Economía 13News-Economía 30/10/2024

Milei defiende gestión económica y destaca caída de inflación y mejora indicadores sociales en la Fundación Mediterránea

"Cuando asumimos la inflación mayorista viajaba al 54% mensual, el último índice fue de 2%", destacó el mandatario, quien enfatizó que "la verdadera inflación macro viaja al 1% mensual"

En una enérgica defensa de su programa económico durante el 47° aniversario de la Fundación Mediterránea en Córdoba, el presidente Javier Milei reivindicó los resultados de su gestión, contrastando indicadores actuales con la herencia recibida.

¿Bitcoin despierta? Indicadores técnicos muestran tendencia hacia nuevos máximos históricos

"Cuando asumimos la inflación mayorista viajaba al 54% mensual, el último índice fue de 2%", destacó el mandatario, quien enfatizó que "la verdadera inflación macro viaja al 1% mensual". Esta mejora, según explicó, se logró sin recurrir a medidas heterodoxas: "No hicimos un plan BONEX, no hubo expropiación. Nuestro programa no tiene controles de precios, no fijamos un tipo de cambio".

El presidente apuntó contra sus críticos: "Me sorprende la deshonestidad intelectual de economistas y políticos", y recordó la gravedad de la situación heredada: "Durante la primera semana de diciembre la inflación viajaba al ritmo de 1% diario". Señaló especialmente que "el Gobierno anterior emitió 13 puntos del PBI en el último año".

En medio del paro de transporte, Moyano desafía al gobierno y promete más protestas

En materia social, Milei destacó avances significativos: "Bajamos la pobreza en ocho puntos porcentuales, nos ocupamos de los más vulnerables". Defendió su visión monetaria afirmando que "cuando el BCRA aumenta la cantidad de dinero, suben los precios, si emite genera daño".

Sobre sus promesas de campaña, fue categórico: "Nadie fue engañado". Resaltó logros institucionales: "Con 15% de la Cámara de Diputados y 10% de la Cámara de Senadores hicimos la reforma estructural más grande de la Argentina", llegando a afirmar que están "haciendo el mejor Gobierno de la historia".

Fiebre Bitcoin: ETF de BlackRock registra volumen récord mientras la criptomoneda roza máximos históricos

Respecto al futuro, anticipó que están "mucho más cerca de la salida del cepo que en diciembre", aunque advirtió que "para cerrar el BCRA primero hay que sanearlo". En seis meses, destacó, lograron limpiar "el balance del BCRA de los pasivos remunerados".

Revolución crediticia en puerta: bancos prevén triplicar préstamos hacia 2030 en medio de caída inflacionaria

El discurso presidencial incluyó una polémica referencia histórica al cuestionar a Raúl Alfonsín, señalando que "huyó del poder seis meses antes" y cuestionando su reconocimiento como "padre de la democracia", al acusarlo paradójicamente de haber sido "partidario de un golpe de Estado".

Te puede interesar

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?

El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral

Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?

El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal

Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos

La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar

Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes

El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas

Analistas de la city: intervención de EEUU da alivio hasta el 26-O pero persisten dudas sobre esquema cambiario post-electoral

Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas

Milei anuncia reformas: negociación libre de convenios, eliminación de 20 impuestos y salarios en dólares

El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias

Paul Krugman: el rescate a Argentina busca "salvar apuestas de amigos de Bessent" mientras inversores huyen del país

El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario