YPF lanza proyecto de USD 2.500 millones en el marco del RIGI mientras define el futuro del GNL
YPF da un paso histórico en la transformación de Vaca Muerta con el lanzamiento de su primer proyecto bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)
YPF da un paso histórico en la transformación de Vaca Muerta con el lanzamiento de su primer proyecto bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), con una inversión de USD 2.500 millones, promete revolucionar la capacidad exportadora argentina, mientras la compañía mantiene en vilo la definición sobre el proyecto GNL con Petronas.
Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó la formación de un poderoso consorcio que incluye a PAE, Vista, Pampa, Shell Argentina y Chevron. "Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción", anunció durante el Encuentro de CEOs en la AOG Patagonia 2024. Tecpetrol, notablemente, declinó participar en esta iniciativa estratégica.
El proyecto es ambicioso en escala y timing: para diciembre de 2026, el oleoducto transportará 360.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina. "Con esta obra se terminó el cuello de botella del transporte de petróleo, no hay más excusas, hay que invertir y producir", desafió Marín a la industria.
La infraestructura es impresionante:
- 437 kilómetros de nuevo oleoducto
- La playa de tanques más grande de Argentina
- Dos monoboyas flotantes a 6 km de la costa
- Capacidad para exportar 135 millones de barriles anuales
Mientras tanto, el suspenso rodea al proyecto GNL. Petronas tiene hasta fin de diciembre para definir su continuidad, una extensión del plazo original de noviembre. La decisión depende crucialmente de los estudios de ingeniería en Punta Colorada, información vital para determinar los montos de inversión.
Sin embargo, YPF no espera con los brazos cruzados. Fuentes cercanas a la compañía confirman que ya tienen "preconfirmados" dos majors dispuestos a sumarse al proyecto. Shell, segundo operador mundial de GNL, sería uno de ellos. El otro sería una empresa de Houston del TOP 5 global, con experiencia previa en exportaciones argentinas de GNL.
El mercado para el GNL argentino ya está perfilado. Marín reveló los destinos potenciales:
- Alemania
- Italia
- Hungría
- Turquía
- India
- Reino Unido
- Países asiáticos por definir
Un acuerdo significativo ya se cerró con la empresa estatal turca Botas, que curiosamente acaba de firmar un convenio de suministro con Shell para 2027, generando especulaciones sobre una posible conexión con gas de Vaca Muerta.
Las cifras de inversión necesarias son monumentales. Según Aleph Energy, el sector hidrocarburífero argentino requiere USD 22.500 millones anuales hasta 2031, duplicando el promedio actual. En total, se necesitarían USD 181.000 millones en los próximos ocho años para desarrollar todo el potencial.
Solo en infraestructura, el déficit actual podría absorber hasta USD 14.000 millones anuales en petróleo y USD 3.500 millones en gas, sin contar la planta on shore que Petronas está evaluando. Vaca Muerta ya ha recibido USD 47.000 millones desde 2013, con USD 11.500 millones previstos para 2024, un 75% más que el año anterior.
El VMOS emerge como pieza clave en esta transformación. Punta Colorada, el punto terminal del oleoducto, se perfila como un hub exportador de clase mundial, capaz de recibir buques VLCC y abrir acceso a mercados internacionales más competitivos. La ubicación, elegida entre 20 sitios potenciales, también albergará la futura planta de GNL.
La apuesta de YPF es clara: convertir a Argentina en un exportador energético de primer nivel mundial. Con el RIGI como catalizador y socios de peso internacional, el sueño de los 2 millones de barriles diarios parece más cercano. La pregunta ya no es si se puede, sino cuándo se logrará.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense