Naim Qassem: Hezbollah designa a su nuevo líder tras muerte de Nasrallah
La organización chiita libanesa Hezbollah inicia una nueva era bajo el liderazgo de Naim Qassem, figura histórica del movimiento que asume la secretaría general tras el fallecimiento de Hassan Nasrallah en un bombardeo israelí sobre Beirut
La organización chiita libanesa Hezbollah inicia una nueva era bajo el liderazgo de Naim Qassem, figura histórica del movimiento que asume la secretaría general tras el fallecimiento de Hassan Nasrallah en un bombardeo israelí sobre Beirut. La decisión fue comunicada por el Consejo de la Shura, máximo órgano directivo del grupo.
Este relevo en el comando ocurre en medio de una escalada bélica que ya provocó más de 1.700 víctimas fatales en territorio libanés y el éxodo de 1,3 millones de personas, según datos de Naciones Unidas. Más de 800.000 habitantes se desplazaron dentro del país, mientras medio millón buscó refugio en Siria.
La designación de Qassem marca un giro significativo en la estructura del movimiento. A sus 71 años, este beirutí nacido en 1953 acumula una extensa trayectoria en la resistencia chiita. Su camino político comenzó en las filas del movimiento Amal, del cual se apartó en 1979 inspirado por la Revolución Islámica de Irán, acontecimiento que transformó el pensamiento de numerosos activistas libaneses.
Como arquitecto original de Hezbollah en 1982, Qassem ejerció la segunda posición jerárquica desde 1991, un año antes del ascenso de Nasrallah. Su papel incluía coordinar las campañas electorales parlamentarias desde el debut político del grupo en 1992. En los últimos años, se convirtió en el rostro más visible de la organización, mientras su predecesor permanecía oculto tras la confrontación con Israel en 2006.
La sucesión experimentó un giro inesperado cuando Hashem Safieddine, inicialmente perfilado como heredero natural de Nasrallah, pereció en otro ataque israelí al sur de Beirut. Desde entonces, Qassem pronunció tres alocuciones televisadas, empleando un árabe clásico que contrasta con el estilo coloquial característico de Nasrallah.
La transición ocurre en un momento crítico para la región. Desde el 23 de septiembre, la confrontación entre Israel y Hezbollah escaló hacia una guerra abierta, con bombardeos diarios sobre posiciones del grupo proiraní. En su comunicación más reciente, el nuevo líder aseguró que las capacidades operativas permanecen intactas pese a los "impactos dolorosos" recibidos.
El movimiento reafirmó su compromiso de mantener "la llama de la resistencia brillando" bajo el nuevo liderazgo, buscando proyectar continuidad en sus objetivos estratégicos. La designación de un veterano fundador sugiere un intento de preservar la línea histórica de la organización en medio de circunstancias adversas.
Los orígenes familiares de Qassem en Kfar Fila, localidad fronteriza con Israel, añaden una dimensión simbólica a su nombramiento en este momento de tensión regional. Su experiencia en la conducción política y militar del movimiento durante tres décadas lo posiciona como una figura de consenso para preservar la cohesión interna.
El impacto humanitario del conflicto actual agrega presión sobre el nuevo liderazgo. El desplazamiento masivo de población y la destrucción de infraestructura en el sur del Líbano presentan desafíos inmediatos para una organización que históricamente ha combinado su rol militar con una extensa red de servicios sociales.
Te puede interesar
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales