Economía 13News-Economía 29/10/2024

YPF anuncia venta de su participación en Metrogas: la caída del riesgo país impulsa reorganización estratégica

Horacio Marín, presidente de la compañía, confirmó la decisión ante empresarios del Cicyp durante un almuerzo en el Hotel Sheraton, vinculando el timing de la operación con la significativa mejora del riesgo país

La petrolera estatal YPF prepara un movimiento estratégico mayor: la venta de su participación mayoritaria en Metrogas. Horacio Marín, presidente de la compañía, confirmó la decisión ante empresarios del Cicyp durante un almuerzo en el Hotel Sheraton, vinculando el timing de la operación con la significativa mejora del riesgo país.

Alerta en Wall Street: bancos anticipan escenarios de inversión ante elecciones en EEUU

"No era viable vender Metrogas a 2.500 puntos de riesgo país. A 900, sí", expresó Marín, mezclando pragmatismo con ironía ante su audiencia empresarial. La estrategia busca redirigir recursos hacia el desarrollo de Vaca Muerta, prioridad central de la actual administración.

La operación involucra la principal distribuidora de gas natural del país, que atiende a más de 2.4 millones de clientes en el área metropolitana de Buenos Aires. YPF controla el 70% del paquete accionario, mientras Integra Gas Distribution posee 9%, ANSES mantiene 8%, y el resto cotiza en el mercado bursátil local.

Paolo Rocca pide eliminación del cepo y lanza advertencia sobre industria nacional

El ejecutivo aprovechó el encuentro para develar detalles inéditos sobre otras decisiones estratégicas. Reveló que la elección de Río Negro sobre Buenos Aires para la planta de Gas Natural Licuado generó ahorros por 700 millones de dólares. "La matemática, no la política, definió esta decisión", enfatizó al explicar el diferencial de costos entre las opciones de gasoductos.

Marín también desmitificó rumores sobre el proyecto Argentina LNG. "Se decía que Petronas invertiría 30.000 millones de dólares, pero hasta el año pasado no existía proyecto alguno", aclaró. Sin embargo, destacó la existencia de 14 acuerdos con potenciales compradores, que facilitarían la búsqueda de financiamiento incluso si la empresa malaya decide retirarse.

Adorni acusa a gremios de defender privilegios mientras el país se prepara para una jornada sin transporte

La desinversión en Metrogas representa más que una simple venta de activos. Refleja la nueva dirección estratégica de YPF, enfocada en maximizar el potencial de Vaca Muerta. Esta reorientación llega en un momento propicio, con indicadores macroeconómicos más favorables y un renovado interés inversor en activos argentinos.

El proceso de venta podría iniciarse el próximo año mediante licitaciones públicas. La operación no solo cumple con requisitos legales pendientes -la ley impide a YPF mantener distribuidoras-, sino que liberaría capital para inversiones en áreas core del negocio petrolero.

El Gobierno interviene la Casa de la Moneda y cancela producción de billetes

La transformación en marcha sugiere un giro hacia una gestión más focalizada en YPF. El momento elegido para el anuncio, coincidente con mínimos históricos del riesgo país, refleja un aprovechamiento estratégico de condiciones favorables de mercado para maximizar el valor de la transacción.

"Tomaremos esos recursos e invertiremos en Vaca Muerta", reafirmó Marín, delineando una hoja de ruta clara para el futuro de la compañía. Esta decisión marca un punto de inflexión en la historia de YPF, priorizando eficiencia operativa sobre diversificación empresarial.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales