Economía 13News-Economía 10/10/2024

Universidades argentinas paralizadas: Paro nacional y tomas contra el veto al financiamiento

Docentes y personal no docente han iniciado un paro total de 24 horas, mientras que los estudiantes ocupan facultades en todo el país, en una muestra de rechazo a la decisión del Congreso de mantener el veto del presidente Javier Milei

Las universidades públicas argentinas se han sumido en un profundo conflicto tras la ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Docentes y personal no docente han iniciado un paro total de 24 horas, mientras que los estudiantes ocupan facultades en todo el país, en una muestra de rechazo a la decisión del Congreso de mantener el veto del presidente Javier Milei.

Gobierno prepara reforma radical del sistema de salud: Recortes y posible transferencia de hospitales nacionales

Esta acción colectiva, que paraliza la actividad académica en numerosas instituciones, surge como respuesta inmediata a la votación en la Cámara de Diputados. Con 85 votos a favor de sostener el veto, el oficialismo logró bloquear los intentos de la oposición de revertir la decisión presidencial, que requería una mayoría de dos tercios.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a varios gremios del sector, expresó su repudio a los diputados que "votaron en contra del mandato popular de defender la universidad". En su convocatoria al paro, los sindicatos llamaron a consolidar un plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario.

Argentina inicia proceso de privatización de cuatro centrales hidroeléctricas claves

Por su parte, el gobierno busca minimizar el impacto del paro, sugiriendo que las protestas están motivadas principalmente por intereses políticos. Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, declaró en medios nacionales que las tomas están "sostenidas en su gran mayoría por militancia política y sindical", acusando a los manifestantes de complicar la vida de estudiantes y docentes que desean continuar con sus actividades normales.

La construcción de la mayoría parlamentaria que ratificó el veto incluyó los votos del PRO, el MID, bloques provinciales como Independencia y Creo de Tucumán, y contó con abstenciones estratégicas de diputados de Misiones y del radicalismo. Esta alianza ha sido duramente criticada por los sectores universitarios, que la consideran "incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías".

Israel intensifica operaciones contra Hezbollah: Elimina comandantes y ataca depósitos de armas en Beirut

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que representa a los rectores de las universidades públicas, también se sumó a las críticas, repudiando la postura de los diputados que "le dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento". El organismo prometió continuar la lucha, advirtiendo que "no bajaremos los brazos".

El conflicto trasciende el ámbito universitario y se enmarca en un debate más amplio sobre el modelo de país y el rol del Estado. Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, anunció una marcha al Congreso para el 23 de octubre, con el objetivo de presentar un millón de firmas en apoyo a la derogación del decreto 70/23, considerado por muchos como un símbolo del "gobierno autocrático" que critican en la administración de Milei.

Esta crisis en el sistema universitario argentino pone de manifiesto las tensiones entre la política de ajuste fiscal del gobierno y las demandas de financiamiento del sector educativo. El veto a la ley de financiamiento universitario se justifica desde el oficialismo como una medida necesaria para mantener la disciplina fiscal, pero es percibido por la comunidad universitaria como una amenaza a la calidad y accesibilidad de la educación superior pública.

Revolución en bioquímica: Científicos de Google DeepMind y UW ganan Nobel por descifrar el enigma de las proteínas

La magnitud de las protestas y la rapidez con la que se han organizado sugieren un alto nivel de descontento y preocupación en el sector universitario. La prolongación del conflicto podría tener implicaciones significativas no solo para el calendario académico, sino también para la estabilidad política del gobierno de Milei, que enfrenta su primer gran desafío en el ámbito educativo.

A medida que el paro se desarrolla y las tomas de facultades se multiplican, queda por ver cómo responderá el gobierno a estas presiones. La capacidad de ambas partes para encontrar un terreno común y negociar una solución que equilibre las necesidades presupuestarias con las demandas del sector universitario será crucial para resolver este conflicto y evitar una escalada que podría tener consecuencias más amplias para la sociedad argentina.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural