Economía 13News-Economía 22/10/2024

FMI Detecta Señales de Recuperación en la Economía Argentina pese a Proyecciones Conservadoras

En términos de actividad económica, aunque el FMI mantiene su proyección de una contracción del 3,5% para 2024 y un repunte del 5% para 2025, el economista jefe reconoce que, si bien la economía se contrajo sustancialmente en el primer semestre, existen indicadores de una recuperación gradual

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado una visión matizada de la economía argentina, destacando señales positivas de recuperación en salarios reales, crédito privado y actividad económica, aunque mantiene proyecciones conservadoras para 2025 debido a las negociaciones en curso con el gobierno argentino.

Según Macri el poder de Santiago Caputo en el Gobierno de Milei implica "casi el manejo absoluto del Gobierno"

Durante una conferencia de prensa en Washington, en el marco de la Reunión Anual del organismo, el consejero económico Pierre-Olivier Gourinchas explicó que las proyecciones actuales, que incluyen una inflación del 45% para 2025, no han sido actualizadas debido a las conversaciones en curso sobre el programa entre las autoridades argentinas y el FMI.

Gourinchas destacó especialmente los avances en el control inflacionario: "El progreso ha sido muy sustancial. Ahora estamos viendo una inflación mensual cercana al 3,5%, bajando desde un 25% en diciembre del año pasado. Es una declinación muy significativa en la tasa de inflación que debe ser reconocida."

Sturzenegger da detalles de ARCA, el organismo que reemplazará a la disuelta AFIP

En términos de actividad económica, aunque el FMI mantiene su proyección de una contracción del 3,5% para 2024 y un repunte del 5% para 2025, el economista jefe reconoce que, si bien la economía se contrajo sustancialmente en el primer semestre, existen indicadores de una recuperación gradual.

El organismo también proyecta mejoras en el sector externo, anticipando un superávit en la cuenta corriente del balance de pagos del 0,6% del PIB tanto para 2024 como para 2025, una reversión significativa del déficit del 3,2% registrado en 2023. Esta mejora se prevé a pesar de la desaceleración esperada en socios comerciales clave como China, cuyo crecimiento se proyecta en 4,8% este año y 4,5% el próximo.

FMI Mantiene Proyección del 45% de Inflación para Argentina en 2025, Desafiando Estimaciones Oficiales

En el mercado laboral, el FMI prevé un incremento temporal del desempleo al 8,2% este año, desde el 6,1% de 2023, con una mejora posterior al 7,6% en 2025. Estas proyecciones se dan en un contexto regional desafiante, donde Latinoamérica y el Caribe mostrarán un crecimiento modesto del 2,1% en 2024 y 2,5% en 2025.

Es notable la divergencia entre las proyecciones de inflación del FMI y las estimaciones oficiales del gobierno argentino para 2025. Mientras el Fondo prevé un 45%, el proyecto de presupuesto del gobierno proyecta un 18,3%. Para 2024, el FMI mantiene una proyección de inflación del 139,7%, significativamente por encima del 123,6% estimado por el último Relevamiento de Expectativas de Mercado.

Las Dudas Globales sobre el Experimento Económico Argentino: Analistas Internacionales Dividen Opiniones

Estas proyecciones y evaluaciones del FMI llegan en un momento crucial para la economía argentina, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene reuniones en Washington con autoridades del organismo y otros organismos multilaterales. La disposición del FMI a revisar sus proyecciones una vez concluidas las negociaciones sugiere un potencial ajuste que podría reflejar mejor las mejoras recientes en varios indicadores económicos.

Te puede interesar

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan

El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas

La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico

Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión

En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV

La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026

Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones

Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno