FMI Detecta Señales de Recuperación en la Economía Argentina pese a Proyecciones Conservadoras
En términos de actividad económica, aunque el FMI mantiene su proyección de una contracción del 3,5% para 2024 y un repunte del 5% para 2025, el economista jefe reconoce que, si bien la economía se contrajo sustancialmente en el primer semestre, existen indicadores de una recuperación gradual
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado una visión matizada de la economía argentina, destacando señales positivas de recuperación en salarios reales, crédito privado y actividad económica, aunque mantiene proyecciones conservadoras para 2025 debido a las negociaciones en curso con el gobierno argentino.
Durante una conferencia de prensa en Washington, en el marco de la Reunión Anual del organismo, el consejero económico Pierre-Olivier Gourinchas explicó que las proyecciones actuales, que incluyen una inflación del 45% para 2025, no han sido actualizadas debido a las conversaciones en curso sobre el programa entre las autoridades argentinas y el FMI.
Gourinchas destacó especialmente los avances en el control inflacionario: "El progreso ha sido muy sustancial. Ahora estamos viendo una inflación mensual cercana al 3,5%, bajando desde un 25% en diciembre del año pasado. Es una declinación muy significativa en la tasa de inflación que debe ser reconocida."
En términos de actividad económica, aunque el FMI mantiene su proyección de una contracción del 3,5% para 2024 y un repunte del 5% para 2025, el economista jefe reconoce que, si bien la economía se contrajo sustancialmente en el primer semestre, existen indicadores de una recuperación gradual.
El organismo también proyecta mejoras en el sector externo, anticipando un superávit en la cuenta corriente del balance de pagos del 0,6% del PIB tanto para 2024 como para 2025, una reversión significativa del déficit del 3,2% registrado en 2023. Esta mejora se prevé a pesar de la desaceleración esperada en socios comerciales clave como China, cuyo crecimiento se proyecta en 4,8% este año y 4,5% el próximo.
En el mercado laboral, el FMI prevé un incremento temporal del desempleo al 8,2% este año, desde el 6,1% de 2023, con una mejora posterior al 7,6% en 2025. Estas proyecciones se dan en un contexto regional desafiante, donde Latinoamérica y el Caribe mostrarán un crecimiento modesto del 2,1% en 2024 y 2,5% en 2025.
Es notable la divergencia entre las proyecciones de inflación del FMI y las estimaciones oficiales del gobierno argentino para 2025. Mientras el Fondo prevé un 45%, el proyecto de presupuesto del gobierno proyecta un 18,3%. Para 2024, el FMI mantiene una proyección de inflación del 139,7%, significativamente por encima del 123,6% estimado por el último Relevamiento de Expectativas de Mercado.
Estas proyecciones y evaluaciones del FMI llegan en un momento crucial para la economía argentina, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene reuniones en Washington con autoridades del organismo y otros organismos multilaterales. La disposición del FMI a revisar sus proyecciones una vez concluidas las negociaciones sugiere un potencial ajuste que podría reflejar mejor las mejoras recientes en varios indicadores económicos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares