Veto de Milei a Financiamiento Universitario: Diputados decide hoy su aprobación o rechazo ¿Cómo están los números?
La Cámara de Diputados de Argentina se prepara para un debate crucial sobre el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. El oficialismo, liderado por el presidente Javier Milei, busca mantener el veto en una sesión que promete ser tensa y con un resultado incierto
La Cámara de Diputados de Argentina se prepara para un debate crucial sobre el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. El oficialismo, liderado por el presidente Javier Milei, busca mantener el veto en una sesión que promete ser tensa y con un resultado incierto.
Puntos clave del debate:
1. La sesión está programada para comenzar a las 11:00 horas.
2. El oficialismo necesita bloquear los dos tercios de los votos para mantener el veto.
3. Las negociaciones de último momento podrían ser decisivas.
4. El Gobierno advierte sobre una posible judicialización si se anula el veto.
Estado actual de los votos:
- A favor del veto: Entre 80 y 84 diputados
- En contra del veto: Entre 160 y 164 diputados
- Ausentes confirmados: 4 diputados
- Indecisos: Entre 11 y 13 diputados
El oficialismo cuenta con el apoyo de:
- La Libertad Avanza: 39 votos
- PRO: 33 votos
- Otros aliados: 7 votos (incluyendo 4 radicales disidentes)
La oposición que busca anular el veto incluye:
- Unión por la Patria: 99 votos
- UCR: 27 de 33 diputados
- Encuentro Federal: 14 de 16 diputados
- Otros bloques menores: 20 votos aproximadamente
Factores clave que podrían influir en el resultado:
1. Ausencias estratégicas: La ausencia de algunos diputados podría favorecer al oficialismo.
2. Negociaciones de última hora: El Gobierno busca el apoyo de bloques provinciales indecisos.
3. Presión social: La reciente Marcha Federal Universitaria y las tomas de universidades han aumentado la atención sobre el tema.
4. Anuncio de aumento salarial: El Gobierno incrementó la Garantía Salarial Docente a $420.000 retroactivo a julio.
Posibles escenarios post-votación:
1. Si se mantiene el veto: El Gobierno habrá superado su primera gran prueba legislativa.
2. Si se anula el veto: El debate pasará al Senado, donde el oficialismo enfrenta un panorama aún más complicado.
3. Judicialización: El Gobierno advierte que podría no implementar la ley incluso si se anula el veto, basándose en la Ley de Administración Financiera.
Reacciones y movimientos políticos:
- El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con senadores del bloque Provincias Unidas, buscando apoyo para futuras votaciones.
- Los gremios universitarios mantienen su postura de rechazo al veto, a pesar de las negociaciones con el Gobierno.
- La vicepresidenta Victoria Villarruel regresó recientemente de España, donde participó en una conferencia de la ONU.
El debate de hoy no solo determinará el futuro inmediato del financiamiento universitario en Argentina, sino que también será una prueba crucial para la capacidad del gobierno de Milei para manejar el poder legislativo. El resultado podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad y la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en los próximos meses.
Analistas políticos advierten que, independientemente del resultado, este debate marca un punto de inflexión en la política argentina, poniendo de manifiesto las tensiones entre las promesas de campaña de austeridad fiscal y las demandas de inversión en educación superior.
La sesión de hoy en la Cámara de Diputados será seguida de cerca por toda la nación, con implicaciones que van mucho más allá del ámbito educativo, tocando cuestiones fundamentales sobre el papel del Estado, la autonomía universitaria y el futuro económico del país.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad