Economía 13News-Economía 28/10/2024

El miércoles habrá paro nacional de transporte, con excepción de la UTA, y con adhesión masiva de sindicatos y protestas universitarias

La movilización, inicialmente convocada por el sector transportista, ha ganado respaldo de diversos gremios, organizaciones sociales y comunidades educativas, configurando un escenario de protesta generalizada contra las políticas gubernamentales

 La movilización, inicialmente convocada por el sector transportista, ha ganado respaldo de diversos gremios, organizaciones sociales y comunidades educativas, configurando un escenario de protesta generalizada contra las políticas gubernamentales.

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

El cese de actividades afectará significativamente la movilidad urbana e interurbana. Las operaciones ferroviarias, marítimas, aéreas y del subterráneo metropolitano se verán interrumpidas por 24 horas. No obstante, destaca la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor en la convocatoria, manteniendo activo el servicio de autobuses urbanos.

Entre los principales impulsores de la medida destacan referentes sindicales como Pablo Moyano y Omar Pérez de Camioneros, junto a representantes de aeronavegantes, trabajadores ferroviarios, portuarios y otros sectores estratégicos del transporte. La protesta ha recibido además el apoyo de organizaciones docentes, incluyendo la Federación de Docentes Universitarios y la Asociación de Trabajadores del Estado.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

El contexto se complejiza por la escalada del conflicto entre el ejecutivo nacional y las instituciones universitarias. Las agrupaciones estudiantiles de la Universidad de Buenos Aires han programado manifestaciones adicionales, incluyendo una concentración en el Obelisco y la tercera Marcha Federal Educativa, reivindicando mejoras salariales para el personal académico.

La controversia universitaria se intensifica ante la negativa de las autoridades académicas a someterse a auditorías de la SIGEN, argumentando falta de competencia del organismo para fiscalizar los fondos estatales asignados. El presidente Javier Milei ha respondido con firmeza, reafirmando su determinación de investigar la gestión de recursos públicos en el ámbito educativo.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

Paralelamente, las tensiones aumentaron tras operativos policiales dirigidos por la ministra Patricia Bullrich contra dirigentes sindicales, específicamente el allanamiento a propiedades vinculadas al secretario general de UATRE. Estas acciones fueron interpretadas por la Mesa Nacional de Transporte como una "criminalización de la protesta social".

Los intentos de mediación encabezados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y las reuniones tripartitas con el sector empresarial no han logrado desactivar la protesta. Esta representa la tercera manifestación masiva contra la administración actual, siguiendo a las paralizaciones de enero y mayo, aunque con características distintivas por la amplitud de sectores involucrados.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

El panorama refleja un momento de particular tensión social, donde confluyen reclamos gremiales, educativos y sociales. La respuesta ciudadana a la convocatoria será determinante para evaluar el impacto de las medidas gubernamentales y la capacidad de movilización de los sectores opositores en el actual contexto económico y político argentino.

El gobierno busca incrementar ingresos fiscales mediante subastas inmobiliarias y negociaciones con provincias por terrenos fiscales

La conjunción de demandas sectoriales específicas con cuestionamientos más amplios a la política económica y social del gobierno sugiere un punto de inflexión en la dinámica entre el ejecutivo nacional y diversos actores sociales, cuyo desenlace podría influir significativamente en el rumbo de las políticas públicas.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década