Bitcoin rompe todas las marcas: su capitalización supera los 1.6 billones de dólares en histórica jornada
El mercado de criptomonedas está experimentando un momento histórico sin precedentes. La principal moneda digital del mundo alcanzó este 11 de noviembre un nuevo hito al superar los 81,000 dólares por unidad, catapultando su valor total de mercado por encima de los 1.62 billones de dólares, una cifra jamás vista desde su creación hace quince años
El mercado de criptomonedas está experimentando un momento histórico sin precedentes. La principal moneda digital del mundo alcanzó este 11 de noviembre un nuevo hito al superar los 81,000 dólares por unidad, catapultando su valor total de mercado por encima de los 1.62 billones de dólares, una cifra jamás vista desde su creación hace quince años.
Esta extraordinaria valoración no solo marca un punto de inflexión para Bitcoin, sino que ha impulsado el mercado global de criptomonedas hasta los 2.71 billones de dólares, recuperando niveles que muchos consideraban inalcanzables. Los datos, confirmados por plataformas especializadas como Cointelegraph Markets Pro y CoinMarketCap, reflejan un momento de euforia en el ecosistema cripto.
El momento no podría ser más significativo para los inversores veteranos. Según análisis de Blockchain.com, este rally ha conseguido algo extraordinario: cada persona que haya invertido en Bitcoin en los últimos 8,900 días y mantenido su inversión está obteniendo beneficios. Esta estadística subraya la notable trayectoria de apreciación de la criptomoneda desde su nacimiento.
El panorama actual muestra que existen 19.8 millones de bitcoins en circulación. Esta cifra cobra especial relevancia al considerar que el límite máximo establecido es de 21 millones de unidades. Si se alcanzara este tope, la capitalización de mercado podría elevarse hasta los 1.7 billones de dólares, considerando los precios actuales.
Varios factores convergen para explicar este momento excepcional. El respaldo de inversores institucionales, combinado con la postura favorable hacia las criptomonedas del presidente electo Donald Trump, ha generado un clima de confianza sin precedentes. Este optimismo representa un cambio significativo respecto a febrero de 2024, cuando Bitcoin alcanzó brevemente el billón de dólares en capitalización, antes de experimentar volatilidad durante el evento de halving.
Los expertos del sector mantienen una postura optimista. Tuur Demeester, reconocido analista del mercado, aconsejó el 10 de noviembre a los inversores mantener la calma y evitar ventas precipitadas. Esta visión encuentra eco en las palabras de James Check, analista principal de Glassnode, quien bajo su alias "Checkmatey" sugiere que existe margen para mayor apreciación, basándose en el análisis del Promedio Móvil de 200 Días.
La situación actual del Bitcoin representa más que un simple récord de precio. Con una oferta circulante aproximándose gradualmente a su límite máximo y un creciente interés institucional, el mercado está presenciando la maduración de un activo que ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a establecerse como una clase de activo reconocida globalmente.
El comportamiento actual del mercado sugiere que podríamos estar ante el inicio de un ciclo alcista más amplio. La combinación de factores macroeconómicos favorables, respaldo institucional y métricas técnicas positivas ha creado un escenario propicio para el crecimiento sostenido de la principal criptomoneda del mundo.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales