Economía 13News-Economía 28/10/2024

Petróleo se desploma 6% como consecuencia que Israel no destruyó instalaciones petroleras en su ataque a Irán

La reacción del mercado se produce tras los ataques israelíes contra objetivos militares iraníes, que estratégicamente evitaron infraestructuras petroleras críticas

El mercado petrolero experimenta una pronunciada caída, con el barril Brent descendiendo por debajo de los 72 dólares, mientras el WTI se sitúa en 67 dólares, reflejando una disminución superior al 6% en ambas referencias. Esta corrección significativa responde a la aparente moderación en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

Recuperación del crédito: argentinos vuelven a las tarjetas pero privilegian planes cortos de financiamiento

La reacción del mercado se produce tras los ataques israelíes contra objetivos militares iraníes, que estratégicamente evitaron infraestructuras petroleras críticas. La respuesta mesurada de Teherán, indicando que los daños fueron limitados y sugiriendo una postura diplomática equilibrada, ha contribuido sustancialmente a la reducción de la prima de riesgo geopolítico, estimada previamente entre 20 y 30 dólares por barril.

Las declaraciones del presidente estadounidense Joe Biden refuerzan el optimismo sobre una posible desescalada del conflicto. Biden expresó su esperanza de que estos acontecimientos marquen el fin del intercambio de hostilidades, una perspectiva que el mercado ha interpretado positivamente, provocando el desplome en las cotizaciones.

Arde interna en el PJ: Quintela afirmó "Los partidos se ganan en la cancha, no en el escritorio"

Warren Patterson, estratega jefe de materias primas en ING, señala que la respuesta específica y moderada de Israel ha incrementado las expectativas de distensión, permitiendo que los fundamentos del mercado recuperen protagonismo en la formación de precios.

El contexto fundamental del mercado petrolero ya presentaba señales de debilidad antes de estos acontecimientos. La robusta oferta global, combinada con los planes de la OPEP de revertir los recortes voluntarios de producción durante este año, presiona los precios a la baja. Goldman Sachs había advertido sobre posibles excesos de oferta para 2025, desplazando el foco de atención desde el conflicto regional hacia los fundamentales del mercado.

Microsoft enfrenta presión de accionistas para invertir en Bitcoin: análisis del debate corporativo sobre criptomonedas

La capacidad de respuesta de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos emerge como factor estabilizador adicional. Históricamente, estos productores han demostrado capacidad para compensar hasta el 80% de interrupciones en el suministro global en períodos relativamente cortos, proporcionando un colchón de seguridad ante potenciales disrupciones.

La situación se complementa con desarrollos políticos adicionales. Hamas ha manifestado apertura hacia un potencial acuerdo con Israel, condicionado al cumplimiento de compromisos previos por parte del gobierno de Netanyahu. Esta disposición al diálogo contribuye a la percepción de una gradual normalización en la región.

Minería de Bitcoin alcanza complejidad histórica: implicaciones para el mercado cripto

El mercado parece reconocer la existencia de fuerzas moderadoras que impulsan tanto a Israel como a Irán hacia posiciones más cautelosas, posiblemente motivadas por el deseo de evitar una crisis energética que podría reactivar presiones inflacionarias globales y complicar la gestión económica en países desarrollados.

Esta corrección en los precios del petróleo podría tener implicaciones significativas para la economía global, especialmente en el contexto de la lucha contra la inflación. La moderación en los costos energéticos podría facilitar las políticas monetarias de los bancos centrales y mejorar las perspectivas de crecimiento económico.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares