Economía 13News-Economía 30/10/2024

Milei defiende gestión económica y destaca caída de inflación y mejora indicadores sociales en la Fundación Mediterránea

"Cuando asumimos la inflación mayorista viajaba al 54% mensual, el último índice fue de 2%", destacó el mandatario, quien enfatizó que "la verdadera inflación macro viaja al 1% mensual"

En una enérgica defensa de su programa económico durante el 47° aniversario de la Fundación Mediterránea en Córdoba, el presidente Javier Milei reivindicó los resultados de su gestión, contrastando indicadores actuales con la herencia recibida.

¿Bitcoin despierta? Indicadores técnicos muestran tendencia hacia nuevos máximos históricos

"Cuando asumimos la inflación mayorista viajaba al 54% mensual, el último índice fue de 2%", destacó el mandatario, quien enfatizó que "la verdadera inflación macro viaja al 1% mensual". Esta mejora, según explicó, se logró sin recurrir a medidas heterodoxas: "No hicimos un plan BONEX, no hubo expropiación. Nuestro programa no tiene controles de precios, no fijamos un tipo de cambio".

El presidente apuntó contra sus críticos: "Me sorprende la deshonestidad intelectual de economistas y políticos", y recordó la gravedad de la situación heredada: "Durante la primera semana de diciembre la inflación viajaba al ritmo de 1% diario". Señaló especialmente que "el Gobierno anterior emitió 13 puntos del PBI en el último año".

En medio del paro de transporte, Moyano desafía al gobierno y promete más protestas

En materia social, Milei destacó avances significativos: "Bajamos la pobreza en ocho puntos porcentuales, nos ocupamos de los más vulnerables". Defendió su visión monetaria afirmando que "cuando el BCRA aumenta la cantidad de dinero, suben los precios, si emite genera daño".

Sobre sus promesas de campaña, fue categórico: "Nadie fue engañado". Resaltó logros institucionales: "Con 15% de la Cámara de Diputados y 10% de la Cámara de Senadores hicimos la reforma estructural más grande de la Argentina", llegando a afirmar que están "haciendo el mejor Gobierno de la historia".

Fiebre Bitcoin: ETF de BlackRock registra volumen récord mientras la criptomoneda roza máximos históricos

Respecto al futuro, anticipó que están "mucho más cerca de la salida del cepo que en diciembre", aunque advirtió que "para cerrar el BCRA primero hay que sanearlo". En seis meses, destacó, lograron limpiar "el balance del BCRA de los pasivos remunerados".

Revolución crediticia en puerta: bancos prevén triplicar préstamos hacia 2030 en medio de caída inflacionaria

El discurso presidencial incluyó una polémica referencia histórica al cuestionar a Raúl Alfonsín, señalando que "huyó del poder seis meses antes" y cuestionando su reconocimiento como "padre de la democracia", al acusarlo paradójicamente de haber sido "partidario de un golpe de Estado".

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década