un posible "ataque inminente" de Irán contra Israel.
- Afirma estar apoyando activamente los preparativos defensivos de Israel.
- Advierte que un ataque iraní acarrearía "graves consecuencias" para Irán.
6. Israel:
Las acciones de Israel demuestran una postura ofensiva:
- Ha lanzado una incursión terrestre en el sur de Líbano, aunque la describe como "limitada".
- Continúa realizando bombardeos sobre el sur de Beirut, especialmente en zonas consideradas bastiones de Hizbulá.
- Mantiene su estrategia de ataques selectivos, como el que acabó con la vida del líder de Hizbulá, Hasán Nasralá.
7. Hizbulá:
El grupo chií libanés ha adoptado una postura de respuesta y venganza:
- Ha informado del lanzamiento de proyectiles contra la sede del Mossad "en recuerdo" de su difunto secretario general.
- Mantiene su capacidad de respuesta frente a las operaciones israelíes.
8. Países Bajos:
El gobierno holandés ha tomado una posición centrada en la seguridad de sus ciudadanos:
- Anuncia el uso de "recursos militares" para evacuar a los ciudadanos neerlandeses en Líbano.
- Califica la situación en Líbano como cada vez más "incierta".
- Inicia esfuerzos para facilitar la salida de sus nacionales tanto por medios militares como comerciales.
9. Irán:
Aunque Irán no ha hecho declaraciones directas en esta información, su posición se infiere de las advertencias de Estados Unidos:
- Posiblemente esté preparando un ataque con misiles balísticos contra Israel, según fuentes de inteligencia estadounidenses.
Esta diversidad de posturas refleja la complejidad de la situación en Oriente Medio y los diferentes intereses en juego. Mientras algunos actores condenan enérgicamente las acciones de Israel, otros mantienen su apoyo o adoptan posiciones más neutrales centradas en la seguridad de sus ciudadanos.
La crisis actual subraya las divisiones existentes en la comunidad internacional sobre cómo abordar los conflictos en la región. La escalada de tensiones plantea serios desafíos diplomáticos y humanitarios, requiriendo una respuesta coordinada y efectiva de la comunidad internacional para prevenir una expansión del conflicto y trabajar hacia una solución duradera.
El papel de organizaciones internacionales como la ONU se vuelve crucial en este contexto, tanto para proporcionar ayuda humanitaria como para facilitar el diálogo entre las partes en conflicto. Sin embargo, la falta de comunicación entre algunos actores clave complica los esfuerzos diplomáticos.
La incursión israelí en Líbano ha generado un amplio espectro de reacciones internacionales, desde condenas enérgicas hasta apoyo tácito, pasando por llamados a la moderación y esfuerzos de evacuación. Esta diversidad de posturas refleja la complejidad de los intereses geopolíticos en juego y los desafíos para alcanzar una solución pacífica en la región.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker