Economía 13News-Economía 29/10/2024

YPF anuncia venta de su participación en Metrogas: la caída del riesgo país impulsa reorganización estratégica

Horacio Marín, presidente de la compañía, confirmó la decisión ante empresarios del Cicyp durante un almuerzo en el Hotel Sheraton, vinculando el timing de la operación con la significativa mejora del riesgo país

La petrolera estatal YPF prepara un movimiento estratégico mayor: la venta de su participación mayoritaria en Metrogas. Horacio Marín, presidente de la compañía, confirmó la decisión ante empresarios del Cicyp durante un almuerzo en el Hotel Sheraton, vinculando el timing de la operación con la significativa mejora del riesgo país.

Alerta en Wall Street: bancos anticipan escenarios de inversión ante elecciones en EEUU

"No era viable vender Metrogas a 2.500 puntos de riesgo país. A 900, sí", expresó Marín, mezclando pragmatismo con ironía ante su audiencia empresarial. La estrategia busca redirigir recursos hacia el desarrollo de Vaca Muerta, prioridad central de la actual administración.

La operación involucra la principal distribuidora de gas natural del país, que atiende a más de 2.4 millones de clientes en el área metropolitana de Buenos Aires. YPF controla el 70% del paquete accionario, mientras Integra Gas Distribution posee 9%, ANSES mantiene 8%, y el resto cotiza en el mercado bursátil local.

Paolo Rocca pide eliminación del cepo y lanza advertencia sobre industria nacional

El ejecutivo aprovechó el encuentro para develar detalles inéditos sobre otras decisiones estratégicas. Reveló que la elección de Río Negro sobre Buenos Aires para la planta de Gas Natural Licuado generó ahorros por 700 millones de dólares. "La matemática, no la política, definió esta decisión", enfatizó al explicar el diferencial de costos entre las opciones de gasoductos.

Marín también desmitificó rumores sobre el proyecto Argentina LNG. "Se decía que Petronas invertiría 30.000 millones de dólares, pero hasta el año pasado no existía proyecto alguno", aclaró. Sin embargo, destacó la existencia de 14 acuerdos con potenciales compradores, que facilitarían la búsqueda de financiamiento incluso si la empresa malaya decide retirarse.

Adorni acusa a gremios de defender privilegios mientras el país se prepara para una jornada sin transporte

La desinversión en Metrogas representa más que una simple venta de activos. Refleja la nueva dirección estratégica de YPF, enfocada en maximizar el potencial de Vaca Muerta. Esta reorientación llega en un momento propicio, con indicadores macroeconómicos más favorables y un renovado interés inversor en activos argentinos.

El proceso de venta podría iniciarse el próximo año mediante licitaciones públicas. La operación no solo cumple con requisitos legales pendientes -la ley impide a YPF mantener distribuidoras-, sino que liberaría capital para inversiones en áreas core del negocio petrolero.

El Gobierno interviene la Casa de la Moneda y cancela producción de billetes

La transformación en marcha sugiere un giro hacia una gestión más focalizada en YPF. El momento elegido para el anuncio, coincidente con mínimos históricos del riesgo país, refleja un aprovechamiento estratégico de condiciones favorables de mercado para maximizar el valor de la transacción.

"Tomaremos esos recursos e invertiremos en Vaca Muerta", reafirmó Marín, delineando una hoja de ruta clara para el futuro de la compañía. Esta decisión marca un punto de inflexión en la historia de YPF, priorizando eficiencia operativa sobre diversificación empresarial.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares