El Gobierno interviene la Casa de la Moneda y cancela producción de billetes
El gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional
El gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional.
Pedro Daniel Cavagnaro, abogado vinculado al círculo del secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Martín Chaher, asumirá como interventor. Su designación se enmarca en una estrategia más amplia para reestructurar las empresas estatales, proceso supervisado por la secretaría que encabeza Chaher.
La paralización en la producción de papel moneda comenzó anoche a las 22 horas. El personal directamente involucrado en la fabricación de estos billetes deberá utilizar sus períodos vacacionales disponibles, generando incertidumbre sobre el futuro laboral en la institución.
Fuentes cercanas a la entidad revelaron a este medio preocupación por la falta de claridad respecto al plan oficial. La existencia de contratos vigentes con organismos como AFIP añade complejidad al proceso de reorganización, mientras empleados y proveedores aguardan definiciones sobre el rumbo institucional.
El vocero presidencial justificó la medida argumentando la ineficiencia en producir denominaciones bajas, señalando el creciente uso de billeteras virtuales y medios electrónicos de pago. Además, criticó iniciativas provinciales de emisión monetaria, como los "chachos" riojanos, calificándolas como manifestaciones de descontrol fiscal.
La intervención representa un cambio significativo en la política monetaria nacional. Tradicionalmente, la Casa de Moneda cumplía un rol central en la fabricación del dinero circulante. Su restructuración sugiere una transición hacia un sistema financiero más digitalizado, aunque persisten interrogantes sobre la gestión del período intermedio.
Esta decisión se suma a otras medidas de reorganización estatal impulsadas por el gobierno. La elección de Cavagnaro, profesional cercano al equipo que gestiona la transformación de empresas públicas, indica la intención de alinear la institución con nuevos objetivos administrativos.
El impacto inmediato afecta no solo a trabajadores directamente vinculados con la producción de billetes, sino también a contratistas y servicios auxiliares. La incertidumbre se extiende hacia otros sectores que mantienen relaciones contractuales con la entidad, especialmente considerando compromisos vigentes con dependencias estatales.
La transformación de la Casa de Moneda refleja un cambio paradigmático en la gestión monetaria argentina. El abandono progresivo de la impresión física de dinero, justificado por razones de eficiencia y evolución tecnológica, marca el fin de una era en la historia financiera nacional.
Te puede interesar
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones