Wall Street contiene el aliento: cómo la batalla Harris-Trump podría sacudir los mercados
A cinco días del momento decisivo, Wall Street afina sus apuestas. La carrera por la Casa Blanca entre Kamala Harris y Donald Trump, separados por apenas un punto porcentual según Reuters/Ipsos, promete rediseñar el mapa de inversiones estadounidense
A cinco días del momento decisivo, Wall Street afina sus apuestas. La carrera por la Casa Blanca entre Kamala Harris y Donald Trump, separados por apenas un punto porcentual según Reuters/Ipsos, promete rediseñar el mapa de inversiones estadounidense.
Los analistas dibujan dos escenarios radicalmente distintos. Una victoria de Trump, sugieren, podría catapultar las acciones a corto plazo, impulsadas por promesas de recortes fiscales y desregulación. Sin embargo, su amenaza de aranceles del 60% contra China y el desmantelamiento de políticas climáticas introduce elementos de incertidumbre.
El "Trump trade" favorecería sectores específicos:
- Bancos: JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo brillarían bajo regulación más laxa
- Criptoactivos: expectativas de supervisión más amigable disparan valores como MicroStrategy y Riot
- Energía tradicional: Chevron y Exxon celebrarían menor carga regulatoria
- Pequeñas empresas: el Russell 2000 ya acumula 9% en 2024 anticipando proteccionismo
La "cartera Harris" presenta oportunidades diferentes:
- Constructoras: D.R. Horton y Lennar surfarían incentivos para vivienda asequible
- Aseguradoras médicas: UnitedHealth y Humana ganarían con expansión sanitaria
- Renovables: NextEra Energy y Plug Power aprovecharían impulso verde
- Tecnológicas: Microsoft y Apple enfrentarían mayores impuestos corporativos
Brian Klimke, de Cetera Investment, sugiere que un Congreso dividido podría ser el escenario óptimo, limitando excesos en gasto y regulación. Sin embargo, Todd Morgan, de Bel Air Investment, advierte que las políticas comerciales de Trump podrían ensombrecer beneficios fiscales.
Sectores específicos enfrentan vientos cruzados:
- Transporte: FedEx y UPS temen guerra comercial con China
- GNL: Cheniere Energy arriesga represalias comerciales
- Farmacéuticas: Eli Lilly y Pfizer temen controles de precios bajo Harris
- Operadores penitenciarios: Geo Group celebraría mano dura migratoria de Trump
Las criptoacciones emergen como termómetro electoral, con alzas entre 3.4% y 45% en octubre. Empresas vinculadas a Trump, como Trump Media y Phunware, duplicaron su valor, sugiriendo que el mercado ya descuenta escenarios políticos.
Esta elección trasciende preferencias partidarias. Representa una encrucijada para la economía más grande del mundo, donde cada resultado promete reescribir las reglas del juego para sectores enteros. Wall Street contiene el aliento mientras América decide.
Te puede interesar
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington