Bancos Provinciales lideran expansión de Créditos Hipotecarios en Argentina: Tasas y Modalidades
En un contexto económico desafiante, estas entidades están ofreciendo alternativas innovadoras para mejorar el acceso a la vivienda, adaptándose a las necesidades específicas de cada región
El panorama de los créditos hipotecarios en Argentina está experimentando una transformación significativa, con los bancos provinciales a la vanguardia de esta revolución financiera. En un contexto económico desafiante, estas entidades están ofreciendo alternativas innovadoras para mejorar el acceso a la vivienda, adaptándose a las necesidades específicas de cada región.
El Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) se destaca con un programa que ha otorgado 320 créditos, totalizando $24.000 millones. La mayoría de estos préstamos (84%) se destina a la compra de viviendas, con un 10% para construcción y 6% para ampliaciones. Bancor ofrece financiamiento de hasta 250.000 UVA a una tasa nominal anual de 4,90%, recibiendo más de 700 solicitudes diarias.
En Chubut, el gobierno provincial lanzó la línea "Casa Propia" tras una década sin ofertas en este sector. Este programa, que financia hasta $200 millones, busca no solo solucionar problemas habitacionales sino también impulsar el empleo y la economía local.
Entre Ríos y Santa Cruz han implementado créditos de hasta $200 millones (equivalentes a 200.000 UVA), cubriendo el 75% del valor de la vivienda con plazos de hasta 20 años. Las tasas varían entre UVA + 5,5% para clientes que acreditan haberes en el banco y UVA + 7,5% para los demás.
El Banco de Neuquén ofrece préstamos de $50 millones a $100 millones, con plazos de 20 años y tasas fijas que varían según el tipo de cliente y el monto. Por su parte, el Banco de Corrientes financia hasta el 80% del valor de la propiedad o proyecto de construcción, con plazos de hasta 20 años y tasas ajustables de UVA + 5% nominal anual.
En Tucumán, el Banco Macro ha lanzado Préstamos Hipotecarios UVA con plazos de hasta 20 años y tasas preferenciales para quienes acreditan su sueldo en el banco. Una innovación destacable es su Línea Joven, que permite a menores de 30 años financiar hasta el 90% de su primera vivienda con el aval de sus padres.
Rodrigo Saldaña, Gerente Comercial de Grupo Oslo, señala un aumento en consultas y operaciones desde mayo, anticipando que 2025 podría ser un año crucial para el crédito hipotecario, especialmente si la inflación continúa estabilizándose.
Esta proliferación de ofertas crediticias refleja una adaptación del sector financiero a las realidades económicas regionales. Los bancos provinciales están jugando un papel crucial en la democratización del acceso a la vivienda, ofreciendo condiciones más flexibles y tasas competitivas.
Sin embargo, los desafíos persisten. La volatilidad económica y la inflación continúan siendo preocupaciones para los potenciales prestatarios. Además, la capacidad de los bancos para mantener estas ofertas a largo plazo dependerá de la estabilidad macroeconómica del país.
A medida que estas iniciativas se desarrollan, su impacto en el mercado inmobiliario y en la economía en general será significativo. El éxito de estos programas podría no solo aumentar el acceso a la vivienda, sino también estimular la industria de la construcción y generar empleo en diversas regiones del país.
La diversidad de ofertas y condiciones entre las provincias también plantea cuestiones sobre la equidad en el acceso a la vivienda a nivel nacional. Mientras algunas regiones disfrutan de opciones más favorables, otras pueden quedarse atrás, lo que podría exacerbar las desigualdades regionales existentes.
El resurgimiento de los créditos hipotecarios liderado por los bancos provinciales marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario argentino. Si bien los desafíos persisten, estas iniciativas representan un paso importante hacia la democratización del acceso a la vivienda y podrían ser un catalizador para la recuperación económica en diversas regiones del país.
Te puede interesar
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"