Economía 13News-Economía 07/11/2024

"Intercargo tiene que dejar de existir" Bullrich anuncia que el Gobierno prepara el fin de la empresa tras el caos aeroportuario

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó medidas drásticas que incluirían la disolución de Intercargo, la empresa estatal responsable de la asistencia en tierra a las aerolíneas, tras los incidentes que mantuvieron a más de 2,200 pasajeros virtualmente cautivos en aeronaves durante horas

La tensión entre el gobierno argentino y los gremios aeronáuticos alcanzó un punto crítico tras el caos desatado en los principales aeropuertos del país. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó medidas drásticas que incluirían la disolución de Intercargo, la empresa estatal responsable de la asistencia en tierra a las aerolíneas, tras los incidentes que mantuvieron a más de 2,200 pasajeros virtualmente cautivos en aeronaves durante horas.

Bitcoin marca nuevo récord histórico ante la victoria de Trump y expectativa por la Fed

"Intercargo tiene que dejar de existir", sentenció Bullrich, revelando que el tema fue objeto de discusión informal en el gabinete. La funcionaria comparó la situación aeroportuaria con los piquetes callejeros y prometió una solución definitiva: "Así como liberamos la calle, vamos a liberar los aeropuertos". El anuncio se produce en medio de una escalada de tensiones que llevó al gobierno a presentar una denuncia judicial por presunta privación ilegítima de la libertad.

Los acontecimientos del día anterior dejaron un saldo preocupante: más de 900 personas retenidas en seis aeronaves en Aeroparque y otras 1,300 en Ezeiza, incluyendo mujeres embarazadas y niños, algunos con complicaciones de salud por la falta de ventilación adecuada. La situación requirió la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria para facilitar el descenso de los pasajeros afectados.

Falta de respuesta a gobernadores tensiona relación entre el PRO y La Libertad Avanza: La alianza política enfrenta su primer desafío serio

El conflicto adquirió dimensiones judiciales cuando las autoridades presentaron una denuncia ante el Juzgado 11, a cargo del juez Julián Ercollini, por los presuntos delitos de privación ilegítima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo. El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la presentación será ampliada con testimonios de pasajeros y reportes policiales.

La respuesta sindical no se hizo esperar. Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), defendió la medida de fuerza argumentando que "no hubo margen para avisar" y rechazó las acusaciones de toma de rehenes. "Nos están comparando con Hamás", protestó el dirigente gremial, conocido por sus vínculos con el kirchnerismo y por haber convocado anteriormente a "escrachar" a senadores durante el debate de la Ley Bases.

La Fed se prepara para bajar tasas tras victoria de Trump: El impacto en mercados emergentes y Argentina

El gobierno endureció su posición con un ultimátum: si para el viernes los gremios no presentan un plan que garantice el funcionamiento sin conflictos de Aerolíneas Argentinas, el presidente Milei iniciará un Plan Preventivo de Crisis que podría culminar en el cierre definitivo de la aerolínea estatal. Esta amenaza se suma a la inminente reestructuración del sector, con la probable desaparición de Intercargo como punto de partida.

La crisis actual tiene antecedentes recientes. En septiembre, un paro similar provocó la cancelación de 319 vuelos, afectando a miles de pasajeros. Curiosamente, horas antes de aquel conflicto, el propio Llano había viajado a Madrid junto a su familia en un vuelo de la aerolínea de bandera, un detalle que sus críticos no dejaron pasar por alto.

¿Cuál será el impacto global del retorno de Trump? Los tres frentes que redefinirán la geopolítica internacional

La determinación del gobierno de terminar con lo que denomina "piquetes aéreos" marca un punto de inflexión en la relación con los gremios del sector. Las medidas anunciadas por Bullrich sugieren una transformación radical en la gestión aeroportuaria argentina, aunque resta ver cómo se implementarán estos cambios sin afectar la operatividad del sistema.

Mientras el Ministerio de Seguridad recopila evidencia adicional para fortalecer su denuncia judicial, la industria aeronáutica argentina se encuentra en una encrucijada. La resolución de este conflicto podría redefinir no solo la operación aeroportuaria sino también el futuro de miles de trabajadores y la calidad del servicio para millones de pasajeros.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional