Economía 13News-Economía 13/10/2024

Argentina 2025: Milei desafía el default y abre Wall Street - Riesgo país en mínimos y empresas emiten deuda

El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default

El gobierno de Javier Milei se encuentra en un momento crucial, con señales cada vez más claras de una recuperación económica que podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina. El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default.

Shock importador: Milei desregula aduanas y enciende alarmas en la industria nacional

La caída sostenida del riesgo país, que se acerca a los 1.100 puntos, refleja un creciente optimismo entre los inversores sobre la capacidad de Argentina para afrontar sus compromisos financieros. Este indicador, que llegó a tocar los 1.600 puntos en julio, ha experimentado una notable mejoría, acercándose a niveles que podrían permitir al país volver a emitir deuda en los mercados internacionales.

El sector privado está marcando el camino. Empresas como YPF Luz y Banco Galicia han logrado emitir bonos internacionales a tasas cercanas al 8%, un hito que demuestra la renovada confianza en la economía argentina. Pablo Guidotti, ex secretario de Hacienda, considera que "es solo una cuestión de tiempo que Argentina vuelva a los mercados financieros".

Bullrich al Congreso: Milei juega sus cartas para aprobar el Presupuesto 2025 en medio de tensiones con gobernadores

Milei, satisfecho con estos avances, resumió su estado de ánimo en un mensaje: "1122 riesgo país (nuevo low) 1150 dólar MEP". Esta confianza se ve respaldada por datos económicos alentadores, como la inflación de septiembre que se ubicó en 3,5%, perforando por primera vez en el año el 4%.

El gobierno no solo celebra los indicadores financieros, sino también logros políticos. La ratificación en el Congreso del veto al financiamiento universitario fue vista como una victoria, con Milei comentando que habían "esquivado los dos misiles más potentes" que podían dispararles, refiriéndose a las demandas de mayores gastos en jubilaciones y educación.

El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. El ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en múltiples frentes para asegurar el financiamiento necesario para 2025. Además de buscar el regreso a los mercados, se exploran opciones como un "repo" de bancos internacionales y la posibilidad de nuevo financiamiento del FMI.

La economía real también muestra signos de mejoría. Los salarios privados ya superan la inflación acumulada en los últimos doce meses, aunque los trabajadores informales y del sector público aún están rezagados. Las proyecciones para 2025 son optimistas, con un crecimiento esperado del PBI del 5%, aunque las estimaciones de inflación del gobierno (18%) difieren significativamente de las proyecciones privadas.

Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica

El sorprendente éxito del blanqueo, que incrementó los depósitos en dólares en más de USD 13.000 millones, ha fortalecido aún más la posición financiera del país. Este aumento de liquidez podría acelerar los planes del Banco Central para implementar una "competencia de monedas", permitiendo el uso de dólares en transacciones cotidianas.

Mientras tanto, Milei mantiene una actitud desafiante frente a sus oponentes políticos. Ante la posibilidad de que Cristina Kirchner se presente como candidata en 2027, el presidente respondió: "Ojalá, así la destrozo", reflejando su confianza en que sus políticas "van a terminar con el populismo".

Pichetto advierte al gobierno: 'Milei debe mimar al PRO y a Villarruel o arriesga su gobierno'

A pesar del optimismo en los círculos oficiales, algunos aliados advierten que se podrían haber evitado costos políticos innecesarios con una mejor negociación en el Congreso. Esta observación subraya la importancia de mantener un equilibrio entre la implementación de reformas económicas y la construcción de consensos políticos.

Argentina se encuentra en un momento decisivo. El éxito en evitar un nuevo default y regresar a los mercados internacionales podría marcar el inicio de una nueva era económica para el país. Sin embargo, el gobierno de Milei deberá navegar cuidadosamente entre los logros financieros y las realidades políticas y sociales para asegurar que la recuperación sea sostenible y beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales