Argentina 2025: Milei desafía el default y abre Wall Street - Riesgo país en mínimos y empresas emiten deuda
El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default
El gobierno de Javier Milei se encuentra en un momento crucial, con señales cada vez más claras de una recuperación económica que podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina. El presidente, fortalecido tras superar obstáculos políticos significativos, ve cómo los indicadores financieros respaldan su controvertida estrategia económica, acercando al país a un ansiado retorno a los mercados internacionales y alejándolo del espectro de un nuevo default.
La caída sostenida del riesgo país, que se acerca a los 1.100 puntos, refleja un creciente optimismo entre los inversores sobre la capacidad de Argentina para afrontar sus compromisos financieros. Este indicador, que llegó a tocar los 1.600 puntos en julio, ha experimentado una notable mejoría, acercándose a niveles que podrían permitir al país volver a emitir deuda en los mercados internacionales.
El sector privado está marcando el camino. Empresas como YPF Luz y Banco Galicia han logrado emitir bonos internacionales a tasas cercanas al 8%, un hito que demuestra la renovada confianza en la economía argentina. Pablo Guidotti, ex secretario de Hacienda, considera que "es solo una cuestión de tiempo que Argentina vuelva a los mercados financieros".
Milei, satisfecho con estos avances, resumió su estado de ánimo en un mensaje: "1122 riesgo país (nuevo low) 1150 dólar MEP". Esta confianza se ve respaldada por datos económicos alentadores, como la inflación de septiembre que se ubicó en 3,5%, perforando por primera vez en el año el 4%.
El gobierno no solo celebra los indicadores financieros, sino también logros políticos. La ratificación en el Congreso del veto al financiamiento universitario fue vista como una victoria, con Milei comentando que habían "esquivado los dos misiles más potentes" que podían dispararles, refiriéndose a las demandas de mayores gastos en jubilaciones y educación.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. El ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en múltiples frentes para asegurar el financiamiento necesario para 2025. Además de buscar el regreso a los mercados, se exploran opciones como un "repo" de bancos internacionales y la posibilidad de nuevo financiamiento del FMI.
La economía real también muestra signos de mejoría. Los salarios privados ya superan la inflación acumulada en los últimos doce meses, aunque los trabajadores informales y del sector público aún están rezagados. Las proyecciones para 2025 son optimistas, con un crecimiento esperado del PBI del 5%, aunque las estimaciones de inflación del gobierno (18%) difieren significativamente de las proyecciones privadas.
El sorprendente éxito del blanqueo, que incrementó los depósitos en dólares en más de USD 13.000 millones, ha fortalecido aún más la posición financiera del país. Este aumento de liquidez podría acelerar los planes del Banco Central para implementar una "competencia de monedas", permitiendo el uso de dólares en transacciones cotidianas.
Mientras tanto, Milei mantiene una actitud desafiante frente a sus oponentes políticos. Ante la posibilidad de que Cristina Kirchner se presente como candidata en 2027, el presidente respondió: "Ojalá, así la destrozo", reflejando su confianza en que sus políticas "van a terminar con el populismo".
A pesar del optimismo en los círculos oficiales, algunos aliados advierten que se podrían haber evitado costos políticos innecesarios con una mejor negociación en el Congreso. Esta observación subraya la importancia de mantener un equilibrio entre la implementación de reformas económicas y la construcción de consensos políticos.
Argentina se encuentra en un momento decisivo. El éxito en evitar un nuevo default y regresar a los mercados internacionales podría marcar el inicio de una nueva era económica para el país. Sin embargo, el gobierno de Milei deberá navegar cuidadosamente entre los logros financieros y las realidades políticas y sociales para asegurar que la recuperación sea sostenible y beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo