Economía 13News-Economía 22/10/2024

Milei y dos frases polémicas: "La Inflación Real es del 1% Mensual" y "La apertura del cepo está mucho más cerca de lo que se piensa"

En una entrevista exclusiva, el mandatario afirmó que la eliminación de las restricciones cambiarias podría concretarse antes de lo previsto, presentando dos escenarios posibles para esta transición económica crucial

El presidente Javier Milei sorprendió al mercado financiero con declaraciones contundentes sobre la apertura del mercado cambiario y una nueva interpretación de los datos inflacionarios. En una entrevista exclusiva, el mandatario afirmó que la eliminación de las restricciones cambiarias podría concretarse antes de lo previsto, presentando dos escenarios posibles para esta transición económica crucial.

La Amenaza de una Guerra Mundial se Intensifica: Corea del Norte Podría Unirse a Rusia en el Conflicto con Ucrania

"La apertura del cepo está mucho más cerca de lo que se piensa", aseguró Milei, delineando una estrategia dual que contempla la liberación del mercado cambiario con o sin respaldo financiero externo. El presidente fue enfático al señalar: "Si me ponen la plata, lo abro hoy", aunque aclaró que su equipo económico trabaja bajo el supuesto de no contar con ese apoyo adicional.

En un análisis técnico detallado, Milei explicó que para levantar las restricciones sin financiamiento externo, resulta fundamental eliminar el exceso de oferta monetaria. Esta aproximación revela un enfoque ortodoxo hacia la política monetaria, priorizando el equilibrio en el mercado de dinero como prerequisito para la liberación cambiaria.

Israel confirma la eliminación del sucesor de Nasrallah en Operativo sobre Beirut a inicios de este mes

El mandatario realizó una distinción importante respecto a los fondos provenientes del blanqueo de capitales en curso. Estos recursos, explicó, están destinados a fortalecer el financiamiento del sector privado, implementando una estrategia de "crowding in" en lugar del tradicional "crowding out" donde el Estado absorbe los recursos prestables disponibles.

Quizás la declaración más controversial fue su interpretación de la inflación actual. Según Milei, la verdadera tasa inflacionaria en Argentina es del 1% mensual, equivalente a un 13% anual. Esta cifra contrasta significativamente con las mediciones oficiales y privadas que muestran niveles considerablemente más elevados.

El BCRA Logra Comprar USD 174 millones en la jornada y llega a USD 958 millones comprados en Octubre

El presidente vinculó su estrategia antiinflacionaria con la política cambiaria, señalando que cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcance el 2,5%, se estaría en presencia de una inflación inducida. En ese punto, explicó, se ajustaría el ritmo de devaluación (crawling peg) y, en ausencia de exceso de dinero (money overhang), se procedería a levantar las restricciones cambiarias.

Sin embargo, Milei reconoció que el timing exacto de estas medidas no depende exclusivamente de las decisiones gubernamentales. "El momento preciso dependerá también de las decisiones de demanda de dinero de los individuos", admitió, subrayando la importancia de las expectativas y el comportamiento de los agentes económicos en el éxito de esta transición.

Argentina Refuerza su Vínculo con el Banco Mundial: Nuevo Paquete de USD 2.000 Millones para Desarrollo Social

Esta nueva perspectiva sobre la inflación y el manejo del cepo cambiario representa un giro significativo en la narrativa económica oficial. La interpretación de una inflación subyacente del 1% mensual sugiere que el gobierno considera que gran parte del incremento de precios actual responde a factores temporales o inducidos, más que a presiones inflacionarias estructurales.

El plan económico presentado por Milei refleja una visión monetarista de la inflación y una apuesta por la liberalización del mercado cambiario como herramienta para estabilizar la economía. Sin embargo, la brecha entre su interpretación de la inflación y los indicadores convencionales podría generar debates sobre la metodología y los supuestos utilizados en estas estimaciones.

Boom Cripto en Latinoamérica: La Región Mueve USD 415 Mil Millones en Criptomonedas

La implementación exitosa de esta estrategia dependerá no solo de las decisiones técnicas del equipo económico, sino también de la capacidad para generar confianza en los mercados y alinear las expectativas de los agentes económicos con los objetivos gubernamentales.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche