Política 13News-Política 10/11/2024

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

La tensión institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo alcanza un nuevo punto crítico con la inminente sesión parlamentaria que busca reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)

La tensión institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo alcanza un nuevo punto crítico con la inminente sesión parlamentaria que busca reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta iniciativa, que cuenta con un amplio respaldo opositor, amenaza con modificar sustancialmente la capacidad del presidente Javier Milei para gobernar por decreto.

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

La propuesta de reforma a la ley 26.122 introduce cambios fundamentales: el rechazo de una sola cámara bastaría para revocar un DNU, y estos tendrían una vigencia máxima de 90 días. Además, invierte la lógica actual: el Congreso deberá aprobar explícitamente los decretos, en lugar de tener que rechazarlos. Esta coalición opositora, que integra peronismo, radicalismo disidente, izquierda y fuerzas provinciales, replica la alianza que ya logró victorias en temas como jubilaciones y universidades.

El proyecto genera paradojas significativas. Milei ha anticipado que vetará una ley diseñada precisamente para equilibrar poderes, mientras que Unión por la Patria votará para modificar una normativa que el kirchnerismo impulsó en 2006. La Libertad Avanza, por su parte, defenderá el texto original del kirchnerismo, en un giro político inesperado.

La era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

La presión del Ejecutivo sobre los gobernadores ha logrado algunos resultados: el silencio del PRO y el apoyo del sector más libertario de la UCR, que nuevamente tendrá un voto dividido. Sin embargo, la sesión del martes también incluye otro desafío al poder presidencial: la revisión del DNU 846/2024 sobre canje de deuda, que podría convertirse en el segundo decreto presidencial vetado en la historia argentina.

El trasfondo de esta batalla legislativa se complica con la aparente renuncia del oficialismo a presentar el Presupuesto 2025, lo que le permitiría manejar partidas con mayor discrecionalidad. Esta estrategia genera preocupación en la oposición, que ve una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo.

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

Mientras tanto, el gobierno intenta mantener su agenda legislativa en seguridad. En el Senado, avanzan proyectos como la flexibilización del registro de armas y la ley Antimafias, mientras que en Diputados se debate la reforma del concepto de legítima defensa. La ausencia de la oposición peronista en las últimas reuniones no ha impedido el progreso de estas iniciativas.

Paralelamente, el sector massista de Unión por la Patria impulsa debates sobre apuestas virtuales y consumos problemáticos en jóvenes. La Comisión de Legislación del Trabajo, tras el fracaso de la reforma sindical, continúa discutiendo modificaciones a las indemnizaciones laborales.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

La agenda parlamentaria de la semana refleja esta tensión institucional. En Diputados, además de la reforma del régimen de DNU, se debatirán temas como la evasión tributaria y la regulación de juegos de azar virtuales. El Senado, por su parte, se enfocará en minería y seguridad, incluyendo el cierre de minas y el desarmado de automotores.

Este enfrentamiento entre poderes marca un momento crucial en la dinámica política argentina, donde la capacidad del Ejecutivo para gobernar mediante decretos enfrenta un desafío sin precedentes desde el Congreso. El resultado de esta pugna podría redefinir el equilibrio institucional para los próximos años.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires