Caputo Asegura el Frente Financiero: Confirma REPO para Enero y Apunta a los Mercados en Junio
En una entrevista con el Financial Times, el flamante "Ministro de Finanzas del Año" según LatinFinance reveló su estrategia para enfrentar los temidos vencimientos de 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, despejó una de las principales incógnitas que pesaban sobre el horizonte financiero argentino. En una entrevista con el Financial Times, el flamante "Ministro de Finanzas del Año" según LatinFinance reveló su estrategia para enfrentar los temidos vencimientos de 2025.
La jugada es doble: para enero, ya tiene asegurado un REPO con bancos privados a tres años, mientras que para junio apostará a volver a los mercados internacionales "si las tasas lo permiten". El plan muestra las cartas del equipo económico para manejar compromisos que suman casi USD 10.000 millones en esos dos meses críticos.
"El efectivo para los intereses de enero ya está depositado en Nueva York", reveló Caputo, mostrando que el gobierno se anticipa a los vencimientos. Para el capital, la solución viene por el lado de un acuerdo de recompra con bancos, usando probablemente los Bopreal como garantía.
La estrategia de junio es más ambiciosa: Caputo aspira a refinanciar el capital mediante una emisión internacional y cubrir los intereses con el superávit fiscal. Sin embargo, el ministro mantiene un plan B: "Si las condiciones no están dadas, haremos los pagos de otra manera", advirtió, dejando entrever alternativas en la manga.
El anuncio llega acompañado de noticias positivas en el frente multilateral. Entre el Banco Mundial y el BID, Argentina aseguró financiamiento por USD 8.800 millones:
- USD 2.000 millones del Banco Mundial para programas sociales
- USD 3.000 millones de la CFI para sectores estratégicos
- USD 2.400 millones del BID para el sector público
- USD 1.400 millones de BID Invest para el sector privado
Sin embargo, el nuevo acuerdo con el FMI deberá esperar hasta 2025. Caputo reconoció que las negociaciones quedarán en pausa hasta que se defina el próximo gobierno estadounidense, con las elecciones entre Trump y Harris como factor clave.
Este paquete de medidas financieras marca un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno. Caputo parece haber encontrado las llaves para abrir puertas que parecían cerradas, aunque el éxito final dependerá de que el Riesgo País siga su tendencia bajista para hacer viable el retorno a los mercados en junio.
La distinción de LatinFinance llega en un momento oportuno, respaldando la credibilidad del ministro mientras implementa esta delicada ingeniería financiera. El desafío ahora será mantener la confianza de los mercados para que junio no se convierta en otro dolor de cabeza para las finanzas argentinas.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares