Expectativa por Nueva Marca Histórica: Inflación Podría Alcanzar su Nivel Más Bajo en Tres Años
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se prepara para anunciar este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que según las estimaciones privadas podría ubicarse en torno al 3% o incluso por debajo, marcando el registro más bajo desde noviembre de 2021 y una notable desaceleración respecto al 3,5% de septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se prepara para anunciar este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que según las estimaciones privadas podría ubicarse en torno al 3% o incluso por debajo, marcando el registro más bajo desde noviembre de 2021 y una notable desaceleración respecto al 3,5% de septiembre.
Los indicadores preliminares muestran señales positivas:
- La inflación en la Ciudad de Buenos Aires bajó de 4% a 3,2%
- En Bahía Blanca se redujo de 3,1% a 2,4%
- Las mediciones privadas anticipan una convergencia hacia el 2%
Este dato cobra especial relevancia ya que coincide con el ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, establecido en 2% desde diciembre. El Gobierno podría utilizar esta convergencia como punto de partida para ajustar el crawling peg, buscando reducir aún más la nominalidad de la economía.
Las perspectivas para noviembre presentan datos mixtos:
- EcoGo proyecta un 3% en alimentos y bebidas
- Analytica anticipa un 2,7% para el nivel general
- Equilibra estima un 2,8%, menor al 3,1% esperado para octubre
El BCRA ya ha tomado medidas en respuesta a la tendencia:
- Primera reducción de tasas de interés en seis meses
- Baja del 40% al 35% nominal anual
- Nueva tasa mensual efectiva del 2,9%
El REM del Banco Central proyecta:
- 3% para octubre
- 2,9% para noviembre
- 3,2% para diciembre (aumento estacional)
- Convergencia hacia 2,5% en abril
El INDEC trabaja paralelamente en la actualización de su metodología, con un nuevo índice que otorgaría mayor peso a los servicios, aunque sin fecha definida para su implementación.
La desaceleración inflacionaria ocurre en un contexto de transformación económica, donde el Gobierno busca consolidar la estabilidad de precios mientras mantiene el equilibrio con otras variables macroeconómicas. El dato de octubre podría ser clave para determinar los próximos pasos en materia de política monetaria y cambiaria.
Te puede interesar
Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993