Economía 13News-Economía 29/10/2024

El Gobierno interviene la Casa de la Moneda y cancela producción de billetes

El gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional

El gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional.

Debut decepcionante: Apple Intelligence llega con más restricciones que innovación

Pedro Daniel Cavagnaro, abogado vinculado al círculo del secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Martín Chaher, asumirá como interventor. Su designación se enmarca en una estrategia más amplia para reestructurar las empresas estatales, proceso supervisado por la secretaría que encabeza Chaher.

La paralización en la producción de papel moneda comenzó anoche a las 22 horas. El personal directamente involucrado en la fabricación de estos billetes deberá utilizar sus períodos vacacionales disponibles, generando incertidumbre sobre el futuro laboral en la institución.

Naim Qassem: Hezbollah designa a su nuevo líder tras muerte de Nasrallah

Fuentes cercanas a la entidad revelaron a este medio preocupación por la falta de claridad respecto al plan oficial. La existencia de contratos vigentes con organismos como AFIP añade complejidad al proceso de reorganización, mientras empleados y proveedores aguardan definiciones sobre el rumbo institucional.

El vocero presidencial justificó la medida argumentando la ineficiencia en producir denominaciones bajas, señalando el creciente uso de billeteras virtuales y medios electrónicos de pago. Además, criticó iniciativas provinciales de emisión monetaria, como los "chachos" riojanos, calificándolas como manifestaciones de descontrol fiscal.

Cruce entre el equipo económico y Marina Dal Poggetto: la astrología enciende debate sobre el éxito del programa oficial

La intervención representa un cambio significativo en la política monetaria nacional. Tradicionalmente, la Casa de Moneda cumplía un rol central en la fabricación del dinero circulante. Su restructuración sugiere una transición hacia un sistema financiero más digitalizado, aunque persisten interrogantes sobre la gestión del período intermedio.

Esta decisión se suma a otras medidas de reorganización estatal impulsadas por el gobierno. La elección de Cavagnaro, profesional cercano al equipo que gestiona la transformación de empresas públicas, indica la intención de alinear la institución con nuevos objetivos administrativos.

Riesgo país rompe barrera de 900 puntos en medio de optimismo inversor. Razones que sostienen el rally en bonos

El impacto inmediato afecta no solo a trabajadores directamente vinculados con la producción de billetes, sino también a contratistas y servicios auxiliares. La incertidumbre se extiende hacia otros sectores que mantienen relaciones contractuales con la entidad, especialmente considerando compromisos vigentes con dependencias estatales.

La transformación de la Casa de Moneda refleja un cambio paradigmático en la gestión monetaria argentina. El abandono progresivo de la impresión física de dinero, justificado por razones de eficiencia y evolución tecnológica, marca el fin de una era en la historia financiera nacional.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump