Gobierno amplía deuda indexada: emitirá $14 billones en bonos CER para refinanciar vencimientos
La medida, formalizada mediante la Resolución Conjunta 59/2024, contempla la colocación de títulos por más de 14 billones de pesos con vencimientos escalonados entre 2025 y 2026
El Ministerio de Economía dio un paso significativo en su estrategia de financiamiento al autorizar una masiva emisión de bonos ajustados por inflación. La medida, formalizada mediante la Resolución Conjunta 59/2024, contempla la colocación de títulos por más de 14 billones de pesos con vencimientos escalonados entre 2025 y 2026.
Esta decisión llega en un momento estratégico, tras una licitación donde el equipo de Luis Caputo logró captar $892.552 millones, quedando por debajo de los $1,6 billones necesarios para cubrir los vencimientos semanales. La brecha de financiamiento liberará aproximadamente $700.000 millones al mercado, replicando la situación experimentada en septiembre.
Los nuevos instrumentos presentan características específicas:
Vencimiento mayo 2025:
- Monto: 4,5 billones de pesos
- Emisión: 31 octubre 2024
- Modalidad: Cupón cero
- Ajuste: CER
Vencimiento octubre 2025:
- Monto: 4,5 billones de pesos
- Emisión: 31 octubre 2024
- Modalidad: Cupón cero
- Ajuste: CER
Vencimiento octubre 2026:
- Monto: 4,5 billones de pesos
- Emisión: 31 octubre 2024
- Modalidad: Cupón cero
- Ajuste: CER
Adicionalmente, se amplía un bono existente con vencimiento marzo 2026 por 759.777 millones de pesos, previamente autorizado en abril 2024.
La estrategia oficial apunta a asegurar financiamiento de mediano plazo ofreciendo protección contra la dinámica inflacionaria. Los títulos, al ser cupón cero, no generan intereses periódicos, concentrando el ajuste por CER al vencimiento.
Este movimiento refleja la búsqueda de equilibrio entre las necesidades de refinanciamiento del Tesoro y las preferencias del mercado por instrumentos indexados. La ausencia de cupones intermedios simplifica la administración de la deuda, mientras el ajuste por inflación proporciona un atractivo para inversores en un contexto de desaceleración inflacionaria.
La emisión marca un hito en la gestión de deuda pública, evidenciando la confianza oficial en la continuidad del proceso desinflacionario. Sin embargo, también plantea desafíos futuros en términos de capacidad de repago, especialmente considerando el volumen significativo de vencimientos concentrados en períodos específicos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares