YPF anuncia venta de su participación en Metrogas: la caída del riesgo país impulsa reorganización estratégica
Horacio Marín, presidente de la compañía, confirmó la decisión ante empresarios del Cicyp durante un almuerzo en el Hotel Sheraton, vinculando el timing de la operación con la significativa mejora del riesgo país
La petrolera estatal YPF prepara un movimiento estratégico mayor: la venta de su participación mayoritaria en Metrogas. Horacio Marín, presidente de la compañía, confirmó la decisión ante empresarios del Cicyp durante un almuerzo en el Hotel Sheraton, vinculando el timing de la operación con la significativa mejora del riesgo país.
"No era viable vender Metrogas a 2.500 puntos de riesgo país. A 900, sí", expresó Marín, mezclando pragmatismo con ironía ante su audiencia empresarial. La estrategia busca redirigir recursos hacia el desarrollo de Vaca Muerta, prioridad central de la actual administración.
La operación involucra la principal distribuidora de gas natural del país, que atiende a más de 2.4 millones de clientes en el área metropolitana de Buenos Aires. YPF controla el 70% del paquete accionario, mientras Integra Gas Distribution posee 9%, ANSES mantiene 8%, y el resto cotiza en el mercado bursátil local.
El ejecutivo aprovechó el encuentro para develar detalles inéditos sobre otras decisiones estratégicas. Reveló que la elección de Río Negro sobre Buenos Aires para la planta de Gas Natural Licuado generó ahorros por 700 millones de dólares. "La matemática, no la política, definió esta decisión", enfatizó al explicar el diferencial de costos entre las opciones de gasoductos.
Marín también desmitificó rumores sobre el proyecto Argentina LNG. "Se decía que Petronas invertiría 30.000 millones de dólares, pero hasta el año pasado no existía proyecto alguno", aclaró. Sin embargo, destacó la existencia de 14 acuerdos con potenciales compradores, que facilitarían la búsqueda de financiamiento incluso si la empresa malaya decide retirarse.
La desinversión en Metrogas representa más que una simple venta de activos. Refleja la nueva dirección estratégica de YPF, enfocada en maximizar el potencial de Vaca Muerta. Esta reorientación llega en un momento propicio, con indicadores macroeconómicos más favorables y un renovado interés inversor en activos argentinos.
El proceso de venta podría iniciarse el próximo año mediante licitaciones públicas. La operación no solo cumple con requisitos legales pendientes -la ley impide a YPF mantener distribuidoras-, sino que liberaría capital para inversiones en áreas core del negocio petrolero.
La transformación en marcha sugiere un giro hacia una gestión más focalizada en YPF. El momento elegido para el anuncio, coincidente con mínimos históricos del riesgo país, refleja un aprovechamiento estratégico de condiciones favorables de mercado para maximizar el valor de la transacción.
"Tomaremos esos recursos e invertiremos en Vaca Muerta", reafirmó Marín, delineando una hoja de ruta clara para el futuro de la compañía. Esta decisión marca un punto de inflexión en la historia de YPF, priorizando eficiencia operativa sobre diversificación empresarial.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense