Caputo Asegura el Frente Financiero: Confirma REPO para Enero y Apunta a los Mercados en Junio
En una entrevista con el Financial Times, el flamante "Ministro de Finanzas del Año" según LatinFinance reveló su estrategia para enfrentar los temidos vencimientos de 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, despejó una de las principales incógnitas que pesaban sobre el horizonte financiero argentino. En una entrevista con el Financial Times, el flamante "Ministro de Finanzas del Año" según LatinFinance reveló su estrategia para enfrentar los temidos vencimientos de 2025.
La jugada es doble: para enero, ya tiene asegurado un REPO con bancos privados a tres años, mientras que para junio apostará a volver a los mercados internacionales "si las tasas lo permiten". El plan muestra las cartas del equipo económico para manejar compromisos que suman casi USD 10.000 millones en esos dos meses críticos.
"El efectivo para los intereses de enero ya está depositado en Nueva York", reveló Caputo, mostrando que el gobierno se anticipa a los vencimientos. Para el capital, la solución viene por el lado de un acuerdo de recompra con bancos, usando probablemente los Bopreal como garantía.
La estrategia de junio es más ambiciosa: Caputo aspira a refinanciar el capital mediante una emisión internacional y cubrir los intereses con el superávit fiscal. Sin embargo, el ministro mantiene un plan B: "Si las condiciones no están dadas, haremos los pagos de otra manera", advirtió, dejando entrever alternativas en la manga.
El anuncio llega acompañado de noticias positivas en el frente multilateral. Entre el Banco Mundial y el BID, Argentina aseguró financiamiento por USD 8.800 millones:
- USD 2.000 millones del Banco Mundial para programas sociales
- USD 3.000 millones de la CFI para sectores estratégicos
- USD 2.400 millones del BID para el sector público
- USD 1.400 millones de BID Invest para el sector privado
Sin embargo, el nuevo acuerdo con el FMI deberá esperar hasta 2025. Caputo reconoció que las negociaciones quedarán en pausa hasta que se defina el próximo gobierno estadounidense, con las elecciones entre Trump y Harris como factor clave.
Este paquete de medidas financieras marca un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno. Caputo parece haber encontrado las llaves para abrir puertas que parecían cerradas, aunque el éxito final dependerá de que el Riesgo País siga su tendencia bajista para hacer viable el retorno a los mercados en junio.
La distinción de LatinFinance llega en un momento oportuno, respaldando la credibilidad del ministro mientras implementa esta delicada ingeniería financiera. El desafío ahora será mantener la confianza de los mercados para que junio no se convierta en otro dolor de cabeza para las finanzas argentinas.
Te puede interesar
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno