El Gobierno de Milei Intensifica el Conflicto con las Universidades: Cancela 11 Obras Millonarias
La Casa Rosada ha tomado la decisión de rescindir o frenar 11 proyectos de mejoras edilicias en universidades públicas de todo el país. Esta medida, que se suma a la ya controvertida discusión sobre el presupuesto universitario, marca un nuevo capítulo en el conflicto entre el Ejecutivo y las instituciones de educación superior
En un movimiento que agudiza la tensión entre el gobierno de Javier Milei y el sector universitario, la Casa Rosada ha tomado la decisión de rescindir o frenar 11 proyectos de mejoras edilicias en universidades públicas de todo el país. Esta medida, que se suma a la ya controvertida discusión sobre el presupuesto universitario, marca un nuevo capítulo en el conflicto entre el Ejecutivo y las instituciones de educación superior.
Según fuentes del Ministerio de Economía, estas obras "no son priorizadas" por la actual administración. El gobierno argumenta que estos proyectos, iniciados durante la gestión de Alberto Fernández, deberían haberse completado en 2023 y presentaban significativos retrasos. La inversión estatal en estas obras inconclusas ascendía a aproximadamente $1422 millones al momento del cambio de gobierno.
Entre los proyectos cancelados se encuentra el nuevo edificio para la Escuela de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Nacional de Salta, con un avance del 35% y una inversión de $131 millones. También se vieron afectadas obras en la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad de Río Negro, y la Universidad Nacional de José C. Paz, entre otras.
La decisión del gobierno ha generado preocupación en la comunidad universitaria, que ya venía manifestándose a través de tomas y clases públicas en respuesta a lo que consideran un presupuesto insuficiente para 2025. Las autoridades universitarias advierten que estos recortes podrían afectar seriamente el funcionamiento normal de las instituciones.
Por su parte, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha anunciado que asumirá la finalización de algunas de estas obras con fondos propios. Gabriel Katopodis, actual responsable de Infraestructura bonaerense y ex funcionario nacional, será el encargado de completar estos proyectos en territorio bonaerense.
Este conflicto se desarrolla en paralelo a la intención del gobierno de Milei de llevar a cabo auditorías en las universidades públicas. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) ya ha anunciado el inicio de estos procesos, comenzando por las universidades de La Matanza y Lomas de Zamora, con planes de extenderlos a la Universidad de Buenos Aires.
La decisión de cancelar estas obras y la insistencia en las auditorías reflejan la visión del gobierno sobre la gestión de recursos en el sector educativo superior. Mientras el Ejecutivo argumenta la necesidad de eficiencia y transparencia en el gasto público, las universidades y sectores de la oposición ven estas medidas como un ataque a la autonomía universitaria y a la calidad de la educación pública.
Este enfrentamiento entre el gobierno y las universidades plantea interrogantes sobre el futuro de la educación superior en Argentina. La tensión creciente podría tener implicaciones no solo en el ámbito académico sino también en el político, considerando el rol histórico de las universidades en el debate público nacional.
A medida que se acerca la implementación del presupuesto 2025 y avanzan las auditorías, es probable que el conflicto entre el gobierno de Milei y el sector universitario continúe intensificándose. La resolución de esta disputa será crucial no solo para el futuro inmediato de las instituciones educativas, sino también para la relación entre el Estado y la educación pública en Argentina en los próximos años.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires