Naim Qassem: Hezbollah designa a su nuevo líder tras muerte de Nasrallah
La organización chiita libanesa Hezbollah inicia una nueva era bajo el liderazgo de Naim Qassem, figura histórica del movimiento que asume la secretaría general tras el fallecimiento de Hassan Nasrallah en un bombardeo israelí sobre Beirut
La organización chiita libanesa Hezbollah inicia una nueva era bajo el liderazgo de Naim Qassem, figura histórica del movimiento que asume la secretaría general tras el fallecimiento de Hassan Nasrallah en un bombardeo israelí sobre Beirut. La decisión fue comunicada por el Consejo de la Shura, máximo órgano directivo del grupo.
Este relevo en el comando ocurre en medio de una escalada bélica que ya provocó más de 1.700 víctimas fatales en territorio libanés y el éxodo de 1,3 millones de personas, según datos de Naciones Unidas. Más de 800.000 habitantes se desplazaron dentro del país, mientras medio millón buscó refugio en Siria.
La designación de Qassem marca un giro significativo en la estructura del movimiento. A sus 71 años, este beirutí nacido en 1953 acumula una extensa trayectoria en la resistencia chiita. Su camino político comenzó en las filas del movimiento Amal, del cual se apartó en 1979 inspirado por la Revolución Islámica de Irán, acontecimiento que transformó el pensamiento de numerosos activistas libaneses.
Como arquitecto original de Hezbollah en 1982, Qassem ejerció la segunda posición jerárquica desde 1991, un año antes del ascenso de Nasrallah. Su papel incluía coordinar las campañas electorales parlamentarias desde el debut político del grupo en 1992. En los últimos años, se convirtió en el rostro más visible de la organización, mientras su predecesor permanecía oculto tras la confrontación con Israel en 2006.
La sucesión experimentó un giro inesperado cuando Hashem Safieddine, inicialmente perfilado como heredero natural de Nasrallah, pereció en otro ataque israelí al sur de Beirut. Desde entonces, Qassem pronunció tres alocuciones televisadas, empleando un árabe clásico que contrasta con el estilo coloquial característico de Nasrallah.
La transición ocurre en un momento crítico para la región. Desde el 23 de septiembre, la confrontación entre Israel y Hezbollah escaló hacia una guerra abierta, con bombardeos diarios sobre posiciones del grupo proiraní. En su comunicación más reciente, el nuevo líder aseguró que las capacidades operativas permanecen intactas pese a los "impactos dolorosos" recibidos.
El movimiento reafirmó su compromiso de mantener "la llama de la resistencia brillando" bajo el nuevo liderazgo, buscando proyectar continuidad en sus objetivos estratégicos. La designación de un veterano fundador sugiere un intento de preservar la línea histórica de la organización en medio de circunstancias adversas.
Los orígenes familiares de Qassem en Kfar Fila, localidad fronteriza con Israel, añaden una dimensión simbólica a su nombramiento en este momento de tensión regional. Su experiencia en la conducción política y militar del movimiento durante tres décadas lo posiciona como una figura de consenso para preservar la cohesión interna.
El impacto humanitario del conflicto actual agrega presión sobre el nuevo liderazgo. El desplazamiento masivo de población y la destrucción de infraestructura en el sur del Líbano presentan desafíos inmediatos para una organización que históricamente ha combinado su rol militar con una extensa red de servicios sociales.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa