Dólar paralelo en baja en Argentina: Factores detrás de su caída y perspectivas futuras
¿Cuáles son los factores que inciden en la baja sostenida que vienen mostrando los dólares paralelos en el mercado argentino?
El mercado cambiario argentino experimenta una tendencia bajista inusual, con el dólar blue y las cotizaciones paralelas registrando caídas significativas. Analistas financieros intentan explicar este fenómeno y proyectar su posible evolución.
Puntos clave:
1. Caída sostenida:
- El dólar informal acumula una baja de $40 en cuatro días consecutivos.
- Los tipos de cambio financieros (CCL y MEP) muestran una tendencia similar.
2. Factores principales:
- Blanqueo de capitales: La extensión del régimen de regularización de activos aumenta la oferta de divisas.
- Escasa demanda: Se observa una falta de pesos en el mercado y poca búsqueda de dólares.
- Liquidación de exportadores: Se mantiene a buen ritmo, contribuyendo a la oferta.
3. Contexto económico:
- Restricción monetaria: Las medidas gubernamentales limitan la circulación de pesos.
- Tasas de interés: Han aumentado en comparación con la inflación.
- Intervención del Banco Central: Se ha reducido en los mercados paralelos.
4. Perspectivas:
- Dificultad para establecer un piso: La extensión del blanqueo y la baja demanda complican las proyecciones.
- Mejora de expectativas: Algunos analistas perciben una confianza creciente en la política fiscal del gobierno.
- Incertidumbre sobre la duración: No está claro cuánto tiempo se mantendrá esta tendencia.
5. Factores externos:
- Reducción de tasas en EE.UU.: Podría influir en el comportamiento del mercado cambiario argentino.
6. Consideraciones adicionales:
- Cepo cambiario: Su persistencia limita la interpretación de estas dinámicas como totalmente genuinas.
- Estacionalidad: La oferta de divisas en esta época del año es inusualmente alta.
Los expertos coinciden en que el ingreso de dólares por el blanqueo es el factor predominante en esta coyuntura. Sin embargo, advierten que el mercado cambiario argentino sigue operando bajo restricciones, lo que dificulta una lectura completamente transparente de estas tendencias.
La evolución futura del dólar paralelo dependerá de la continuidad de estos factores, especialmente del éxito del programa de blanqueo y de la capacidad del gobierno para mantener la confianza en su política económica. Mientras tanto, el mercado observa atentamente estos movimientos, intentando anticipar posibles cambios en la dinámica cambiaria del país.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos