Dólar paralelo en baja en Argentina: Factores detrás de su caída y perspectivas futuras
¿Cuáles son los factores que inciden en la baja sostenida que vienen mostrando los dólares paralelos en el mercado argentino?
El mercado cambiario argentino experimenta una tendencia bajista inusual, con el dólar blue y las cotizaciones paralelas registrando caídas significativas. Analistas financieros intentan explicar este fenómeno y proyectar su posible evolución.
Puntos clave:
1. Caída sostenida:
- El dólar informal acumula una baja de $40 en cuatro días consecutivos.
- Los tipos de cambio financieros (CCL y MEP) muestran una tendencia similar.
2. Factores principales:
- Blanqueo de capitales: La extensión del régimen de regularización de activos aumenta la oferta de divisas.
- Escasa demanda: Se observa una falta de pesos en el mercado y poca búsqueda de dólares.
- Liquidación de exportadores: Se mantiene a buen ritmo, contribuyendo a la oferta.
3. Contexto económico:
- Restricción monetaria: Las medidas gubernamentales limitan la circulación de pesos.
- Tasas de interés: Han aumentado en comparación con la inflación.
- Intervención del Banco Central: Se ha reducido en los mercados paralelos.
4. Perspectivas:
- Dificultad para establecer un piso: La extensión del blanqueo y la baja demanda complican las proyecciones.
- Mejora de expectativas: Algunos analistas perciben una confianza creciente en la política fiscal del gobierno.
- Incertidumbre sobre la duración: No está claro cuánto tiempo se mantendrá esta tendencia.
5. Factores externos:
- Reducción de tasas en EE.UU.: Podría influir en el comportamiento del mercado cambiario argentino.
6. Consideraciones adicionales:
- Cepo cambiario: Su persistencia limita la interpretación de estas dinámicas como totalmente genuinas.
- Estacionalidad: La oferta de divisas en esta época del año es inusualmente alta.
Los expertos coinciden en que el ingreso de dólares por el blanqueo es el factor predominante en esta coyuntura. Sin embargo, advierten que el mercado cambiario argentino sigue operando bajo restricciones, lo que dificulta una lectura completamente transparente de estas tendencias.
La evolución futura del dólar paralelo dependerá de la continuidad de estos factores, especialmente del éxito del programa de blanqueo y de la capacidad del gobierno para mantener la confianza en su política económica. Mientras tanto, el mercado observa atentamente estos movimientos, intentando anticipar posibles cambios en la dinámica cambiaria del país.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional