Economía 13News-Economía 29/10/2024

Alerta en Wall Street: bancos anticipan escenarios de inversión ante elecciones en EEUU

A una semana de las elecciones estadounidenses, los gigantes de la banca privada dibujan el mapa de ruta para inversores. Morgan Stanley y Barclays despliegan análisis detallados que combinan lecciones del pasado con advertencias sobre riesgos únicos en el horizonte

A una semana de las elecciones estadounidenses, los gigantes de la banca privada dibujan el mapa de ruta para inversores. Morgan Stanley y Barclays despliegan análisis detallados que combinan lecciones del pasado con advertencias sobre riesgos únicos en el horizonte.

Paolo Rocca pide eliminación del cepo y lanza advertencia sobre industria nacional

"Los mercados repiten el libreto de 2016", sugiere Morgan Stanley en su último informe, aunque con matices importantes. Si bien los inversores apuestan nuevamente por sectores financieros e industriales, favoritos de la era Trump, solo la banca muestra señales sólidas de recuperación, impulsada más por ganancias corporativas que por especulación electoral.

El termómetro del mercado marca tensión en los bonos del Tesoro. Sus rendimientos escalan tras el reciente recorte de tasas de la Reserva Federal, encendiendo alarmas entre operadores. "Las propuestas económicas de ambos candidatos generan preocupación fiscal", explica Pablo Repetto de Aurum Valores, señalando especialmente las políticas potencialmente deficitarias del candidato republicano.

Adorni acusa a gremios de defender privilegios mientras el país se prepara para una jornada sin transporte

Barclays introduce una nota de tranquilidad al pronosticar una transición política sin sobresaltos. Sin embargo, advierte sobre un escenario que podría desatar el pánico: una victoria demócrata total, incluyendo el control de ambas cámaras, que abriría la puerta a aumentos impositivos significativos.

Los expertos trazan rutas de inversión según distintos resultados electorales. Una victoria republicana beneficiaría a gigantes energéticos y tecnológicos como Apple, Tesla y Exxon Mobil. Mientras tanto, sectores defensivos como salud y consumo básico ganan atractivo como refugio ante la incertidumbre.

El Gobierno interviene la Casa de la Moneda y cancela producción de billetes

El panorama actual presenta peculiaridades notables. Las pequeñas empresas muestran comportamientos inversos a 2016, respondiendo negativamente al alza de tasas. El sector de materiales, anteriormente dinámico, mantiene un perfil bajo desde octubre, mientras los indicadores de inflación futura marcan tendencia alcista.

La decisión de la Reserva Federal de recortar tasas agrega complejidad al escenario. "Este movimiento temprano podría reabrir la puerta a presiones inflacionarias", advierte Morgan Stanley, sugiriendo oportunidades en commodities y empresas con poder de fijación de precios, mientras recomienda cautela con acciones sensibles a tasas de interés.

Debut decepcionante: Apple Intelligence llega con más restricciones que innovación

Las recomendaciones apuntan a estrategias defensivas para 2024. Los analistas sugieren equilibrar carteras entre sectores cíclicos y defensivos, anticipando turbulencias post electorales independientemente del ganador. "La clave está en la diversificación", coinciden los expertos.

El consumidor estadounidense emerge como factor crucial. Los estrategas advierten sobre posible debilitamiento del gasto ante persistencia inflacionaria, factor que podría redefinir ganadores y perdedores en el mercado post electoral.

Naim Qassem: Hezbollah designa a su nuevo líder tras muerte de Nasrallah

Este momento decisivo exige atención a múltiples variables: futuras políticas fiscales, trayectoria de tasas de interés y capacidad empresarial para defender márgenes en un entorno desafiante. Wall Street contiene el aliento mientras cuenta regresivamente los días hasta una elección que promete redefinir el paisaje financiero estadounidense.

Te puede interesar

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025