Economía 13News-Economía 05/11/2024

Dólar post elecciones EEUU: Inversores anticipan debilidad de la moneda americana y rally de materias primas

La reciente confluencia de máximos históricos en Bitcoin y oro, dos activos tradicionalmente no correlacionados, sugiere una creciente preocupación por la pérdida de valor de la moneda americana, tendencia que podría beneficiar a países exportadores de materias primas como Argentina

Los mercados financieros globales envían señales claras sobre el futuro del dólar estadounidense, independientemente del resultado electoral entre Trump y Harris. La reciente confluencia de máximos históricos en Bitcoin y oro, dos activos tradicionalmente no correlacionados, sugiere una creciente preocupación por la pérdida de valor de la moneda americana, tendencia que podría beneficiar a países exportadores de materias primas como Argentina.

Alarma por injerencia rusa en elecciones EEUU: Servicios de inteligencia advierten sobre amenazas a la legitimidad electoral

La debilidad del dólar se refleja en el comportamiento de diversos activos financieros, desde criptomonedas hasta propiedades inmobiliarias, que funcionan como refugio ante la pérdida de poder adquisitivo de la divisa norteamericana. Este fenómeno se ha intensificado en las semanas previas a las elecciones, considerando que tanto Trump como Harris proponen programas que incrementarían el déficit fiscal.

Los inversores anticipan que el próximo gobierno estadounidense, independientemente del ganador, deberá enfrentar el dilema entre mayor emisión monetaria o incremento de deuda para financiar el creciente gasto público. Ambas alternativas presionarían a la baja el valor del dólar, impulsando una migración hacia activos de resguardo.

Macri advierte sobre purga en Cancillería: Tensión entre pragmatismo diplomático y reforma libertaria

Para economías emergentes como Argentina, esta tendencia podría resultar favorable, especialmente por su impacto en los precios de las materias primas. Con un tipo de cambio más estable, la debilidad del dólar a nivel internacional típicamente beneficia a los países exportadores de productos agrícolas, aunque el impacto en precios energéticos resulta menos predecible debido a factores geopolíticos.

La atención de los mercados también se concentra en la próxima reunión de la Reserva Federal, programada para el miércoles, donde se espera una nueva reducción de tasas de interés. Las expectativas apuntan a un recorte de 25 puntos básicos, continuando la tendencia iniciada hace seis semanas con una baja de 50 puntos.

EEUU define hoy su futuro político: Las implicaciones económicas y geopolíticas del duelo Trump-Harris para Argentina

Sin embargo, los analistas cuestionan cuánto más podrá continuar el ciclo bajista, considerando la necesidad de financiar el creciente déficit fiscal. Las proyecciones sugieren que la tasa, actualmente en 4,75% anual, difícilmente caería por debajo del 3,50% para mediados del próximo año, reflejando los desafíos para alcanzar y mantener una inflación del 2% anual.

El contraste con la década de 1990 resulta ilustrativo. Durante la administración Clinton, el superávit fiscal fortaleció significativamente el dólar, provocando una caída sustancial en los precios de materias primas que afectó negativamente a países como Argentina, entonces bajo el régimen de convertibilidad.

Werthein echa a los Secretarios y Subsecretarios de Mondino e inicia reestructuración profunda del servicio exterior argentino

El índice dólar, que mide la fortaleza de la moneda americana frente a una canasta de divisas principales, tocó mínimos anuales en octubre, aunque experimentó una recuperación parcial en las últimas dos semanas impulsado por el incremento en las tasas largas estadounidenses.

Esta coyuntura plantea un escenario complejo pero potencialmente favorable para economías exportadoras que mantengan estabilidad cambiaria. La tendencia hacia un dólar más débil podría catalizar un nuevo ciclo alcista en commodities, beneficiando especialmente a los países que hayan logrado ordenar sus variables macroeconómicas fundamentales.

Te puede interesar

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado