Economía 13News-Economía 01/11/2024

Wall Street contiene el aliento: cómo la batalla Harris-Trump podría sacudir los mercados

A cinco días del momento decisivo, Wall Street afina sus apuestas. La carrera por la Casa Blanca entre Kamala Harris y Donald Trump, separados por apenas un punto porcentual según Reuters/Ipsos, promete rediseñar el mapa de inversiones estadounidense

A cinco días del momento decisivo, Wall Street afina sus apuestas. La carrera por la Casa Blanca entre Kamala Harris y Donald Trump, separados por apenas un punto porcentual según Reuters/Ipsos, promete rediseñar el mapa de inversiones estadounidense.

Milei y Villarruel rompen el hielo: reencuentro estratégico en homenaje a la Policía Federal

Los analistas dibujan dos escenarios radicalmente distintos. Una victoria de Trump, sugieren, podría catapultar las acciones a corto plazo, impulsadas por promesas de recortes fiscales y desregulación. Sin embargo, su amenaza de aranceles del 60% contra China y el desmantelamiento de políticas climáticas introduce elementos de incertidumbre.

El "Trump trade" favorecería sectores específicos:
- Bancos: JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo brillarían bajo regulación más laxa
- Criptoactivos: expectativas de supervisión más amigable disparan valores como MicroStrategy y Riot
- Energía tradicional: Chevron y Exxon celebrarían menor carga regulatoria
- Pequeñas empresas: el Russell 2000 ya acumula 9% en 2024 anticipando proteccionismo

BCRA abre la canilla del crédito en dólares: blanqueo exitoso impulsa flexibilización histórica

La "cartera Harris" presenta oportunidades diferentes:
- Constructoras: D.R. Horton y Lennar surfarían incentivos para vivienda asequible
- Aseguradoras médicas: UnitedHealth y Humana ganarían con expansión sanitaria
- Renovables: NextEra Energy y Plug Power aprovecharían impulso verde
- Tecnológicas: Microsoft y Apple enfrentarían mayores impuestos corporativos

Brian Klimke, de Cetera Investment, sugiere que un Congreso dividido podría ser el escenario óptimo, limitando excesos en gasto y regulación. Sin embargo, Todd Morgan, de Bel Air Investment, advierte que las políticas comerciales de Trump podrían ensombrecer beneficios fiscales.

Polémica por autos importados: plan de Milei sacude al sector automotriz

Sectores específicos enfrentan vientos cruzados:
- Transporte: FedEx y UPS temen guerra comercial con China
- GNL: Cheniere Energy arriesga represalias comerciales
- Farmacéuticas: Eli Lilly y Pfizer temen controles de precios bajo Harris
- Operadores penitenciarios: Geo Group celebraría mano dura migratoria de Trump

Las criptoacciones emergen como termómetro electoral, con alzas entre 3.4% y 45% en octubre. Empresas vinculadas a Trump, como Trump Media y Phunware, duplicaron su valor, sugiriendo que el mercado ya descuenta escenarios políticos.

El Central baja la tasa de interés al 35% ante reducción de la inflación

Esta elección trasciende preferencias partidarias. Representa una encrucijada para la economía más grande del mundo, donde cada resultado promete reescribir las reglas del juego para sectores enteros. Wall Street contiene el aliento mientras América decide.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina