Economía 13News-Economía 13/10/2024

Argentina 2025: Milei desafía el default y abre Wall Street - Riesgo país en mínimos y empresas emiten deuda

El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default

El gobierno de Javier Milei se encuentra en un momento crucial, con señales cada vez más claras de una recuperación económica que podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina. El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default.

Shock importador: Milei desregula aduanas y enciende alarmas en la industria nacional

La caída sostenida del riesgo país, que se acerca a los 1.100 puntos, refleja un creciente optimismo entre los inversores sobre la capacidad de Argentina para afrontar sus compromisos financieros. Este indicador, que llegó a tocar los 1.600 puntos en julio, ha experimentado una notable mejoría, acercándose a niveles que podrían permitir al país volver a emitir deuda en los mercados internacionales.

El sector privado está marcando el camino. Empresas como YPF Luz y Banco Galicia han logrado emitir bonos internacionales a tasas cercanas al 8%, un hito que demuestra la renovada confianza en la economía argentina. Pablo Guidotti, ex secretario de Hacienda, considera que "es solo una cuestión de tiempo que Argentina vuelva a los mercados financieros".

Bullrich al Congreso: Milei juega sus cartas para aprobar el Presupuesto 2025 en medio de tensiones con gobernadores

Milei, satisfecho con estos avances, resumió su estado de ánimo en un mensaje: "1122 riesgo país (nuevo low) 1150 dólar MEP". Esta confianza se ve respaldada por datos económicos alentadores, como la inflación de septiembre que se ubicó en 3,5%, perforando por primera vez en el año el 4%.

El gobierno no solo celebra los indicadores financieros, sino también logros políticos. La ratificación en el Congreso del veto al financiamiento universitario fue vista como una victoria, con Milei comentando que habían "esquivado los dos misiles más potentes" que podían dispararles, refiriéndose a las demandas de mayores gastos en jubilaciones y educación.

El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. El ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en múltiples frentes para asegurar el financiamiento necesario para 2025. Además de buscar el regreso a los mercados, se exploran opciones como un "repo" de bancos internacionales y la posibilidad de nuevo financiamiento del FMI.

La economía real también muestra signos de mejoría. Los salarios privados ya superan la inflación acumulada en los últimos doce meses, aunque los trabajadores informales y del sector público aún están rezagados. Las proyecciones para 2025 son optimistas, con un crecimiento esperado del PBI del 5%, aunque las estimaciones de inflación del gobierno (18%) difieren significativamente de las proyecciones privadas.

Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica

El sorprendente éxito del blanqueo, que incrementó los depósitos en dólares en más de USD 13.000 millones, ha fortalecido aún más la posición financiera del país. Este aumento de liquidez podría acelerar los planes del Banco Central para implementar una "competencia de monedas", permitiendo el uso de dólares en transacciones cotidianas.

Mientras tanto, Milei mantiene una actitud desafiante frente a sus oponentes políticos. Ante la posibilidad de que Cristina Kirchner se presente como candidata en 2027, el presidente respondió: "Ojalá, así la destrozo", reflejando su confianza en que sus políticas "van a terminar con el populismo".

Pichetto advierte al gobierno: 'Milei debe mimar al PRO y a Villarruel o arriesga su gobierno'

A pesar del optimismo en los círculos oficiales, algunos aliados advierten que se podrían haber evitado costos políticos innecesarios con una mejor negociación en el Congreso. Esta observación subraya la importancia de mantener un equilibrio entre la implementación de reformas económicas y la construcción de consensos políticos.

Argentina se encuentra en un momento decisivo. El éxito en evitar un nuevo default y regresar a los mercados internacionales podría marcar el inicio de una nueva era económica para el país. Sin embargo, el gobierno de Milei deberá navegar cuidadosamente entre los logros financieros y las realidades políticas y sociales para asegurar que la recuperación sea sostenible y beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Te puede interesar

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial

Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas

La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año

FMI evalúa waiver y liberación de usd 2.000 millones mientras la compra de dólares y el déficit externo del país no cesa

La paradoja económica argentina alcanza niveles inéditos cuando el gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales ante el Fondo Monetario Internacional para obtener 2.000 millones de dólares, mientras simultáneamente los ciudadanos extraen divisas del sistema financiero a un ritmo que compromete la estabilidad cambiaria

Tasas reales positivas: la estrategia del BCRA para contener el precio del dólar

El Banco Central enfrenta un panorama complejo para el segundo semestre del año, donde la convergencia de factores estacionales y estructurales amenaza con intensificar las presiones sobre el mercado cambiario

Crisis política: Milei enfrenta rebelión de gobernadores por veto jubilatorio

La relación entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la gestión libertaria