Economía 13News-Economía 28/10/2024

El miércoles habrá paro nacional de transporte, con excepción de la UTA, y con adhesión masiva de sindicatos y protestas universitarias

La movilización, inicialmente convocada por el sector transportista, ha ganado respaldo de diversos gremios, organizaciones sociales y comunidades educativas, configurando un escenario de protesta generalizada contra las políticas gubernamentales

 La movilización, inicialmente convocada por el sector transportista, ha ganado respaldo de diversos gremios, organizaciones sociales y comunidades educativas, configurando un escenario de protesta generalizada contra las políticas gubernamentales.

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

El cese de actividades afectará significativamente la movilidad urbana e interurbana. Las operaciones ferroviarias, marítimas, aéreas y del subterráneo metropolitano se verán interrumpidas por 24 horas. No obstante, destaca la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor en la convocatoria, manteniendo activo el servicio de autobuses urbanos.

Entre los principales impulsores de la medida destacan referentes sindicales como Pablo Moyano y Omar Pérez de Camioneros, junto a representantes de aeronavegantes, trabajadores ferroviarios, portuarios y otros sectores estratégicos del transporte. La protesta ha recibido además el apoyo de organizaciones docentes, incluyendo la Federación de Docentes Universitarios y la Asociación de Trabajadores del Estado.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

El contexto se complejiza por la escalada del conflicto entre el ejecutivo nacional y las instituciones universitarias. Las agrupaciones estudiantiles de la Universidad de Buenos Aires han programado manifestaciones adicionales, incluyendo una concentración en el Obelisco y la tercera Marcha Federal Educativa, reivindicando mejoras salariales para el personal académico.

La controversia universitaria se intensifica ante la negativa de las autoridades académicas a someterse a auditorías de la SIGEN, argumentando falta de competencia del organismo para fiscalizar los fondos estatales asignados. El presidente Javier Milei ha respondido con firmeza, reafirmando su determinación de investigar la gestión de recursos públicos en el ámbito educativo.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

Paralelamente, las tensiones aumentaron tras operativos policiales dirigidos por la ministra Patricia Bullrich contra dirigentes sindicales, específicamente el allanamiento a propiedades vinculadas al secretario general de UATRE. Estas acciones fueron interpretadas por la Mesa Nacional de Transporte como una "criminalización de la protesta social".

Los intentos de mediación encabezados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y las reuniones tripartitas con el sector empresarial no han logrado desactivar la protesta. Esta representa la tercera manifestación masiva contra la administración actual, siguiendo a las paralizaciones de enero y mayo, aunque con características distintivas por la amplitud de sectores involucrados.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

El panorama refleja un momento de particular tensión social, donde confluyen reclamos gremiales, educativos y sociales. La respuesta ciudadana a la convocatoria será determinante para evaluar el impacto de las medidas gubernamentales y la capacidad de movilización de los sectores opositores en el actual contexto económico y político argentino.

El gobierno busca incrementar ingresos fiscales mediante subastas inmobiliarias y negociaciones con provincias por terrenos fiscales

La conjunción de demandas sectoriales específicas con cuestionamientos más amplios a la política económica y social del gobierno sugiere un punto de inflexión en la dinámica entre el ejecutivo nacional y diversos actores sociales, cuyo desenlace podría influir significativamente en el rumbo de las políticas públicas.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo