El gobierno busca incrementar ingresos fiscales mediante subastas inmobiliarias y negociaciones con provincias por terrenos fiscales
La administración de Javier Milei intensifica su estrategia de gestión patrimonial mediante un ambicioso programa que combina la subasta de propiedades estatales con negociaciones provinciales para resolver deudas previsionales
La administración de Javier Milei intensifica su estrategia de gestión patrimonial mediante un ambicioso programa que combina la subasta de propiedades estatales con negociaciones provinciales para resolver deudas previsionales. El ministro Luis Caputo encabeza las conversaciones técnicas con trece gobernadores respecto a las obligaciones relacionadas con las cajas de ANSES.
La iniciativa gubernamental contempla diversas modalidades de ejecución. Las primeras acciones concretas se materializaron a través del decreto 950/24, que autoriza la comercialización de 309 inmuebles organizados en 58 categorías. La Agencia de Administración de Bienes del Estado, bajo la dirección de Nicolás Pakgojz, implementará estas ventas de manera escalonada para evitar saturar el mercado.
Entre las propiedades destacadas figura una edificación en Caballito, anteriormente perteneciente al servicio odontológico naval, que durante la gestión anterior se destinó a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo sin llegar a utilizarse. También sobresale un predio en Retiro, dependiente de la cartera de Relaciones Exteriores, que actualmente funciona como estacionamiento informal.
Las negociaciones con las administraciones provinciales avanzan en paralelo. Santa Fe, bajo el liderazgo de Maximiliano Pullaro, ya mantiene conversaciones formales sobre el traspaso de terrenos e infraestructuras, incluyendo instalaciones portuarias, como mecanismo de cancelación de obligaciones. Este modelo podría replicarse con otras jurisdicciones que mantienen compromisos financieros con el gobierno nacional.
El inventario de propiedades disponibles incluye instalaciones significativas como el edificio que albergaba servicios de Ciberseguridad en la zona porteña, con una superficie superior a 5.000 metros cuadrados. Los funcionarios actuales aseguran la reubicación del personal afectado. Similar situación presenta la anterior sede del Ministerio de las Mujeres, valuada aproximadamente en 12,5 millones de dólares.
Un caso particular lo constituye el terreno vinculado a las fuerzas de seguridad en Artilleros 2081, donde opera la Comisaría Comunal 13 A. La propuesta contempla únicamente la venta del espacio anexo, preservando las instalaciones principales. Adicionalmente, se incorporan propiedades del INTA en Cerviño 3101, que incluyen espacios compartidos con la empresa mixta INTeA S.A.
Esta iniciativa gubernamental representa un esfuerzo coordinado entre diferentes áreas del Estado. El proyecto, iniciado por el exjefe de gabinete Nicolás Posse y continuado por Guillermo Francos, busca optimizar recursos mediante la monetización de activos inmobiliarios. Las jurisdicciones involucradas en las negociaciones previsionales abarcan Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.
El plan contempla además la comercialización de inmuebles provenientes de procesos judiciales relacionados con casos de corrupción y narcotráfico, ampliando así el alcance de la estrategia de optimización patrimonial. Las autoridades nacionales subrayan la importancia de establecer esquemas claros de traspaso y cancelación para resolver definitivamente los conflictos previsionales pendientes.
Esta política de gestión patrimonial se enmarca en un contexto más amplio de reorganización estatal, donde la administración central busca equilibrar las cuentas públicas mediante diversos mecanismos. La estrategia combina la reducción de activos estatales con soluciones innovadoras para las deudas interprovinciales, evidenciando un enfoque integral en la gestión de recursos públicos.
Te puede interesar
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses