Economía 13News-Economía 04/10/2024

Dólar paralelo en baja en Argentina: Factores detrás de su caída y perspectivas futuras

¿Cuáles son los factores que inciden en la baja sostenida que vienen mostrando los dólares paralelos en el mercado argentino?

El mercado cambiario argentino experimenta una tendencia bajista inusual, con el dólar blue y las cotizaciones paralelas registrando caídas significativas. Analistas financieros intentan explicar este fenómeno y proyectar su posible evolución.

El mercado laboral de EE.UU. muestra fortaleza inesperada: Análisis del último informe de empleo

Puntos clave:

1. Caída sostenida: 
   - El dólar informal acumula una baja de $40 en cuatro días consecutivos.
   - Los tipos de cambio financieros (CCL y MEP) muestran una tendencia similar.

2. Factores principales:
   - Blanqueo de capitales: La extensión del régimen de regularización de activos aumenta la oferta de divisas.
   - Escasa demanda: Se observa una falta de pesos en el mercado y poca búsqueda de dólares.
   - Liquidación de exportadores: Se mantiene a buen ritmo, contribuyendo a la oferta.

3. Contexto económico:
   - Restricción monetaria: Las medidas gubernamentales limitan la circulación de pesos.
   - Tasas de interés: Han aumentado en comparación con la inflación.
   - Intervención del Banco Central: Se ha reducido en los mercados paralelos.

4. Perspectivas:
   - Dificultad para establecer un piso: La extensión del blanqueo y la baja demanda complican las proyecciones.
   - Mejora de expectativas: Algunos analistas perciben una confianza creciente en la política fiscal del gobierno.
   - Incertidumbre sobre la duración: No está claro cuánto tiempo se mantendrá esta tendencia.

5. Factores externos:
   - Reducción de tasas en EE.UU.: Podría influir en el comportamiento del mercado cambiario argentino.

6. Consideraciones adicionales:
   - Cepo cambiario: Su persistencia limita la interpretación de estas dinámicas como totalmente genuinas.
   - Estacionalidad: La oferta de divisas en esta época del año es inusualmente alta.

Milei impulsa Propuesta para eliminar las PASO y modernizar el sistema de votación en Argentina

Los expertos coinciden en que el ingreso de dólares por el blanqueo es el factor predominante en esta coyuntura. Sin embargo, advierten que el mercado cambiario argentino sigue operando bajo restricciones, lo que dificulta una lectura completamente transparente de estas tendencias.

Estrategia financiera de Caputo: El auge del crédito en dólares como solución temporal para el Banco Central

La evolución futura del dólar paralelo dependerá de la continuidad de estos factores, especialmente del éxito del programa de blanqueo y de la capacidad del gobierno para mantener la confianza en su política económica. Mientras tanto, el mercado observa atentamente estos movimientos, intentando anticipar posibles cambios en la dinámica cambiaria del país.

Te puede interesar

Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa

El Ministerio de Economía ejecutó una maniobra financiera de alto impacto este miércoles que evidencia la urgencia oficial por contener presiones en el mercado cambiario

Argentina: Deuda pública crece u$d 4.336M en Junio y toca máximo de u$d 465.355M

Las autoridades del Ministerio de Economía atribuyen este crecimiento del pasivo estatal a múltiples factores estructurales y coyunturales que han impactado las cuentas públicas durante los últimos meses

Estados Unidos respalda reclamo argentino en juicio YPF

La administración estadounidense confirmó su decisión de intervenir como amicus curiae en favor de Argentina durante el proceso judicial que enfrenta el país sudamericano en las cortes de Nueva York por la nacionalización de la petrolera YPF

¿Por qué Argentina excluye 30% de su deuda del cálculo fiscal oficial?

La metodología contable que emplea el Ministerio de Economía para determinar el resultado fiscal argentino presenta una particularidad significativa que genera interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del modelo económico actual

¿Sobran pesos en el mercado? Exceso de liquidez presiona al dólar

Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de alta tensión mientras especialistas alertan sobre una potencial saturación de pesos que podría desestabilizar el esquema cambiario oficial

Caputo usa toda la artilleria para frenar al dólar en $1300

La autoridad monetaria argentina desplegó una estrategia de múltiples frentes para contener el avance del tipo de cambio oficial, que había alcanzado la barrera psicológica de 1300 pesos por unidad durante las operaciones del martes

Corte de apelaciones de New York suspende sentencia que ordenaba entrega de acciones de YPF a fondos buitre

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares

BCRA interviene mercados y ofrece títulos públicos para absorber liquidez, mientras dólar trepa hacia $1300

La divisa estadounidense experimentó una nueva jornada de alta volatilidad que llevó la cotización mayorista hasta 1291 pesos durante las operaciones del martes, aunque posteriormente se estabilizó en 1260 unidades al cierre de la rueda bursátil

Milei promete eliminar retenciones pero sin cronograma definido

El presidente Javier Milei estableció un compromiso directo con los máximos representantes del sector agropecuario argentino durante un extenso encuentro celebrado en las instalaciones de La Rural de Palermo