Política 13News-Política 10/11/2024

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

La tensión institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo alcanza un nuevo punto crítico con la inminente sesión parlamentaria que busca reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)

La tensión institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo alcanza un nuevo punto crítico con la inminente sesión parlamentaria que busca reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta iniciativa, que cuenta con un amplio respaldo opositor, amenaza con modificar sustancialmente la capacidad del presidente Javier Milei para gobernar por decreto.

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

La propuesta de reforma a la ley 26.122 introduce cambios fundamentales: el rechazo de una sola cámara bastaría para revocar un DNU, y estos tendrían una vigencia máxima de 90 días. Además, invierte la lógica actual: el Congreso deberá aprobar explícitamente los decretos, en lugar de tener que rechazarlos. Esta coalición opositora, que integra peronismo, radicalismo disidente, izquierda y fuerzas provinciales, replica la alianza que ya logró victorias en temas como jubilaciones y universidades.

El proyecto genera paradojas significativas. Milei ha anticipado que vetará una ley diseñada precisamente para equilibrar poderes, mientras que Unión por la Patria votará para modificar una normativa que el kirchnerismo impulsó en 2006. La Libertad Avanza, por su parte, defenderá el texto original del kirchnerismo, en un giro político inesperado.

La era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

La presión del Ejecutivo sobre los gobernadores ha logrado algunos resultados: el silencio del PRO y el apoyo del sector más libertario de la UCR, que nuevamente tendrá un voto dividido. Sin embargo, la sesión del martes también incluye otro desafío al poder presidencial: la revisión del DNU 846/2024 sobre canje de deuda, que podría convertirse en el segundo decreto presidencial vetado en la historia argentina.

El trasfondo de esta batalla legislativa se complica con la aparente renuncia del oficialismo a presentar el Presupuesto 2025, lo que le permitiría manejar partidas con mayor discrecionalidad. Esta estrategia genera preocupación en la oposición, que ve una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo.

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

Mientras tanto, el gobierno intenta mantener su agenda legislativa en seguridad. En el Senado, avanzan proyectos como la flexibilización del registro de armas y la ley Antimafias, mientras que en Diputados se debate la reforma del concepto de legítima defensa. La ausencia de la oposición peronista en las últimas reuniones no ha impedido el progreso de estas iniciativas.

Paralelamente, el sector massista de Unión por la Patria impulsa debates sobre apuestas virtuales y consumos problemáticos en jóvenes. La Comisión de Legislación del Trabajo, tras el fracaso de la reforma sindical, continúa discutiendo modificaciones a las indemnizaciones laborales.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

La agenda parlamentaria de la semana refleja esta tensión institucional. En Diputados, además de la reforma del régimen de DNU, se debatirán temas como la evasión tributaria y la regulación de juegos de azar virtuales. El Senado, por su parte, se enfocará en minería y seguridad, incluyendo el cierre de minas y el desarmado de automotores.

Este enfrentamiento entre poderes marca un momento crucial en la dinámica política argentina, donde la capacidad del Ejecutivo para gobernar mediante decretos enfrenta un desafío sin precedentes desde el Congreso. El resultado de esta pugna podría redefinir el equilibrio institucional para los próximos años.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad