Economía 13News-Economía 30/10/2024

Milei defiende gestión económica y destaca caída de inflación y mejora indicadores sociales en la Fundación Mediterránea

"Cuando asumimos la inflación mayorista viajaba al 54% mensual, el último índice fue de 2%", destacó el mandatario, quien enfatizó que "la verdadera inflación macro viaja al 1% mensual"

En una enérgica defensa de su programa económico durante el 47° aniversario de la Fundación Mediterránea en Córdoba, el presidente Javier Milei reivindicó los resultados de su gestión, contrastando indicadores actuales con la herencia recibida.

¿Bitcoin despierta? Indicadores técnicos muestran tendencia hacia nuevos máximos históricos

"Cuando asumimos la inflación mayorista viajaba al 54% mensual, el último índice fue de 2%", destacó el mandatario, quien enfatizó que "la verdadera inflación macro viaja al 1% mensual". Esta mejora, según explicó, se logró sin recurrir a medidas heterodoxas: "No hicimos un plan BONEX, no hubo expropiación. Nuestro programa no tiene controles de precios, no fijamos un tipo de cambio".

El presidente apuntó contra sus críticos: "Me sorprende la deshonestidad intelectual de economistas y políticos", y recordó la gravedad de la situación heredada: "Durante la primera semana de diciembre la inflación viajaba al ritmo de 1% diario". Señaló especialmente que "el Gobierno anterior emitió 13 puntos del PBI en el último año".

En medio del paro de transporte, Moyano desafía al gobierno y promete más protestas

En materia social, Milei destacó avances significativos: "Bajamos la pobreza en ocho puntos porcentuales, nos ocupamos de los más vulnerables". Defendió su visión monetaria afirmando que "cuando el BCRA aumenta la cantidad de dinero, suben los precios, si emite genera daño".

Sobre sus promesas de campaña, fue categórico: "Nadie fue engañado". Resaltó logros institucionales: "Con 15% de la Cámara de Diputados y 10% de la Cámara de Senadores hicimos la reforma estructural más grande de la Argentina", llegando a afirmar que están "haciendo el mejor Gobierno de la historia".

Fiebre Bitcoin: ETF de BlackRock registra volumen récord mientras la criptomoneda roza máximos históricos

Respecto al futuro, anticipó que están "mucho más cerca de la salida del cepo que en diciembre", aunque advirtió que "para cerrar el BCRA primero hay que sanearlo". En seis meses, destacó, lograron limpiar "el balance del BCRA de los pasivos remunerados".

Revolución crediticia en puerta: bancos prevén triplicar préstamos hacia 2030 en medio de caída inflacionaria

El discurso presidencial incluyó una polémica referencia histórica al cuestionar a Raúl Alfonsín, señalando que "huyó del poder seis meses antes" y cuestionando su reconocimiento como "padre de la democracia", al acusarlo paradójicamente de haber sido "partidario de un golpe de Estado".

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica