Los desafíos de Werthein en Cancillería: Elecciones en EEUU y agenda internacional marcan el inicio de su gestión
Tras reunirse con el presidente Javier Milei en Olivos y realizar su primera visita a la Cancillería, el flamante funcionario enfrenta una agenda intensa que incluye las elecciones estadounidenses, visitas presidenciales de alto nivel y negociaciones internacionales clave
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, asume hoy la conducción de la política exterior argentina en un momento crucial, con cuatro desafíos inmediatos que definirán el rumbo diplomático del país. Tras reunirse con el presidente Javier Milei en Olivos y realizar su primera visita a la Cancillería, el flamante funcionario enfrenta una agenda intensa que incluye las elecciones estadounidenses, visitas presidenciales de alto nivel y negociaciones internacionales clave.
La transición en la Cancillería llega en un momento de particular relevancia geopolítica. Las elecciones presidenciales en Estados Unidos este martes determinarán el marco de relación bilateral, con implicaciones diferentes según resulte victorioso Donald Trump o Kamala Harris. La designación del próximo embajador en Washington dependerá directamente de este resultado, con el gobierno evaluando perfiles acordes al nuevo escenario político norteamericano.
El calendario diplomático inmediato presenta tres eventos cruciales: la visita del presidente francés Emmanuel Macron el 16 de noviembre, la participación de Milei en la cumbre del G20 en Río de Janeiro entre el 18 y 19 de noviembre, y la llegada de la primera ministra italiana Giorgia Meloni el 19 de noviembre. Estas citas marcarán el tono de las relaciones con socios estratégicos europeos.
Werthein planea una reestructuración profunda del ministerio, buscando alinear el cuerpo diplomático con la doctrina libertaria del gobierno. Este proceso incluye una revisión de cargos clave y la posible reorganización del organigrama ministerial. La continuidad del vicecanciller Eduardo Bustamante y otros funcionarios superiores permanece incierta, mientras se investiga el controversial voto argentino sobre el embargo a Cuba en la ONU.
Las negociaciones del acuerdo Mercosur-Unión Europea representan otro frente prioritario. Aunque inicialmente se esperaba avanzar durante el G20 en Brasil, las expectativas ahora apuntan a la reunión del Mercosur en Montevideo el 5 de diciembre, cuando Argentina asumirá la presidencia pro tempore del bloque.
La relación con China emerge como un punto de inflexión en la nueva política exterior. El anunciado viaje de Milei a Beijing en enero de 2025 y el futuro de los vínculos bilaterales quedan supeditados al nuevo enfoque diplomático, que privilegia el alineamiento con Washington y Tel Aviv.
El nuevo canciller inicia su gestión con una ceremonia de jura programada para esta tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde será acompañado por el gabinete completo, el cuerpo diplomático y familiares. Su designación marca el inicio de una nueva etapa en la política exterior argentina, con énfasis en el fortalecimiento de alianzas estratégicas y una redefinición de las prioridades diplomáticas nacionales.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires