Disuelven la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la reemplazan por la Agencia Nacional de Recaudación (ANR)
Esta medida, presentada como un paso hacia la eficiencia y la modernización, conlleva cambios significativos en la estructura, personal y remuneraciones del organismo recaudador
El gobierno de Javier Milei ha anunciado la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la nueva Agencia Nacional de Recaudación (ANR). Esta medida, presentada como un paso hacia la eficiencia y la modernización, conlleva cambios significativos en la estructura, personal y remuneraciones del organismo recaudador.
Manuel Adorni, vocero del gobierno, declaró triunfalmente: "El Gobierno anuncia muy felizmente que la AFIP dejará de existir". Esta afirmación marca el inicio de una transformación profunda en uno de los organismos más cruciales del Estado argentino.
La nueva ANR tendrá una estructura significativamente reducida. Se prevé una disminución del 45% en los cargos de autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores de la estructura actual. En términos coloquiales, fuentes oficiales señalaron que habrá "un 34% menos de ravioles", refiriéndose a los funcionarios de tercer y cuarto orden en la jerarquía del organismo.
Uno de los aspectos más controvertidos del anuncio es la reubicación y pase a disponibilidad de aproximadamente 3,100 empleados. Según el gobierno, estos agentes ingresaron de manera irregular durante la última administración kirchnerista. Esta medida, aseguran, generará un ahorro presupuestario anual de 6,400 millones de pesos.
Además de los cambios estructurales, se anunciaron modificaciones en la cúpula directiva. Andrés Gerardo Vázquez asumirá la Dirección General Impositiva (DGI), mientras que José Andrés Velis se hará cargo de la Aduana, reemplazando a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea, respectivamente. Florencia Misrahi, por el momento, permanecerá al frente del organismo.
Un cambio significativo afecta a las remuneraciones de los altos cargos. Los titulares de la AFIP, DGI y DGA dejarán de percibir la controversial "cuenta de jerarquización", que elevaba sus salarios a niveles considerados excesivos por la actual administración. En su lugar, pasarán a cobrar sueldos equiparables a los de ministros y secretarios del gabinete nacional.
El gobierno justifica estas medidas argumentando que la estructura actual de la AFIP ha mostrado limitaciones para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de seguridad social. Se busca establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas.
Esta reestructuración se enmarca en una serie de cambios que el gobierno de Milei viene implementando en el área fiscal. En julio, ya se había iniciado una reorganización que centralizó funciones de fiscalización y eliminó varias estructuras jerárquicas.
La creación de la ANR representa un cambio paradigmático en la administración fiscal argentina. La AFIP, creada en 1996 durante la presidencia de Carlos Menem, había unificado la DGI y la Aduana. Ahora, el desafío será mantener y mejorar la eficiencia recaudatoria en un contexto de estructura reducida.
Estas medidas, aunque presentadas como necesarias para la modernización y eficiencia del Estado, no están exentas de controversia. Los sindicatos y sectores de la oposición probablemente expresarán preocupaciones sobre los despidos y la posible pérdida de capacidad operativa del organismo.
El éxito o fracaso de esta transformación tendrá implicaciones significativas no solo para la recaudación fiscal, sino también para la relación entre el Estado y los contribuyentes, así como para la capacidad del gobierno de implementar sus políticas económicas. En los próximos meses, será crucial observar cómo estos cambios afectan la eficiencia recaudatoria y la lucha contra la evasión fiscal en Argentina.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche