Economía 13News-Economía 13/10/2024

Argentina 2025: Milei desafía el default y abre Wall Street - Riesgo país en mínimos y empresas emiten deuda

El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default

El gobierno de Javier Milei se encuentra en un momento crucial, con señales cada vez más claras de una recuperación económica que podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina. El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default.

Shock importador: Milei desregula aduanas y enciende alarmas en la industria nacional

La caída sostenida del riesgo país, que se acerca a los 1.100 puntos, refleja un creciente optimismo entre los inversores sobre la capacidad de Argentina para afrontar sus compromisos financieros. Este indicador, que llegó a tocar los 1.600 puntos en julio, ha experimentado una notable mejoría, acercándose a niveles que podrían permitir al país volver a emitir deuda en los mercados internacionales.

El sector privado está marcando el camino. Empresas como YPF Luz y Banco Galicia han logrado emitir bonos internacionales a tasas cercanas al 8%, un hito que demuestra la renovada confianza en la economía argentina. Pablo Guidotti, ex secretario de Hacienda, considera que "es solo una cuestión de tiempo que Argentina vuelva a los mercados financieros".

Bullrich al Congreso: Milei juega sus cartas para aprobar el Presupuesto 2025 en medio de tensiones con gobernadores

Milei, satisfecho con estos avances, resumió su estado de ánimo en un mensaje: "1122 riesgo país (nuevo low) 1150 dólar MEP". Esta confianza se ve respaldada por datos económicos alentadores, como la inflación de septiembre que se ubicó en 3,5%, perforando por primera vez en el año el 4%.

El gobierno no solo celebra los indicadores financieros, sino también logros políticos. La ratificación en el Congreso del veto al financiamiento universitario fue vista como una victoria, con Milei comentando que habían "esquivado los dos misiles más potentes" que podían dispararles, refiriéndose a las demandas de mayores gastos en jubilaciones y educación.

El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. El ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en múltiples frentes para asegurar el financiamiento necesario para 2025. Además de buscar el regreso a los mercados, se exploran opciones como un "repo" de bancos internacionales y la posibilidad de nuevo financiamiento del FMI.

La economía real también muestra signos de mejoría. Los salarios privados ya superan la inflación acumulada en los últimos doce meses, aunque los trabajadores informales y del sector público aún están rezagados. Las proyecciones para 2025 son optimistas, con un crecimiento esperado del PBI del 5%, aunque las estimaciones de inflación del gobierno (18%) difieren significativamente de las proyecciones privadas.

Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica

El sorprendente éxito del blanqueo, que incrementó los depósitos en dólares en más de USD 13.000 millones, ha fortalecido aún más la posición financiera del país. Este aumento de liquidez podría acelerar los planes del Banco Central para implementar una "competencia de monedas", permitiendo el uso de dólares en transacciones cotidianas.

Mientras tanto, Milei mantiene una actitud desafiante frente a sus oponentes políticos. Ante la posibilidad de que Cristina Kirchner se presente como candidata en 2027, el presidente respondió: "Ojalá, así la destrozo", reflejando su confianza en que sus políticas "van a terminar con el populismo".

Pichetto advierte al gobierno: 'Milei debe mimar al PRO y a Villarruel o arriesga su gobierno'

A pesar del optimismo en los círculos oficiales, algunos aliados advierten que se podrían haber evitado costos políticos innecesarios con una mejor negociación en el Congreso. Esta observación subraya la importancia de mantener un equilibrio entre la implementación de reformas económicas y la construcción de consensos políticos.

Argentina se encuentra en un momento decisivo. El éxito en evitar un nuevo default y regresar a los mercados internacionales podría marcar el inicio de una nueva era económica para el país. Sin embargo, el gobierno de Milei deberá navegar cuidadosamente entre los logros financieros y las realidades políticas y sociales para asegurar que la recuperación sea sostenible y beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral