El veto de Milei al financiamiento universitario: un pulso político que pone a prueba alianzas
Este conflicto ha generado una tensa expectativa política, especialmente en torno a la posición que adoptará el PRO, partido liderado por Mauricio Macri, cuyo apoyo podría ser decisivo para el oficialismo
El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial esta semana con el inminente tratamiento en el Congreso del veto presidencial al proyecto de financiamiento de las universidades. Este conflicto ha generado una tensa expectativa política, especialmente en torno a la posición que adoptará el PRO, partido liderado por Mauricio Macri, cuyo apoyo podría ser decisivo para el oficialismo.
La situación ha cobrado tal relevancia que, por primera vez desde que se estableció la mesa de diálogo, el PRO no asistirá a la habitual reunión de bloques aliados en la Casa Rosada. Esta ausencia se debe a la necesidad del partido de definir internamente su postura frente al veto, un tema que ha dividido opiniones dentro de la fuerza política.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, elevó la apuesta al anticipar que el gobierno recurrirá a la Justicia si pierde la votación parlamentaria. "Están presentando un gasto sin contrapartida, vamos a apelar. Probablemente en la Justicia, siempre en el marco de la ley", afirmó Caputo, subrayando la determinación del gobierno de defender su posición incluso más allá del ámbito legislativo.
En este escenario de incertidumbre, el gobierno mantiene abiertas las negociaciones con los gremios docentes. El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha convocado a una reunión de la Comisión Técnica para analizar una nueva propuesta de incremento salarial, tras el rechazo de la oferta anterior del 6,8%. Este encuentro, aunque de carácter técnico y sin capacidad decisoria, podría ser clave para destrabar el conflicto.
Por su parte, el PRO llevará a cabo una reunión virtual de su mesa ejecutiva, en la que participarán figuras como Mauricio Macri, los gobernadores Ignacio Torres y Jorge Macri, y el jefe de la bancada en Diputados, Cristian Ritondo. Esta reunión será crucial para definir la postura del partido ante la inminente votación del veto en el Congreso.
El ex presidente Macri ya ha dado indicios de su posición al publicar una carta criticando la supuesta "crisis de transparencia" en la Universidad de Buenos Aires. En su mensaje, Macri argumentó que el debate real no es sobre la autonomía universitaria o el acceso a la educación superior, sino sobre el uso político de los fondos destinados a las universidades.
La ministra Pettovello, en sintonía con esta postura, ha anunciado que se están considerando opciones para modificar el sistema de auditorías de los fondos universitarios. Una de las propuestas en estudio es permitir que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) asuma esta tarea, actualmente en manos de la Auditoría General de la Nación.
Sin embargo, el PRO aún no presenta una posición unificada. Mientras algunos referentes, como Diego Santilli, han anticipado su apoyo al veto presidencial, otros mantienen sus reservas. La postura de los legisladores que responden a gobernadores del PRO, como Ignacio Torres, Rogelio Frigerio y Marcelo Orrego, será determinante en la votación.
El oficialismo, consciente de lo ajustado de los números en el Congreso, busca estratégicamente que las ausencias en el recinto le permitan alcanzar los dos tercios necesarios para mantener el veto. Además, cuenta con el apoyo de cinco diputados radicales cercanos a La Libertad Avanza, quienes ya respaldaron el veto al aumento de las jubilaciones.
Este conflicto no solo pone a prueba la capacidad del gobierno de Milei para sostener sus decisiones en el ámbito legislativo, sino que también revela las tensiones y realineamientos dentro de la oposición. La postura que finalmente adopte el PRO podría tener implicaciones significativas para las futuras relaciones entre este partido y el oficialismo.
El desenlace de esta controversia tendrá repercusiones más allá del ámbito educativo. Se trata de un pulso político que definirá la dinámica de poder en el Congreso y la capacidad del gobierno para implementar su agenda de reformas. Asimismo, la resolución de este conflicto podría sentar un precedente para futuros debates sobre el financiamiento público y la autonomía de las instituciones educativas.
En última instancia, este episodio refleja las complejidades y desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su intento de implementar cambios profundos en la estructura económica y administrativa del país. La habilidad del oficialismo para navegar estas aguas turbulentas y mantener sus alianzas políticas será crucial para el éxito de su programa de gobierno en los próximos meses.
Te puede interesar
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
El Peronismo unificado marcha a Plaza de Mayo tras condena a Cristina Kirchner
La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo