Economía 13News-Economía 14/10/2024

Bancos Provinciales lideran expansión de Créditos Hipotecarios en Argentina: Tasas y Modalidades

En un contexto económico desafiante, estas entidades están ofreciendo alternativas innovadoras para mejorar el acceso a la vivienda, adaptándose a las necesidades específicas de cada región

El panorama de los créditos hipotecarios en Argentina está experimentando una transformación significativa, con los bancos provinciales a la vanguardia de esta revolución financiera. En un contexto económico desafiante, estas entidades están ofreciendo alternativas innovadoras para mejorar el acceso a la vivienda, adaptándose a las necesidades específicas de cada región.

Lluvias traen alivio y el Trigo y maíz argentinos resurgen tras sequía - Bolsa de Rosario celebra mejora agrícola

El Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) se destaca con un programa que ha otorgado 320 créditos, totalizando $24.000 millones. La mayoría de estos préstamos (84%) se destina a la compra de viviendas, con un 10% para construcción y 6% para ampliaciones. Bancor ofrece financiamiento de hasta 250.000 UVA a una tasa nominal anual de 4,90%, recibiendo más de 700 solicitudes diarias.

En Chubut, el gobierno provincial lanzó la línea "Casa Propia" tras una década sin ofertas en este sector. Este programa, que financia hasta $200 millones, busca no solo solucionar problemas habitacionales sino también impulsar el empleo y la economía local.

Wall Street alerta: 5 claves que definirán el destino de los bonos argentinos según Bank Of América (BoFA)

Entre Ríos y Santa Cruz han implementado créditos de hasta $200 millones (equivalentes a 200.000 UVA), cubriendo el 75% del valor de la vivienda con plazos de hasta 20 años. Las tasas varían entre UVA + 5,5% para clientes que acreditan haberes en el banco y UVA + 7,5% para los demás.

El Banco de Neuquén ofrece préstamos de $50 millones a $100 millones, con plazos de 20 años y tasas fijas que varían según el tipo de cliente y el monto. Por su parte, el Banco de Corrientes financia hasta el 80% del valor de la propiedad o proyecto de construcción, con plazos de hasta 20 años y tasas ajustables de UVA + 5% nominal anual.

El sueño robótico de Musk: ¿Innovación revolucionaria o distopía encubierta? Expertos advierten sobre el reemplazo de lo humano

En Tucumán, el Banco Macro ha lanzado Préstamos Hipotecarios UVA con plazos de hasta 20 años y tasas preferenciales para quienes acreditan su sueldo en el banco. Una innovación destacable es su Línea Joven, que permite a menores de 30 años financiar hasta el 90% de su primera vivienda con el aval de sus padres.

Rodrigo Saldaña, Gerente Comercial de Grupo Oslo, señala un aumento en consultas y operaciones desde mayo, anticipando que 2025 podría ser un año crucial para el crédito hipotecario, especialmente si la inflación continúa estabilizándose.

Nobel de Economía 2024: De 'Por qué fracasan las naciones' a la revolución del desarrollo global

Esta proliferación de ofertas crediticias refleja una adaptación del sector financiero a las realidades económicas regionales. Los bancos provinciales están jugando un papel crucial en la democratización del acceso a la vivienda, ofreciendo condiciones más flexibles y tasas competitivas. 

Sin embargo, los desafíos persisten. La volatilidad económica y la inflación continúan siendo preocupaciones para los potenciales prestatarios. Además, la capacidad de los bancos para mantener estas ofertas a largo plazo dependerá de la estabilidad macroeconómica del país.

Papa Francisco y Villarruel sellan pacto por Argentina - Drogas, Malvinas y unidad nacional en la agenda del Vaticano

A medida que estas iniciativas se desarrollan, su impacto en el mercado inmobiliario y en la economía en general será significativo. El éxito de estos programas podría no solo aumentar el acceso a la vivienda, sino también estimular la industria de la construcción y generar empleo en diversas regiones del país.

La diversidad de ofertas y condiciones entre las provincias también plantea cuestiones sobre la equidad en el acceso a la vivienda a nivel nacional. Mientras algunas regiones disfrutan de opciones más favorables, otras pueden quedarse atrás, lo que podría exacerbar las desigualdades regionales existentes.

Batalla presupuestaria: Oposición desafía plan de Milei y exige presencia de Caputo en el Congreso

El resurgimiento de los créditos hipotecarios liderado por los bancos provinciales marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario argentino. Si bien los desafíos persisten, estas iniciativas representan un paso importante hacia la democratización del acceso a la vivienda y podrían ser un catalizador para la recuperación económica en diversas regiones del país.

Te puede interesar

Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos

El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo

Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina

El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente

Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares

La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos