Economía 13News-Economía 24/10/2024

Caputo Asegura el Frente Financiero: Confirma REPO para Enero y Apunta a los Mercados en Junio

En una entrevista con el Financial Times, el flamante "Ministro de Finanzas del Año" según LatinFinance reveló su estrategia para enfrentar los temidos vencimientos de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, despejó una de las principales incógnitas que pesaban sobre el horizonte financiero argentino. En una entrevista con el Financial Times, el flamante "Ministro de Finanzas del Año" según LatinFinance reveló su estrategia para enfrentar los temidos vencimientos de 2025.

¿Se acaba la recesión? La economía muestra señales contradictorias de actividad entre los distintos sectores productivos

La jugada es doble: para enero, ya tiene asegurado un REPO con bancos privados a tres años, mientras que para junio apostará a volver a los mercados internacionales "si las tasas lo permiten". El plan muestra las cartas del equipo económico para manejar compromisos que suman casi USD 10.000 millones en esos dos meses críticos.

"El efectivo para los intereses de enero ya está depositado en Nueva York", reveló Caputo, mostrando que el gobierno se anticipa a los vencimientos. Para el capital, la solución viene por el lado de un acuerdo de recompra con bancos, usando probablemente los Bopreal como garantía.

¿Llegará Argentina a calificar con Grado de Inversión? El Ambicioso Plan de Milei para Seducir al Capital Global

La estrategia de junio es más ambiciosa: Caputo aspira a refinanciar el capital mediante una emisión internacional y cubrir los intereses con el superávit fiscal. Sin embargo, el ministro mantiene un plan B: "Si las condiciones no están dadas, haremos los pagos de otra manera", advirtió, dejando entrever alternativas en la manga.

El anuncio llega acompañado de noticias positivas en el frente multilateral. Entre el Banco Mundial y el BID, Argentina aseguró financiamiento por USD 8.800 millones:
- USD 2.000 millones del Banco Mundial para programas sociales
- USD 3.000 millones de la CFI para sectores estratégicos
- USD 2.400 millones del BID para el sector público
- USD 1.400 millones de BID Invest para el sector privado

"La Motosierra No Se Negocia": Milei Desafía a sus Críticos y Redobla el Ajuste Estatal

Sin embargo, el nuevo acuerdo con el FMI deberá esperar hasta 2025. Caputo reconoció que las negociaciones quedarán en pausa hasta que se defina el próximo gobierno estadounidense, con las elecciones entre Trump y Harris como factor clave.

Este paquete de medidas financieras marca un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno. Caputo parece haber encontrado las llaves para abrir puertas que parecían cerradas, aunque el éxito final dependerá de que el Riesgo País siga su tendencia bajista para hacer viable el retorno a los mercados en junio.

Del Choque Ideológico al Pragmatismo: Plan "B", el acercamiento entre Milei y China

La distinción de LatinFinance llega en un momento oportuno, respaldando la credibilidad del ministro mientras implementa esta delicada ingeniería financiera. El desafío ahora será mantener la confianza de los mercados para que junio no se convierta en otro dolor de cabeza para las finanzas argentinas.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural