Economía 13News-Economía 07/10/2024

Plan económico de Trump 2025: Reducción de impuestos, energía y protección social según gurú de Wall Street

Esta información fue compartida durante una entrevista con Dave Ramsey, un reconocido gurú financiero de Wall Street, en "The Dave Ramsey Show"

Donald Trump, el expresidente y actual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, ha revelado detalles de su plan económico para un posible segundo mandato. Esta información fue compartida durante una entrevista con Dave Ramsey, un reconocido gurú financiero de Wall Street, en "The Dave Ramsey Show". El plan de Trump se centra en combatir la inflación, reducir impuestos, impulsar la producción de energía y proteger los beneficios sociales.

¿Ser o no Ser oficialista? Macri y el PRO ante el dilema de apoyar o no el veto de Milei

Puntos clave del plan económico de Trump:

1. Combate a la inflación:
   - Trump considera la inflación como el problema más urgente.
   - Promete reducir los precios en un 50% durante su primer año en el cargo.
   - Planea lograr esto principalmente a través de la liberación de la producción energética estadounidense.

2. Política energética:
   - Enfoque en "perforar, bebé, perforar" para aumentar la producción de petróleo y gas.
   - Busca reabrir proyectos como el oleoducto Keystone.
   - Argumenta que el aumento de la oferta energética reducirá los costos en toda la economía.

3. Reducción de impuestos:
   - Propone reducir el impuesto corporativo del 21% al 15%.
   - Esta reducción estaría condicionada a que las empresas fabriquen sus productos en Estados Unidos.

4. Aranceles y política comercial:
   - Planea imponer aranceles a países extranjeros para proteger a las empresas estadounidenses.
   - Busca hacer que las empresas estadounidenses sean más competitivas a nivel global.

5. Seguridad Social:
   - Se compromete a mantener y fortalecer el programa de Seguridad Social.
   - No planea aumentar la edad de jubilación.
   - Sugiere que abordar la crisis migratoria ayudará a preservar los beneficios para los ciudadanos mayores.

Premio Nobel Medicina 2024: El descubrimiento del microARN revoluciona la comprensión de la regulación genética

Análisis de Dave Ramsey:

Dave Ramsey, cuyo patrimonio neto se estima entre $150 y $200 millones, ofreció su perspectiva sobre el plan de Trump:

- Elogió el conocimiento de Trump sobre tasas impositivas y el sector energético.
- Mostró optimismo sobre los planes para liberar la energía estadounidense.
- Expresó escepticismo sobre la promesa de reducir los precios a la mitad en un año.
- Destacó la importancia de la oferta y la demanda en el control de precios de las materias primas.

Ramsey, aunque conservador fiscal y cultural, ha expresado previamente dudas sobre la responsabilidad fiscal tanto de Trump como de Kamala Harris.

El primer ministro Netanyahu destaca la resiliencia de Israel en el aniversario de los ataques del 7 de octubre

Contexto político y electoral:

La entrevista y el plan económico de Trump se dan en un contexto electoral crucial:

1. Encuestas recientes muestran que la economía es el tema más importante para los votantes, superando incluso a la inmigración y el aborto.

2. En Pennsylvania, un estado clave con 19 votos electorales:
   - Trump lidera entre los votantes de 50 años o más por 8 puntos (52% vs 44%).
   - La carrera general sigue reñida, con Harris ligeramente adelante (49% vs 47%).
   - El 91% de los votantes mayores de 50 años están "extremadamente motivados" para votar.

3. Preocupaciones principales de los votantes mayores:
   - Economía y empleo
   - Seguridad Social y Medicare
   - Costo de vida (alimentos, servicios públicos, atención médica, medicamentos)

Latinoamérica avanza en la adopción cripto: Binance y Ripple expanden presencia mientras reguladores mantienen cautela

Análisis del impacto potencial:

El plan económico de Trump se basa en principios conservadores clásicos: reducción de impuestos, desregulación y expansión de la producción energética. Sin embargo, enfrenta varios desafíos y críticas:

1. Factibilidad de las promesas: La promesa de reducir los precios en un 50% en un año es vista por muchos expertos como poco realista.

2. Impacto ambiental: El énfasis en la expansión de la producción de combustibles fósiles podría entrar en conflicto con los objetivos de lucha contra el cambio climático.

3. Déficit fiscal: Las reducciones de impuestos propuestas podrían aumentar el déficit federal, un tema de preocupación para los conservadores fiscales.

4. Política comercial: Los aranceles propuestos podrían generar tensiones comerciales internacionales y potencialmente aumentar los precios para los consumidores estadounidenses.

5. Seguridad Social: Aunque Trump promete proteger el programa, no queda claro cómo planea financiarlo a largo plazo sin aumentar la edad de jubilación o realizar otros cambios estructurales.

El veto de Milei al financiamiento universitario: un pulso político que pone a prueba alianzas

Implicaciones para las elecciones de 2025:

El enfoque de Trump en la economía podría ser una estrategia efectiva, dado que las encuestas muestran que es el tema principal para muchos votantes. Su liderazgo entre los votantes mayores en estados clave como Pennsylvania podría ser crucial para sus posibilidades electorales.

Sin embargo, la carrera sigue siendo muy reñida, y el plan económico de Trump probablemente será sometido a un intenso escrutinio en los próximos meses. La capacidad de Trump para convencer a los votantes de la viabilidad y eficacia de su plan será un factor determinante en su éxito electoral.

Caputo ahora dice que Argentina podría prescindir de un nuevo acuerdo con el FMI

El plan económico de Donald Trump para 2025, revelado en su entrevista con Dave Ramsey, ofrece una visión clara de su enfoque para abordar los desafíos económicos de Estados Unidos. Centrado en la reducción de impuestos, la expansión energética y la protección de beneficios sociales, el plan busca apelar a la base conservadora tradicional y a los votantes preocupados por la inflación y el costo de vida.

Mientras que algunas de sus propuestas, como la expansión de la producción energética, reciben elogios de expertos como Ramsey, otras, como la promesa de reducir los precios a la mitad en un año, generan escepticismo. El éxito de Trump en las urnas dependerá en gran medida de su capacidad para convencer a los votantes de que su visión económica es tanto realista como efectiva para abordar sus preocupaciones más apremiantes.

A medida que la campaña electoral se intensifica, es probable que veamos un debate más profundo sobre los méritos y la viabilidad de este plan económico, que sin duda será un punto central en la plataforma de Trump para 2025.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional